Examinando por Materia "Educación en comunicación"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comunicación y comunidades de destino en el marco de la educación superior(Fundación Universitaria Compensar, 2021) Acosta Quintero, Alexander; Faizully Andrea, Faizully Andrea; Cardona Bedoya, Jenny Marcela; Espinosa Herrera, Carlos Alberto; Jiménez Cruz, Jenny; Riaño Cuevas, Diana Milena; Ríos Cortés, Bibiana Paola; Ruiz Herrera, Diana Elizabeth; Vaca González, Yadira Carolina; Valero Pacheco, Claudia Patricia; Sánchez Sánchez, Luisa Fernanda; Luisa Fernanda Sánchez Sánchez y Diana Elizabeth Ruiz Herrera; ICOMPublicación Acceso abierto Comunicación–educación: trama y urdimbre para la innovación pedagógica(Fundación Universitaria Compensar, 2021) Ruiz Herrera, Diana ElizabethSi la educación es el puente para compartir lo que nos hace verdaderamente humanos, como lo indica Fernando Savater (1997), si como docentes la responsabilidad, primera, radica en compartir con los estudiantes las rutas y experiencias propias que nos han configurado en nuestra subjetividad y que, a su vez, es deber en el ejercicio educativo descubrir paulatinamente, a través del encuentro y el diálogo, el proceso de construcción del mundo individual y colectivo de los estudiantes, la comunicación adquiere un papel significativo, en tanto es el puente, la trama y la urdimbre que proporciona el escenario de transformación de la neotenia (Savater, 1997), en aprehensión de un conocimiento que prepara al ser hu- mano para enfrentarse a los retos de la vida colectiva y que permite el tránsito permanente de saberes que son necesarios para asumir y comprender el sentido de los humano. Ahora bien, si la comunicación es puente, trama y urdimbre, la educación se erige, entonces, como el sentido, la flama, la luz, el farol que establece los principios y objetivos de una sociedad para alcanzar y materializar su perspectiva aspiracional desde el deber ser, con fundamento en el espíritu de lo verdaderamente humano. La educación, entonces, define la ruta y el punto de llegada; establece los principios teleológicos que orientan su quehacer y son posibles en tanto los seres humanos se comunican, encuentran, dialogan y se preparan unos a otros para vivir en comunidad.