Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Importe en libros"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Criterios para la implementación de las NIIF para pymes sección 17 del sector industrial
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Forero Becerra, Leidy Tatiana; Guauta Mateus, Helver; Pinzón Cuellar, Nidya Briyith; Ruiz Daza, Avelino; Talero Córdoba, Yenny Angélica
    En la actualidad, la globalización de los mercados ha hecho necesario que se realice un proceso de convergencia a una normatividad contable única, lo cual genera un efecto en el manejo e interpretación de los principios contables de las empresas originando a su vez un probable nivel de incertidumbre acerca de las repercusiones que tendría dentro del actual esquema contable de las compañías la implementación de esta nueva normatividad. En Colombia, y desde la emisión del decreto 2649 de 1993; no se habían establecido legalmente otros parámetros en cuanto a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados-PCGA. Bajo esta premisa, la presente investigación tiene como fin establecer los criterios para la implementación de las NIIF para PYMES Sección 17 del sector industrial, tomando como sustento la norma emitida por el estado colombiano en el Decreto Reglamentario 3022 de Diciembre 27 de 2013. Si no se hace un diagnóstico para conocer oportunamente los requerimientos de este cambio, podrían generarse costos elevados para las empresas. Además, una reacción tardía bien pudiera resultar en que no se realicen las evaluaciones con la profundidad suficiente y se adopten las políticas contables inapropiadas.
  • PublicaciónRestringido
    Efectos que tiene la sección 17 de propiedad, planta y equipo en la empresa Industria Técnica de Serigrafía Ltda.
    (2016) Cabezas Vivas, María Alejandra; Estevez Castellanos, Adriana Marcela; Muñoz Garzón, Stella; Neira Cubillos, Laura Yamile; Suarez Neira, Johanna Paola; Rincón Salazar, Yibeth; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    El desarrollo de la presente propuesta es con el fin de realizar una investigación, de los efectos que tendrá la empresa Industria Técnica Serigrafía Ltda., con la implementación de la Sección 17 de Propiedad Planta y Equipo, establecer el tratamiento contable y la determinación de su manejo en libros, la depreciación y las pérdidas por deterioro que deben reconocerse en relación a estos activos, teniendo en cuenta su precio histórico y los costos invertidos para mantener el activo hasta llegar al valor razonable, prescribir sobre la valuación, presentación y la revelación de las propiedades planta y equipo, que son activos que se utilizan para producir beneficios presentes y futuros. Siempre basándonos en las leyes y las políticas adoptadas por el ente económico.
  • PublicaciónRestringido
    Impactos tributarios en el patrimonio como consecuencia de la adopción de NIIF pymes sección 17 en la compañía VR Ingeniería y Mercadeo Ltda.
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Ascencio Cardoso, Diego Andrés; Duran Hernández, Angelica Rocío; Guevara Uribe, Nidia Consuelo; Mora Goez, Derlis Paola; Mora Galán, Luz Dary; Grupo de estudios en Contaduría Pública
    En la presente investigación se describen los impactos Tributarios que genera la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF Pymes) a la empresa VRINGENIERIA Y MERCADEO LTDA, al acogerse a la ley 1314 del 2009, donde al reconocer su propiedad planta y equipo; tomando como referencia la Sección 17 NIIF Pymes ,en la que se evidencia un incremento representativo y la cual genera cambios en la estructura financiera de las empresas, incluyendo efectos importantes aún no cuantificables en el impuesto a la Riqueza y en la depuración de la renta presuntiva. Se plantean las variaciones en los conceptos de propiedad planta y equipo Decreto 2649 de 1993 norma local y Sección 17 NIIF Pymes, donde la gerencia plantea sus políticas y procesos contables. Como resultado del análisis y la medición brindar a la empresa información con la cual pueda cuantificar esta variación para así poderla presupuestar.
  • PublicaciónRestringido
    Implementación y aplicación de la NIC 41 en Colombia principalmente en el sector floricultor
    (Unipanamericana Institución Universitaria, 2014) Garzón Pardo, Yeny Alejandra; Bermúdez Méndez, Cindy Tatiana; Fernández Meléndez, William
    Colombia es un país por tradición agrícola y el fenómeno de la globalización trae consigo cambios contables y financieros para el sector, por tanto se hace necesario implementar y aplicar la normatividad internacional en el proceso de preparación y presentación de los activos biológicos en los Estados Financieros. La Norma Internacional de Contabilidad (NIC) No.41 determina el tratamiento contable de los mismos a lo largo del período de: Crecimiento, degradación, producción y procreación, así como la medición inicial de los productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo