Examinando por Materia "Impacto económico"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estudio sobre el impacto económico y tributario en la empresa Inversiones FAENZA S.A.S de acuerdo al Sistema de Seguridad Social(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Villarraga muñoz, Michael Andrés; García Buitrago, Oscar Yesid; Vargas Reyes, Leidy Katherine; Rincón, Yibeth; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl siguiente trabajo de grado tiene como objetivo analizar el impacto económico y tributario que tendría la empresa Inversiones FAENZA SAS al vincular al sistema de seguridad social al personal de producción de acuerdo a la ley. Para un correcto y efectivo entendimiento del problema se inicia recopilando la información legal de la obligación que tiene el empleador por no vincular y pagar la seguridad social de sus empleados como la ley 100 de 1993 (marco teórico) Posteriormente se justifica la obligación del empleador al pago de seguridad social, así mismo, mediante un análisis financiero entre las sanciones que debe pagar por el incumpliendo de la vinculación y pago de seguridad social, y los beneficios tributarios que obtiene por el mismo concepto al momento de liquidar y pagar su declaración de renta, se identifica la variación económica que tiene la empresa como consecuencia de la vinculación y pago o no pago del sistema de seguridad social de los empleados. Finalmente y como conclusión se plantea una propuesta de asesoría y vinculación del personal de producción al sistema de seguridad social, y el impacto que tendrá en sus declaraciones tributarias. Renta Al no efectuar los aportes a la seguridad social, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN en un proceso de fiscalización, podrá desconocer el valor pagado por salarios con la implicación de un mayor valor a pagar por concepto de impuesto de renta pasando.Publicación Restringido Impacto de los créditos hipotecarios en las finanzas de los deudores del sistema uvr en Hayuelos, Tintalá y Santa Librada(2007) Ardila Perez, Walter Andres; Buitrago Aleman, Julia Catherine; Estupiñan, Nelson Orlando; Maldonado Beltrán, Camilo Andres; Ordoñez Cano, Cyndi Johanna; Sanchez Ospina, Camilo Hernan; Ruge, Julio CesarDebido a que en la ciudad de Bogotá siguen en acenso el proceso de urbanización y por ende el endeudamiento hipotecario de las familias, se consideró pertinente continuar indagando respecto al impacto que sobre las finanzas familiares tienen los créditos para la financiación de vivienda.Publicación Restringido Impacto financiero de una mala aplicación de la ley 1429 del 2010 en el sector de pequeñas empresas de la localidad (17) La Candelaria.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Laverde Pardo, Luisa Fernanda; Pacheco Nuñez, Sara YeniferEl presente trabajo de investigación es un análisis financiero sobre el impacto de la Ley 1429 de 2010 en la Formalización de empleo de pequeña empresa, en la ciudad de Bogotá, “lo calidad (17) la candelaria sector Avenida jimenez con cuarta” cuyo objetivo es identificar el im pacto financiero de la Ley sobre las pequeñas empresas creadas bajo esta norma y determinar el desconocimiento en su aplicación y evidenciar la perdida de los requisitos y beneficios de las microempresas del sector.Publicación Restringido Propuesta de creación Centro Empresarial - Unipanamericana(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2018) Riaño Dávila, Angie Natalia; Gaviria Chaparro, Gyna Katerine; Villarreal Ramos, Roman LeonardoMediante el estudio y análisis de la situación actual empresarial en Colombia, nace la idea de crear el Centro Empresarial Unipanamericana, dando valor agregado para lograr llegar a las Mipymes donde otras entidades no brindan apoyo empresarial. Por ello, como comunidad universitaria se podría aportar al crecimiento de la economía y al fortalecimiento de las Mipymes, desde la facultad de Ciencias Empresariales que tiene la universidad, creando el Centro Empresarial en busca de brindar apoyo, seguimiento y fortalecimiento a las Mipymes que son fundamentales en la economía colombiana y de esta manera fortalecernos en la enseñanza, el compromiso con la comunidad y el reconocimiento como una Universidad con miras al desarrollo social, con capacidad de liderazgo y una sólida formación empresarial. El estudio que sustenta esta idea de Centro Empresarial, se realizó mediante la investigación y mapeo de los centros empresariales o semejantes que tienen las Instituciones Universitarias, empresas privadas, cajas de compensación y participación del Gobierno, recolectando la información mediante el uso del internet, llamadas y visitas directamente a las instituciones con el fin de conocer de primera mano la cobertura de ayuda empresarial con las que cuentan las Mipymes en Colombia. Posteriormente se realizó una consolidación de la información recolectada para así poder caracerizar a las Mipymes a las que se quiere llegar, teniendo en cuenta la cantidad de Mipymes que reciben atención de centros empresariales y aquellas que no tienen acceso Based on the analysis and experience of other centers, the structure and characteristics of the operation of the Unipanamericana Business Center began, validating the students' support through a survey carried out, where the intention to participate in the project is evident.