Examinando por Materia "Incentivos"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estrategias motivacionales Grupo Airpro(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Cuestas Muños, Anderson Alirio; Corredor Díaz, Fredy Ernesto; Ruiz Quevedo, Jonathan Alexander; Páez Castro, Andrés Alejandro; Menjura Pérez, EileenEl planteamiento y desarrollo de este trabajo de investigación pretende evidenciar la importancia que tiene la motivación a partir de la aplicación de un método eficaz que permite analizar los factores claves para abarcar todos los aspectos necesarios en este tema en el grupo multinacional Airpro y que también pueden servir como guía para aplicar a compañías del mismo segmento. Inicialmente se destaca las definiciones para caracterizar la motivación, luego de ello se abarca algunas investigaciones que han sido relevantes como antecedentes en su campo de estudio avaladas por instituciones con reconocimiento académico que evidencian a través de varias hipótesis sus contribuciones, descubrimientos que sirven como argumento y guía del documento, seguido de esto se pasa a desarrollar el diseño metodológico del instrumento donde se analizan las variables como la población y demás factores para obtener los datos y tendencias necesarios que son imperiosos para poder agrupar la información así como los resultados para entablar los cimientos que implicarían dar respuesta a la pregunta problema y destacar estrategias que según lo visualizado puedan adaptarse a la singularidad que representa al grupo Airpro, también se consideran con alta relevancia los fundamentos en los cuales se basan para la creación de estrategias que van acorde con lo que representa la compañía y sus alcances a nivel empresarial y su modo de operar. Después de la aplicación del instrumento encuesta se exponen los resultados por medio de gráficas una vez realizado esto se plasman los resultados y se proponen sugerencias para del desempeño laboral con los colaboradores, es necesario analizar en detalle para poder proponer posibles estrategias en cuanto al tema motivacional se refiere, de tal forma se planea situar y analizar a través de la caracterización y los estudios previos las incidencias y tendencias que tendrían los colaboradores en su comportamiento frente a diversos componentes que llevan a tener un conclusión asertiva que determinaría el cómo estructurar cada practica motivacional.Publicación Restringido Impacto que genera el desarrollo de la innovación de procesos en la organización(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Gutiérrez Gutiérrez, Aldemar; Quintana Puentes, Blanca Johana; Díaz Domínguez, Danny; Quiñones Buitrago, Susan Karina; Cabrera, Aida Milena; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialLa innovación en sí, tiene un campo de acción muy amplio por lo cual, el presente documento tiene como objetivo identificar cuál es el incentivo de las organizaciones, al desarrollar la innovación en sus procesos, a través de estudios de caso comparando los estados de resultados, en empresas que cuentan con un plan de desarrollo en innovación y aquellas que no han estructurado este proceso, y conociendo los factores que intervienen en las organizaciones, para la implementación de estrategias orientadas a la innovación por medio de entrevistas a los colaboradores. La metodología que se utilizó para obtener los datos del análisis, consiste en el método de investigación descriptiva campo la cual se realizó por medio de entrevistas a través de preguntas abiertas, que permite al entrevistado brindar mayor información, para enriquecer el estudio acorde a su perspectiva, como elemento activo de la organización y como complemento se realiza el análisis horizontal de estados de resultados, que permite un comparativo de dos años consecutivos. Se concluye de acuerdo a lo anterior, que efectivamente al desarrollar la innovación en los procesos, se evidencia un crecimiento en la organización que la implementa y lo desarrolla, a diferencia de aquella que no lo hace. Esto se ve reflejado en que se hacen competentes en el mercado, debido a que las ideas renovadas agregan valor para su producto y sus clientes. Según lo expuesto por expertos, y basándose en otras investigaciones realizadas que abordan esta temática, se demuestra que implementar, desarrollar e invertir en innovación es indispensable en un mundo que se encuentra en constante evolución y donde los clientes cambian sus necesidades acorde al entorno en que se desenvuelven, las empresas deben considerar estos cambios dentro de su estrategia y en los procesos internos que inciden en la supervivencia de una organización.Publicación Restringido Manual de buenas prácticas para la exportación de frutas exóticas(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Cely Fonseca, Yesi Paola; Sáenz Malaver, Erick FabiánLuego de identificar los problemas para la comercialización y exportación de frutas exóticas en Colombia, como por ejemplo, el mal estado de la malla vial la cual impide la movilización de los productos en los sectores rurales, el desconocimiento de los procedimientos para la comercialización y exportación de este producto, la falta de asesoría y acompañamiento gubernamental para la producción de frutas exóticas, entre otros, se propone un manual de buenas prácticas que permita a los empresarios y/o empresas, conocer las alternativas y posibilidades para exportar y comercializar en este mercado, del mismo modo ofrecer una guía operativa para obtener altos índices de productividad basado en los procedimientos adecuados para la comercialización y exportación de las frutas exóticas. Finalmente se propone incentivar la producción de las este producto en Colombia, dando a conocer los beneficios y ventajas en la economía que trae la participación activa de la comercialización de estos productos en el país.Publicación Restringido Propuesta de mejoramiento al bienestar laboral en el fondo nacional del ahorro mediante el modelo de gestión PHVA(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2015) Campos Gómez, Daniel; Salcedo Bautista, Leidy Johanna; Velásquez Rojas, Ana Sivellyt; Villamizar Cárdenas, Jean Paul; Valencia Quintero, FelipeEl bienestar laboral es un aspecto que a nivel general las organizaciones no le han dado la importancia que tiene, puesto que no la perciben como una inversión de crecimiento y mejora en el desempeño de las funciones, tareas o responsabilidades de sus colaboradores, además de la satisfacción, eficiencia, eficacia, mejora en calidad de vida, compromiso y pertenencia. En razón a lo anterior, la presente investigación busca a través de una propuesta de mejora fundamenta en el modelo de seguimiento PHVA, contribuir de manera significativa en el bienestar laboral de los colaboradores del Fondo Nacional del Ahorro, la cual será presentada para su respectivo análisis y de ser viable será acogida por la organización para su propio beneficio.