Examinando por Materia "Flujo de trabajo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Desarrollo de software PQR para la facultad de ingeniería(Fundación Universitaria Unipanamericana, 2016) Guevara Saray, Andrés Mauricio; Moreno Hidalgo, Santiago Hernando; Giraldo Gómez, Juan Sebastián; Romero Yaque, Yoshua Luten; Cardozo, JohnLa idea de este trabajo de grado surge de las dificultades que presentan los docentes y estudiantes de Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria (en adelante Unipanamericana), frente a los procesos definidos por la dificultad en realizar seguimiento y dar una correcta atención a las peticiones, quejas y reclamos (en adelante PQR), que realizan los estudiantes a la Facultad de Ingeniería de la Unipanamericana. Ocasionando una mala gestión y poco pertinente a las PQR de los estudiantes, creando insatisfacción y disgusto por la comunidad estudiantil. Como solución a lo anterior, se desarrollará una aplicación web que permitirá agilizar el proceso de seguimiento y gestión, mediante una representación de los posibles flujos de trabajo en los que se desarrolla cada solicitud generada. Se definió el uso de aplicaciones web debido a la importancia que estas tienen en la vida cotidiana, tanto en instituciones educativas como en empresas y hogares, con base en lo anterior se deduce que las aplicaciones web facilitan los procesos realizados cotidianamente en los entornos mencionados, logrando de esta manera que dichos procesos sean más ágiles, eficientes y den mejores resultados.Publicación Restringido Propuesta de mejora en el proceso de recepción de aportaciones manuales en el área de Acuerdos Comerciales del Departamento de Contabilidad en la empresa Cencosud Colombia S.A.(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Otálora Martínez, Leonardo Andrés; Durán Leal, Marcela; Aldana Bejarano, Sonia Lucero; Pardo Alonso, José JacoboEl área de Acuerdos Comerciales en la empresa Cencosud Colombia S.A, tiene falencias en cuanto al proceso para contabilizar los ingresos de aportaciones manuales, debido a que este es manual; la única trazabilidad que hay es una plantilla en Excel como solicitud de cobro a los proveedores, que es cargado por parte del área Comercial en una plataforma llamada Service desk1 y contiene la información de Valores, proveedor y concepto, cada fila del Excel corresponde a un soporte físico. El soporte físico es un otro si a la oferta comercial que se diligencia manualmente y representa un valor de ingreso para la compañía aprobado por el proveedor, similar a un cheque. Lo anterior significa que en el evento que el soporte se pierda y llegue a existir por parte del proveedor una reclamación se incurriría en una devolución, lo que afecta el margen comercial de la compañía. El proceso tiene un tiempo de aproximadamente 4 días para su finalización entre la recepción de soportes, envío de información a Argentina y la contabilización de los cobros. Con esta propuesta se espera disminuir en por lo menos la mitad el tiempo para este proceso, implementando interfaces que hagan el cargue de información para cobro, para evitar la manipulación de datos, Se quiere implementar en la herramienta WGA (Workflow genérico de artículos) un módulo que permita el envío de información a Genesix, sistema comercial de la empresa para que finalmente la información se transmita a SAP por medio de una interfaz. Que se programa para que corra a ciertas horas y servirá para realizar la contabilización en menor tiempo y disminuye la probabilidad de errores.