Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hardware"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Desarrollo de prototipo de un dispensador de alimentos para mascotas en el hogar
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Pachón Lozada, Bertha Lucia; Cumaco Chacón, Carlos Andrés; Hernández Bedoya, Diana Catherine; López Vanegas, Ingrid Rocío; Sáenz Leguizamón, Javier Alejandro
    En Colombia la tercera parte de los hogares tiene una mascota, y en varios de los casos los dueños no cuentan con el tiempo suficiente para compartir con ellos y brindarles una adecuada alimentación, generando diferentes enfermedades a las mascotas como sobrepeso, depresión entre otras, por tal motivo se evidencia la necesidad de diseñar e implementar un prototipo de dispensador de alimento automático para mascotas (perros) basado en IoT, que satisfaga las necesidades de alimentación de la misma, permitiendo accionarlo remotamente, así como poder supervisarla e interactuar por video llamada con ella. El dispositivo planteado se enfoca inicialmente en mascotas adultas de raza pequeña con peso aproximado entre 5 a 15 Kg, necesitando una porción de purina de 200 gramos, dispensada dos veces al día
  • PublicaciónRestringido
    Diagnóstico de necesidades de TICþS de una actividad económica perteneciente al sector comercial en las PYMES afiliadas a la caja de compensación Familiar Compensar
    (2011) Matallana León, Olman Alfonso; Mora Perèz, Alex solanyeley; Ortiz Ruiz, Jeimy Marcela; Panqueva Antonio, Jennifer; Rojas Zambrano., Jhon Eduardo; Zapata Ariza, Sergio Andrés
    Este proyecto pretende dar a conoicer el trabajo de investigaciòn "Diagnostico de necesidades de TIC S en las pymes del sector comercial afiliado a la caja de compensación familiar- Compensar, en que los estudiantes de la panamericana por medio de una forma estratégica, documentan y reúnen información sobre los diferentes sectore apoyàndose en archivos de càmara de comercio, Fenalco, Dane libros, revistas e internet; todo esto con el foin de encontrar resultados promisorios en cuanto a la factibilidad de ejecución y oportunidades de mejora en las empresas de las pymes y más exactamente en su ciudad capital de Bogotá.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de facturación de Abetal Ltda
    (1999) Estupiñán Pinilla, Marlon Eduardo; Hernandez Osoriio, Luz Adriana; Cuenca Rivera, Pablo Emilio
    Antes formato papel Con este proyecto del diseño de facturación de la empresa ABETAL LTDA se pretende que este proceso disponga de los beneficios que ofrecen los sistemas de información para dar la solución a problemas como: llevar la facturación de una forma manual, haciendo perder el tiempo a los clientes y empleados, demora en la generación de reportes. Durante la investigación se plantea la necesidad de dar solución al problema para optimizar el sistema que se maneja actualmente, ya que no es confiable porque la información que se maneja es de forma manual y esto genera inconsistencia. También se pretende saber con exactitud cuáles son los problemas reales de la empresa y determinar los requerimientos del sistema, también se estudia el diseño de características novedosas que requiere el nuevo sistema de facturación como la generación de reportes, diseño de pantallas y manejo de registro.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de sistema de facturación
    (1997) Henao Ávila, Luz Amparo; Torres Rodríguez, Edwin Camilo; Martinez, Francy Yolanda
    Antes formato papel Presenta el diseño de una base de datos para contribuir a que el departamento de facturación, entregue la información requerida de forma eficaz, eficiente y rápida dentro de la empresa.
  • PublicaciónRestringido
    OVA Matrices vectores y punteros
    (2008) Guerrero Garzòn, Cesar Augusto; Tobòn G, Luz María; Flórez Urbano, Luis Manuel
    El OVA “objeto virtual de aprendizaje” orientado a matrices, vectores y punteros desde una óptica de la programación, es una aplicación sistematizada dedicada a presentar una moderna concepción de la educación virtual y un modelo pedagógico, con el fin de generar nuevas oportunidades de conocimiento, en temas básicos de estructuras y algoritmos, mediante un aprendizaje didáctico, dinámico y sistematizado; permitiendo al estudiante una concepción nueva de la educación. El proyecto utilizó el método cuasi experimental para la fase de investigación y el modelo incremental para el desarrollo del software; se implementaron adicionalmente gráficas y elementos de animación para facilitar la labor de conceptualización de los temas, con el fin de ofrecer una solución integral en los contenidos del OVA. Se concluyó, que el objeto virtual de aprendizaje puede ser implementado satisfactoriamente en el colegio Veintiún Ángeles de Suba, institución articulada con la Fundación Universitaria Panamericana, permitiendo así la prueba piloto del software y la medición de variables para posibles versiones futuras. A partir de los resultados de la investigación, se evidencio que los docentes presentan falencias en los conceptos básicos de estructuras de datos y algoritmos; por lo que se recomienda que el objeto virtual de aprendizaje se implemente no solo por parte de los estudiantes de grados décimo y once, sino también por el cuerpo docente de la institución; de igual forma se recomienda, desarrollar objetos virtuales de aprendizaje orientados a otras ciencias del saber.
  • PublicaciónRestringido
    Proyecto final para la organización sistematizada de una biblioteca
    (1997) Bejarano Salamanca, Edgar; Duque Sierra, Yeny del Socorro; Gonzales Cruz, Luis Javier; Moscoso Garzón, Jorge Eduardo; Sánchez Espinosa, Eduardo
    Antes formato papel Presenta el estudio, diseño y demás características que se deben tener en cuenta para la implantación de un sistema nuevo dentro de una biblioteca.
  • PublicaciónRestringido
    Sistema de facturación lavaseco Dianas
    (1997) Brieva Anaya, Jairo Enrique; Ossa Restrepo, Gloria Nancy; Cuenca, Pablo Emilio
    Busca verificar el tratamiento de la información para conocer los errores existentes en el sistema actual, y, así analizar, diseñar, desarrollar un modelo de facturación mediante un software que sea explicativo a los requerimientos y condiciones de los lavasecos Dianas, para el mejoramiento tanto del proceso de facturación como el control de las mismas.
  • PublicaciónRestringido
    Sistema de registro y control de correspondencia
    (1999) Lopez Carranza, Edna Bibiana; Hernandez, Edgar
    Antes formato papel Se presenta el desarrollo de un software que permita agilizar y controlar las actividades que se realizan en el Departamento correspondencia, teniendo como base las fortalezas del manejo manual que se realiza.
  • PublicaciónRestringido
    Sistematización del despacho parroquial de la iglesia Santo Toribio de Mogrovejo
    (1999) Abril Patiño, Sandra Milena; Caceres Coronado, Olga Lucia
    Antes formato papel Con el conocimiento pleno de llenar la necesidad sentida desde hace tiempo por la iglesia, en este proyecto se presenta la creación de un software parroquial, el cual agiliza todos los procesos que hasta el momento se han realizado manualmente como lo son expedir partidas, llevar el control de misas y otros, esto para evitar la redundancia o pérdida de información; ya que serán pocas las personas que no hayan experimentado alguna vez la angustia de no encontrar una partida o que no exista precisión en los datos, además la demora de días o semanas para que le sea entregado el documento que se ha solicitado, es por esto, que lo solo si disponemos de un buen software evitaremos todos estos inconvenientes y por ende, se le brinda a la comunidad la respuesta inmediata. Este software esta creado bajo Access 97, es una base de datos la cual tiene la capacidad de almacenar toda la información que allí se manipula diariamente, utilizando un ambiente gráfico fácil de entender y de interactuar con él mismo.
  • PublicaciónRestringido
    Software educativo para el area de inglés
    (1999) Carvajal Agudelo, Adriana Janneth; Mendoza Barreto, Luz Yesmid
    Antes formato papel Busca con el diseño del Software mejorar y obtener mejores rendimientos en el área de inglés, ofreciendo una ayuda de información y guía que oriente al docente a llevar una medida de control sobre los temas que viene llevando con su plan de trabajo. Este Software a sido diseñado con una metodología que permite al alumno explorar los temas ya vistos en clase, reforzando lo aprendido a través del sistema el cual le permite relacionar los términos con imágenes y sonidos correspondientes a dichos temas. Es por ello que los futuros profesionales requieren de una educación personalizada que le permita desarrollar sus habilidades de forma espontánea, por lo tanto, el Software Educativo de carácter tutorial que va dirigido a futuros alumnos que oscilan entre 5 y 7 años a nivel preescolar y primero.
  • PublicaciónRestringido
    Torrefactora de café Cimarron Ltda
    (1998) Bermúdez p, Anyela Adriana; Vargas Sanchez, Yudy
    Antes formato papel Presenta la solución informática a CIMARRON LTDA, mediante el uso del análisis y diseño de sistemas de información, para la solución del problema de inventarios empleando herramientas tecnológicas como son el computador y sus programas de aplicación. Obtener mayor productividad y por ende ubicar a dicha empresa en un lugar destacado en la distribución de café a nivel regional, dotándola de instrumentos prácticos y útiles, como los son las interfaces gráficas para el manejo de inventarios, brindándole mayor rapidez, seguridad, eficiencia y eficacia en todas las transacciones que dicha empresa realiza.
  • PublicaciónRestringido
    Tutorial Cocina Regional Colombia
    (1999) Arias Guzman, Marylu; Cuervo Garcia, Nelida; Caicedo, Luis Carlos
    Antes formato papel Estudia la gastronomía en la vida diaria y como ha jugado un papel importante a través del tiempo en todas las culturas, hemos realizado este trabajo, haciendo una descripción histórica de nuestros antepasados en el uso de los diferentes productos que brinda la naturaleza y su uso tales como el maíz, la yuca, la ahuyama, el frijol etc., haciendo igualmente el nexo de los tiempos de la colonia con el viejo continente de donde se trajeron nuevas variedades como el arroz, el trigo y la papa etc., enriqueciendo aún más la variedad de alimentos para las diferentes regiones que conforman nuestro país. Con el fin de que este tutorial sea una respuesta ágil y versátil a los usuarios de este tema, que se desarrolla mostrando unos objetivos específicos y unos generales, en las pantallas se muestra región la riqueza y variedad de platos de acuerdo a los productos que se dan en cada una de ellas por su diferenciación de climas y la fertilidad de sus tierras.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo