Examinando por Materia "Garantías"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Bienestar laboral y productividad(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Garcia Figueroa, Leidy Marcela; Ruiz Chitiva, Harold Yesid; Velandia Cáceres, Diver Resurrección; Medina Barragán, Sandra JannethEl presente trabajo tiene como objeto de estudio identificar el grado de importancia que genera la motivación laboral en la productividad, tomando como fuente de estudio una fábrica de calzado masculino. Durante el desarrollo del presente trabajo se estudiaran diferentes teorías administrativas referentes al tema que contribuirán con el análisis de la problemática identificada por el grupo de estudio que se centra en la poca inversión de recursos materiales y de reconocimiento a los operarios dada la situación actual del mercado que pone a los empresarios en función de producir más a un menor costo indistintamente de las variables externas. Se realizaron encuestas a 35 operarios de producción de la compañía Giorgio Casiany, con el fin de identificar las fortalezas y debilidades de esta frente al tema a tratar, entre los cuales se identificaron grandes falencias respecto al tema de garantía sociales y de conciencia frente a temas personales de cada uno de sus empleados. Por lo anterior es de suma importación para las compañía asumir una postura de mejoran continua y ser consciente de la importancia generar un buen clima organizacional partiendo de las garantías que ofrecen a sus empleados.Publicación Acceso abierto Propuesta de modelo integrado de datos para la administración de garantías y toma de decisiones en Superbid.(Fundación Universitaria Compensar, 2023) Garzón Duarte, Hernán Darío; López Rodríguez, Juan David Felipe; Casas Torres, Leandro Adriano; Narváez Jaramillo, Luis Alfredo; Serrano Chaves, Luisa Catherine; Díaz Siza, Sandra Milena; Soto Urrea, Wilson Hernando; Fundación Universitaria CompensarLa empresa Superbid dentro de sus funciones contempla la custodia de las garantías (dinero) de los ofertantes durante el proceso de subastas, sin embargo, la administración de estas garantías presenta algunas oportunidades de mejora debido a la naturaleza, altamente manual, del proceso y a la descentralización de los datos. Con la propuesta del modelo de integración se busca optimizar la gestión y oportunidad en la devolución de las garantías, trabajando desde un esquema de seguridad de la información para asegurar sus principales criterios como son la integridad, confidencialidad y disponibilidad. El modelo seleccionado para el desarrollo de la solución fue CRISP-DM, puesto que permite ajustarse a las necesidades de la empresa. Por lo tanto, se logrará la integración a través de un modelo relacional que ofrecerá una estructura ordenada de los datos, con el fin de generar informes confiables para el proceso de administración de garantías. Esto, en última instancia, se traduce en una optimización en la gestión y en la toma de decisiones acertadas.