Examinando por Materia "Gasto"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de la demanda del seguro para mascotas en Bogotá. Una perspectiva desde los estratos 1 y 2(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Tafur Mejía, Danitza; Silva Rodríguez, Leidy Maritza; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl seguro para mascotas actualmente en Colombia está cobrando gran importancia, pues en las familias colombianas cada vez se ve más la presencia de al menos una mascota. Para beneficio de sus propietarios, existen varias entidades de seguros que ofrecen una gran variedad de coberturas que disminuye en gran medida la carga económica que podría acarrear la manutención de las mascotas en caso de siniestro como: una urgencia veterinaria, gastos de exequias, gastos en lo que se incurre con la perdida de la mascota, gastos extracontractuales entre otros. Las familias se están viendo en la necesidad de adquirir este tipo de servicios, basados en la experiencia que han vivido, dado que los gastos básicos que conlleva tener una mascota son altos, y más aún en caso de accidente. Es ahí donde se puede decir que el desarrollo en este campo del sector asegurador tiene futuro y es rentable a pesar del desconocimiento por parte del público. Al paso de los años más entidades se suman a apostarle a este tipo de seguro al ver que el mercado del cuidado de mascotas cada día aumenta, aunque su consumo solo se evidencia en estratos cinco y seis y no es un consumo que permita un desarrollo sostenible del mercado; por lo cual es importante incrementar la demanda del seguro para mascotas en estratos unos y dos permitiendo así que el mercado incremente su funcionamiento. En Colombia se ha estado implementando en los últimos años la adquisición de seguros a través de microseguros permitiendo una mayor facilidad de acceso a bajos costos y con canales de recaudo más asequibles para estratos uno y dos en la ciudad de Bogotá, por lo cual este sería un medio que permitiría implementar herramientas de acceso que incentiven la demanda del seguro para mascotas en estratos uno y dos en la ciudad basados en sus ingresos.Publicación Restringido Aplicación móvil arma tu rumba(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2017) Vargas Jimenez, Angela Mary; Sarmiento Reyes, Yuli Alexandra; Saiz Sotelo, Nidy Johanna; Rodríguez Porras, Fabio AlejandroSe realizó un trabajo de investigación para la creación de una Aplicación Móvil Arma Tu Ruma y lo que sería el desarrollo para llevar a cabo la idea del negocio; el proyecto de investigación se realizó en dos jardines y dos colegios entre los uno y ocho años de edad, se presentó el prototipo de la APP en estas instituciones seguido de una encuesta a los padres de familia para identificar conocimiento básico de APP la aceptación y satisfacción, se buscaba evidenciar la falta de tiempo de los padres de familia para compartir fechas especiales con sus hijos, lo que nos ha llevado crear una aplicación donde se facilite la organización y planeación de fiestas infantiles. Para el desarrollo de esta aplicación móvil y de acuerdo a las tecnologías de la información y las comunicaciones es necesario tener en cuenta la Ley 1341 de junio de 2009; la presente Ley determina el marco general que rige en el sector de las tecnologías de información y comunicación, régimen de competencia, protección al usuario y lo concerniente a la calidad del servicio. Por consiguiente es necesario realizar una proyección de gastos y costos, proyectar un presupuesto de ventas regido por la norma vigente Ley 1314 del 2009 que brinde la información financiera compresible, transparente y comparable, útil para la toma de decisiones económicas, hacer un estado de situación financiera basado bajo las normas internacionales de contabilidad por la cual podemos suministrar información acerca de la situación financiera, el desempeño financiero y flujo de efectivo, hallar el costo de los productos por medio de cotizaciones y determinar la contratación de proveedores bajo la Ley 1480 de 2011 que regulan los derechos y obligaciones surgidas entre los productores, proveedores y consumidores y la responsabilidad de los productos y proveedores tanto sustancial como procesalmente. Garantizando así los precios de productos a largo plazo, determinar según el mercado la proyección de ingresos esperados para los tres primeros años. Finalmente la idea es generar una base de datos de nuestros clientes potenciales por medio de las actividades realizadas por encuestas llevadas a cabo en colegios y jardines; las condiciones para adquirir la información estará regida por la Ley 1581 de 2012 y el decreto 1377 de 2013 Habeas Datas que determina el tratamiento de los datos personales.Publicación Restringido Elaboración de un plan de trabajo para la implementación de las NIIF para pyme con respecto a cartera casó Contacto Solutions(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Mora Pórtela, Erika del Pilar; Giraldo Sánchez, Dorian Sebastián; Gómez Bello, Oscar Fernando; Pinzón Maldonado, Daniel Alfredo; Cuellar Ayala, William Joan; Rubio Noval, Jaime; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialCon la implementación del Marco Normativo Técnico Contable las NIIF para PYMES (IFRS for SME) todas las empresas Colombianas tanto para personas Naturales y Jurídicas que pertenezcan al Grupo 2, están obligadas aplicar la normatividad a partir de enero 1 de 2016, realizando los últimos estados financieros bajo el Decreto 2649/93 con vigencia hasta el 31 de Diciembre de 2015. Siendo así todas las empresas del territorio Colombiano van hablar el mismo idioma contable, tanto a nivel Nacional como Internacional. De acuerdo con las NIIF para las PYMES, son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados por una Empresa al preparar y presentar estados financieros. Párrafo 10.2 de las NIIF para las PYMES. En la actualidad para la presentación de los Estados Financieros se presentan notas aclaratorias generales, para el área de crédito y cartera, se refleja la cartera por edades, valor y porcentaje de participación sobre las CXC de la Empresa. Previo a la elaboración del Estado Situación Financiera de Apertura (ESFA), la Empresa debe definir las políticas contables que utilizara para su preparación y para cada uno de los hechos económicos. Con las NIIF se Reconoce el ingreso en el momento de ser aceptado por la contraparte el derecho de cobro contra clientes, dando una valoración a los activos de la Empresa, con una Medición a valor razonable del activo, y la información a Revelar de los instrumentos financieros de manera más específica e implementado plan de acción para la mejorar el comportamiento de la cobranza de la cartera. Solo pueden estar en la cartera de préstamos y partidas a cobrar, imposición a plazo fijo, Créditos por operaciones comerciales, que son los originados por la venta de bienes y prestación de servicios.Publicación Restringido Presupuesto empresa Alo Market SAS(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2017) Díaz H., Miguel Angel; García G., Leidy Lorena; Martínez, Durley; Navarrete, Diana Marcela; Murillas García, RodolfoLa empresa ALO MARKET SAS del sector privado ubicado en el Carvajal, fundada en la ciudad de Bogotá dedicada al Comercio al por menor de carnes como lo son calamar, tilapia, camarón, salmón sierra y trucha; Productos cárnicos, pescados y productos de mar, en establecimientos especializados donde se inició con la actividad el 26 de diciembre de 2016 y sigue en funcionamiento. En el proceso de realizar los presupuestos de la organización que serán reflejados de la fecha actual a diciembre 2021, en base a normatividad actual colombiana, para la construcción de proyecciones económicas, determinando precios de productos a largo plazo y estados financieros, hallar el costo del producto y determinar según su primer trimestre en el mercado la proyección de ingresos esperados para el año 2017 y siguientes. Como valor agregado al presupuesto se darán algunas recomendaciones en los procesos y el financiamiento para la operación de la nueva compañía.