Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Importaciones"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Análisis del proceso logistico de DFI entre Colombia y Turquia
    (Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2014) Muñoz García, Edgar; Carrión Rodríguez, Emma
    Este artículo explora porqué es importante para Colombia consolidar su posición como parte de los países CIVETS y el interés de los dos últimos mandatarios colombianos en afianzar las relaciones comerciales con Turquía, por otra parte explica cómo ha sido el repunte de la economía Turca desde principios del presente milenio siendo el sector servicios el que aporta el 64,4% al total del PIB de este país. Finalmente se analiza a través del Índice de Desempeño Logístico, en el cual Colombia se encuentra en el puesto 97 de 160 países, los factores que afectan la competitividad de Colombia en el proceso logístico de Distribución Física Internacional, ante la posible suscripción de un TLC con Turquía
  • PublicaciónRestringido
    Efectos del TLC en el sector de autopartes en Colombia
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Pinilla Caicedo, Carlos Andrés; Peña, Claudia Lucia
    Este trabajo es la fase inicial en la cual se desarrolla el diagnóstico del sector de autopartes en Colombia y los efectos que puede traer el TLC. Para esto se evalúan las variables de inflación, tipo de cambio, tasas de interés, exportaciones e importaciones, para establecer la relación de cada uno de ellas con la competitividad del sector y las ventajas que estas puedan generar. A través de esta investigación se logró evidenciar que las variables antes mencionadas están directamente relacionadas con el volumen de ventas del sector ya que en épocas de baja inflación, tasas de interés elevado y tipo de cambio alto, las exportaciones disminuyeron y las ventas fueron bajas. Después de analizar la información recolectada se concluye que es un sector altamente competitivo para los importadores, por la estructura económica actual y por el buen momento que atraviesa el país debido a su rápido crecimiento económico y su pronta recuperación de los momentos de crisis
  • PublicaciónRestringido
    Ejercicio de consultoría para la creación del Departamento de Comercio Exterior a la empresa MEDINISTROS SAS
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2019) Aponte Cortés, Andrés Felipe; Bermúdez Gómez, Andrés Camilo; Ospina Cárdenas, Ronald David; Moreno Gutiérrez, Néstor
    MEDInistros SAS es una empresa que inicialmente estaba enfocada en brindar soluciones a personas con discapacidad auditiva, pero a lo largo de su trayectoria en el sector salud ha venido ampliando su portafolio con productos innovadores que en el mercado colombiano no se encontraban, haciendo de esto un valor agregado para la empresa y sus clientes. Durante los últimos años y en base a la inclusión de productos innovadores para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidades auditivas y para otros pacientes, ha habido un aumento significativo en las ventas e importaciones de estos productos. Teniendo en cuenta este crecimiento, hemos generado la idea de crear el departamento de comercio exterior, para aprovechar el tiempo que el proceso de autorización beneficie a sus pacientes para satisfacer las necesidades de sus discapacidades lo más rápido posible. Es importante ver que esto traerá beneficios para la compañía y el proceso será más efectivo, así como los costos se reducirán y obtendrán más ganancias del producto, lo que se explicará en el desarrollo de este proyecto. El presente trabajo se fundamenta en el decreto 390 Art. 37 del 2016 el cual impone una nueva reforma legislativa aduanera y abre la posibilidad a las empresas de realizar directamente las operaciones de comercio exterior sin perjuicio de utilizar los servicios de una agencia de aduanas, abriendo la posibilidad de la creación de un departamento de comercio exterior en las empresas importadoras debido a la alta responsabilidad que esto conlleva en el régimen sancionatorio.
  • PublicaciónRestringido
    Estrategias y mecanismos para fortalecer el sector del calzado del Barrio Restrepo de la ciudad de Bogotá
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Corrales Chacón, María Ximena; Vásquez Gómez, Sandra Milena; Cifuentes González, Yamile; Herrera Muñoz, Nidia Angélica
    Colombia un país con una amplia participación en el sector industrial, un extenso mercado de pymes dedicadas a la fabricación de calzado en el barrio Restrepo de la cuidad de Bogotá, se ha visto impactado por el desarrollo y aceptación de las importaciones de calzado provenientes de China, quienes a bajos precios han cautivado al mercado colombiano, generando que los pequeños empresarios se vean obligados a reducir la producción y así mismo disminuir el personal contratado. Por tal motivo se pretende plantear estrategias y mecanismos que puedan contribuir al crecimiento del sector; se recopilará información por medio de diferentes fuentes, como entrevistas a diferentes empresarios del sector, estadísticas de la ACICAM, revistas, periódicos, investigaciones ya realizadas, donde los resultados indican las principales falencias de este sector y a partir de estas se proponen estrategias y mecanismos mediante las cuales los micro-empresarios pueden potenciar, favorecer la permanencia y la eficiencia en el mercado del calzado, con la mejor innovación, calidad, profesionalismo, y motivación que el empresario necesita para competir con el mercado asiático, cautivar y fidelizar clientes con productos innovadores de calidad a precios favorables y competitivos. Con el compromiso tanto del gobierno como del micro-empresario, trabajando conjuntamente por un mismo objetivo, se puede lograr que el sector crezca, beneficiando al país y a las familias que dependen de él.
  • PublicaciónRestringido
    Impacto de la globalización de mercados a través de la importación de trigo en los últimos dos años en Colombia
    (2000) Mahecha Bustos, Jenny Carolina; Rodrguez Riascos, Claudia Esperanza; Londoño, Guillermo
    Antes formato papel Si bien es cierto que existen notables diferencias culturales y políticas entre muchos países y la oportunidad con que tratan de insertarse en la economía mundial, también es cierto que se adoptan medidas estructurales comunes encaminadas a crear un marco comercial al mercado. Colombia, al igual que un gran número de países del mundo, ha tenido y mantenido hoy en día relaciones diplomáticas con otras naciones lo que le ha dado nuevas oportunidades convirtiéndose como importador, abasteciéndose de alimentos y bienes de consumo de primera necesidad. Debido a esto la investigación presenta recomendaciones a problemas económicos que han surgido por la importación del trigo, así como las ventajas, desventajas, fortalezas y debilidades que han surgido a través de la globalización de mercados en Colombia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de importación de maquinaria para la producción de jabón
    (Fundación Universitaria Compensar, 2022) Rugeles Ramirez, Diana Paola; Camargo Peña, Angie Katherine; Avila Tamayo, Diego Fernando
    Según Analía, B. (2013). En la actualidad una de las mayores problemáticas ambientales es el mal aprovechamiento final de los residuos generados por la mayoría de los productos que se usan diariamente. Un ejemplo de ello es que la mayor parte de la población desconoce que con 1 litro de aceite mal desechado se contaminan 1000 litros de agua, a pesar de que este, podría utilizarse para la elaboración de diversos productos y volverse una fuente de empleo y generación de ingresos para cualquier persona. Como respuesta a esta situación se han diseñado diversas soluciones para el aprovechamiento final de estos desechos entre las que se encuentra una maquina española que utiliza el aceite de cocina, usado para la elaboración de jabón, con un simple proceso al que se le pueden agregar productos como aromatizantes evitando el deterioro de los ecosistemas y aportando a la generación de empleo
  • PublicaciónRestringido
    Principales Cambios Del Antiguo Estatuto Aduanero Decreto 2685 De 1999 En La nueva Regulación aduanera Decreto 390 De 2016 Aplicados En La Realización De Una Plataforma Informativa Para La Empresa Importaciones Insignia S.A.S
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Barrera Bustos, Miguel Andrés; Peñaloza Castiblanco, Rudy Tatiana; Villalba Contreras, Sergio Andrés; Chávez Palacios, Renzo David
    Este proyecto analizará los principales cambios en la legislación aduanera desde el decreto 2685 de 1999 conocido como el antiguo estatuto aduanero hasta lo establecido en el decreto 390 de 2016 especialmente en lo que atañe al proceso de importaciones y su impacto al nivel de las empresas dedicadas a esta actividad económica en Colombia. Se hará un análisis comparativo y se estudiará el caso de la empresa Importaciones Insignia S.A.S. puesto que la actividad principal para su desarrollo es la importación de partes y accesorios de motocicletas con un fin de distribución y comercialización en el mercado local de la ciudad de Bogotá. Por último, se darán conclusiones basadas en los análisis realizados frente a los principales cambios en el estatuto aduanero colombiano, el cual permitirá darle a conocer a Importaciones Insignia S.A.S los cambios propuestos para esta legislación
  • PublicaciónRestringido
    Sistema de liquidación de importaciones
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2000) Vivas Becerra, Carmen Rosa; Criollo, Oscar Hernando; Cuenca, Pablo Emilio
    Determina las herramientas de control en los procesos de transacciones de importaciones, que facilitan el desarrollo de la liquidación de una manera segura, para llegar a la toma de decisiones en un menor tiempo, para ello muestra el diseño de software bastante práctico en el entorno de Windows utilizado por la empresa. Evalúa el avance tecnológico del siglo a las generaciones presentes, a involucrarse en el manejo de información y desarrollo creativo e industrial de la mano de los sistemas computacionales, es así como el campo de los servicios y la producción utilizan potentemente las ayudas brindadas por la informática, permitiendo que se puedan obtener resultados mejores.
  • PublicaciónRestringido
    Validación de la Metodología de Internacionalización en su fase diagnostico capacidades
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Monsalve Hernández, Lyda Constanza; Moreno Moreno, Catherine; Prieto Amado, Andrea Paola; Villalobos, John Jairo; Torres, Jhoan Manuel; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    Se realizará un diagnóstico de cómo las empresas bogotanas están preparadas para enfrentar el mundo global en donde se analizará los diferentes entornos económicos, productivos, recursos humanos, entre otros, con el objetivo analizar la posibilidad de su internacionalización. El trabajo se desarrollará en 8 Pymes Bogotanas de diferentes sectores de la economía, que deseen participar en este estudio, en donde se les explicará las oportunidades que tienen al salir al mercado extranjero. En este trabajo no se incluye la fase la implementación y mecanismo de internacionalización. El entregable final es un documento que será conocido tanto por cada compañía y la universidad en donde se explicará el desarrollo de la investigación y el desarrollo de la misma.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo