Examinando por Materia "Flujo de información"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Determinación de un modelo QFD como herramienta para la gestión Logística(2011) Millán, Angie; Triana, Luz Marina; Piñeros Baéz, Victor HugoDentro del marco de la gestión logística, el QFD como modelo de calidad que aporta a la compañía las directrices necesarias para satisfacer necesidad de los clientes a través de la captación de requerimientos que a su vez son transformados en productos y/o servicios; estos requerimientos se incorporan a la optimización de los flujos de materiales, información y recursos económicos al interior de la gestión logística mediante la capacidad del proceso en sí y la determinación de necedades de la materia, información y energía que estos mismo con llevan. Por lo cual el presente trabajo de investigación pretendió analizar desde las evidencias documentales construidas alrededor del análisis del Modelo QFD, un modelo que pueda ser ajustable a las realidades de las organizaciones colombianas respecto la incorporación de los requerimientos y necesidades de los clientes.Publicación Restringido Flujo de información en el ciclo de servicio en la Unipanamericana-Fundación Universitaria(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2012) Castiblanco Barón, Leidy Johanna; Fonque Reyes, Liceth Viviana; Gómez Acevedo, Leidy Johanna; González Munevar, Nely Patricia; Millán Carreño, Luis Fernando; Mosquera Zapata, Carla BlondinethEsta investigación tiene como fin mejorar el flujo de comunicación en el ciclo de servicio (cs), se apoyó en el estudio de fundamentos teóricos de instituciones como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde) y La Comisión Nacional de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior (Conases), la metodología implementada es caracterizada como descriptiva y aplicada, siendo este un campo experimental. Pretende la articulación y acceso de información requerida por cada proceso implícito del cs. Eliminando tiempos ociosos, mejorando el flujo de información y aumentando el nivel de calidad en la prestación de los servicios ofrecidos. Por tanto se redefinió el cs vinculando los procesos y actividades, determinando instrumentos y modelos como Mistery Shopping, Focus Group y SEVQUAL.