Examinando por Materia "Experiencia laboral"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estudio de la oferta laboral que representan los egresados SENA vs los estudiantes Unipanamericana a nivel tecnólogo del área contable en la ciudad de Bogotá.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2017) Rodríguez, Carlos Yesid; Arévalo Moreno, Gonzalo; Farfán Sánchez, Jacqueline; Bohórquez Sierra, NorveyDebido a la amplia oferta que hay en el mercado laboral, las empresas pueden manejar las condiciones de empleo, es decir, que tipo de mano de obra contratarán, algunas de las personas que se contratan estarán más preparadas que otros, pero es allí donde toma valor el conocimiento, la experiencia y capacidad de aprender. Es aquí donde nos estamos sintiendo desplazados por una mano de obra económica garantizada por el Estado. Actualmente mediante las prácticas empresariales se llega a aprender el 70 % de lo que es necesario para la carrera y el 30 % es lo aprendido en las aulas, al momento de enfrentar las realidades laborales es donde empiezan a salir todas aquellas dudas que no fueron despejadas en las aulas, los vacíos en la normatividad, bien sea por desatención durante la enseñanza o por temor a preguntar. Los aspirantes a contadores públicos deben estar en constante actualización lo cual implica lectura, análisis e interpretación para su posterior aplicación, de acuerdo con lo anteriormente comentado, confirmaremos si la mano de obra económica responde favorablemente a las necesidades de las empresas. El personal para el área contable debe estar preparado para enfrentar los desafíos que día a día trae una profesión que está en constante actualización, con capacidades de liderazgo, comunicación, visión futurista y que estén preparados para afrontar el reto de representa esta profesión, no es un secreto que es una de las profesiones que actualmente tiene más oferta en lo que a mano de obra se refiere, es por ello que mediante este trabajo se buscaran las cualidades y aptitudes que están ofreciendo los egresados a las empresas. En este estudio se cuestionarán como influyen estos aspectos en el perfil profesional de los posibles graduados a nivel tecnólogo del SENA y de la Unipanamericana en la ciudad de Bogotá que están saliendo al campo laboral y cuáles son las capacidades para responder a las necesidades de un mundo laboral cada vez más globalizado.Publicación Restringido Viabilidad para implementación de consultorio contable en la Fundación Universitaria Unipanamericana(Fundación Universitaria Unipanamericana, 2016) Torres Rubiano, Blanca Milena; Ortiz Dávila, Mary Luz; Martínez Ramos, Sandra Patricia; Hurtado Cepeda, Daniel Andrés; Millán Valbuena, Jorge Eduardo; Herrera Forero, Yeseni YilmarEl presente trabajo de grado tiene como propósito principal, analizar la viabilidad de que la Fundación Universitaria Unipanamericana, implemente un consultorio contable que esté en la capacidad de suplir, por un lado, las necesidades de experiencia laboral para sus estudiantes de Contaduría Púbica, lo que permite fortalecer el pensum de este programa por otro lado, brindar asesoría contable a las micro y pequeñas empresas, en aras de cumplir un propósito social en el marco de la alianza estratégica de la Fundación Universitaria Unipanamericana. Para la consecución de este propósito se aplicaron 27 encuestas a micro y pequeñas empresas de la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá, 10 encuestas a consultorios contables de otras universidades de Colombia y 600 encuestas a los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Unipanamericana. Los resultados constataron la viabilidad de llevar a cabo la creación del consultorio contable.