Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Gobierno electrónico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Diagnóstico de las estrategias tecnológicas y políticas para Gobierno Electrónico, implementadas por Corea del Sur, Australia, Singapur, Francia, Uruguay, Chile, Túnez y República de Mauricio en el periodo 2010-2015.
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Gómez Lugo, Jorge Armando; Molano Hernández, José Rubén; Sepúlveda Romero, Diana Camila; García Ostos, Jeison Fabián; Jara Díaz, Elizabeth; Grupo de Investigación de Ingeniería de Sistemas GIIS
    El presente trabajo de investigación consiste en la descripción de la gestión tecnológica y de las políticas para Gobierno Electrónico en los países líderes a nivel mundial: Corea del Sur, Australia, Singapur, Francia, Uruguay, Chile, Túnez y República de Mauricio en el periodo 2010-2015. Se adopta la metodología de la investigación Holística de tipo descriptiva, propuesta por la autora Jacqueline Hurtado de Barrera, y la obtención de la información se logra por medio de técnicas de revisión documental. Los ocho países que ocupan esta investigación, pertenecen a diferentes continentes y difieren de los demás en su desarrollo político, social y económico, de manera que países como Corea del Sur, Australia, Singapur y Francia, poseen un mayor desarrollo con respecto a los países del continente Africano y de América del Sur. Este hecho se ve reflejado en el liderazgo a nivel mundial que poseen dichos países en materia de Gobierno Electrónico, los avances tecnológicos, el potencial del capital humano y la gran variedad de servicios en línea que ofrecen a los ciudadanos lo demuestran. Por su parte, los gobiernos de Uruguay, Chile, Túnez y República de Mauricio, realizan grandes esfuerzos para lograr no solo el liderazgo regional que actualmente poseen, sino el liderazgo a nivel global. Esta investigación da a conocer la visión general de implementación de Gobierno Electrónico en los países anteriormente mencionados, y servirá como base para futuras investigaciones de mayor profundidad.
  • PublicaciónRestringido
    Servicios electrónicos al ciudadano: Posibilidades para Colombia, desde un estado del Arte
    (2015) Salazar Cely, Ángela Juveli; Peña Triana, Dora Lizeth; Beltrán tavera, Edwin; Pardo Ramirez, Fabian Andrés; Barrera Sanabria, Gareth
    El entorno en el que los sistemas digitales intervienen directamente con la sociedad y la forma en el cual se modelan nuevas tendencias de comunicación en las generaciones tecnológicas que se han estado evidenciado en ámbitos desiguales del uso cotidiano, es para ello preciso realizar un análisis y comparación a nivel global, para resolución de las interacciones en las que una persona puede obtener información, mediante herramientas y dispositivos, un ente público o privado puede llegar a ofrecer un servicio electrónico interactuando de manera amigable y eficaz con el usuario, en tanto la gestión y administración en procesos gubernamentales en Colombia busca mejorar la calidad y efectividad para que el ciudadano participe activamente y se logre una red integrada, es pertinente verificar la madures de las estrategias para desarrollar buenas prácticas de los servicios electrónicos al ciudadano que diferentes entidades, públicas o privadas, brindan como proyecto de trasformación en las diferentes áreas donde la investigación desarrollada se va implementado, dando a conocer la información de los 5 países (Estados Unidos, Corea del Sur, Uruguay, Colombia y Singapur) que se van indagar. En los países en mención se les realizo una investigación donde se encontraron artículos, páginas web, tesis de diferentes Universidades; estas ayudas nos dan a conocer las opiniones de Gobierno en Línea de estos países, de cómo van progresando al paso de los años se implementan ayudas tecnológicas para los ciudadanos para una mejora continua.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo