Examinando por Materia "Gestión organizacional"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Modelo de fidelización y retención del talento humano para las generaciones centennials y millennials, aplicado en las organizaciones de la cuidad de Bogotá 2021(Fundación Universitaria Panamericana, 2020) Rueda Nieto, Juan Guillermo; Martínez Embus, Oscar Jimeno; Arévalo Delgadillo, Ronal Felipe; Arias Jiménez, Liliana Patricia; Valderrama, Ángel AlfredoEn este proyecto de investigación se propone un modelo de gestión para la retención del potencial humano de las generaciones centennials y millennials en la ciudad de Bogotá para el año 2021, esto con el fin de fidelizar este personal y poder minimizar los sobre costos y pérdidas que genera la rotación de dicho personal en estas organizaciones. El desarrollo de este proyecto se centrará en identificar con claridad, el cómo poder retener a estas personas y evitar el abandono de sus puestos de trabajo, incluyendo dentro del modelo espacios en los cuales estas generaciones se puedan sentir a gusto al momento de desarrollar sus actividades laborales. Es importante resaltar el aporte de grandes ideas por el hecho de estar más actualizados en la tecnología. La importancia de este proyecto es poder generar y desarrollar un modelo de gestión que les permita a las organizaciones de la cuidad de Bogotá, mejorar las condiciones y beneficios que se le brinda al personal interno, con el fin de poder aprovechar al máximo su conocimiento y que desarrollen sentido de pertenencia con las organizaciones y así fidelizarlos a mantenerse estables en ellasPublicación Restringido Sistema de gestión empresarial(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2012) Hurtado Abril, María Graciliana; Silva Nuvan, Olga Marina; Borbón, Julián Alexander; Quesada Montes, Jhon Oliver; Calderón Guzmán, Luis AlbertoCon la presente investigación se pretende de una parte documentar conceptualmente los diversos sistemas de gestión empresarial, las prácticas de dichos sistemas y aquí el punto de atención es entender cómo lo vienen implementando las empresas independientemente de su tamaño y actividad económica que desarrollan. Toda empresa puede ser competitiva o desenvolverse en sectores de actividades completamente diferentes. La ejecución de este proceso implica evitar a toda costa la autocomplacencia y la “ombligolatría”. Se requiere mirar hacia afuera de la propia empresa para no quedarse a la zaga y perder la batalla de la sobrevivencia en un mundo cada vez más pequeño, competitivo, cambiante y con clientes muy exigentes. Así mismo significa tener mente abierta para cuestionarse los paradigmas propios aprender nuevos e incorporarlos en la operación propia que permita demostrar su valor, en términos de acceso a mayores niveles de competitividad y posicionamiento en el mercado