Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inflación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Efecto del conflicto Colombo Venezolano en el mercado de capitales Colombiano
    (2008) Guzmán Rubio, Liliana; Ocampo Tejada, David Giovanny; Ortiz Carranza, Luz Mila; Riaño, Mònica; Zabala Reyes, Luz Amparo; Zarasa Medina, Jonnathan; Peña, Claudia Lucia
    La investigación realizada evalúa el posible efecto se que produce en el mercado de valores Colombiano debido a la problemática Colombo Venezolana, tomando como indicadores de análisis la base la inflación, el tipo de cambio y el IGBC, fueron tomados como base de análisis los años 2000, 2001,2002, 2003,2004,2005, 2006 y 2007. Los datos obtenidos, muestran que el mercado de valores colombiano no se afecta directamente por estos eventos, por el contrario, los indicadores de la bolsa muestran un incremento bien importante. Adicionalmente se encontró que este conflicto genera incrementos frecuentes en la tasa de interés Colombianas y en mercado de bienes y servicios pero no en todos los años analizados.
  • PublicaciónRestringido
    Efectos del TLC en el sector de autopartes en Colombia
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Pinilla Caicedo, Carlos Andrés; Peña, Claudia Lucia
    Este trabajo es la fase inicial en la cual se desarrolla el diagnóstico del sector de autopartes en Colombia y los efectos que puede traer el TLC. Para esto se evalúan las variables de inflación, tipo de cambio, tasas de interés, exportaciones e importaciones, para establecer la relación de cada uno de ellas con la competitividad del sector y las ventajas que estas puedan generar. A través de esta investigación se logró evidenciar que las variables antes mencionadas están directamente relacionadas con el volumen de ventas del sector ya que en épocas de baja inflación, tasas de interés elevado y tipo de cambio alto, las exportaciones disminuyeron y las ventas fueron bajas. Después de analizar la información recolectada se concluye que es un sector altamente competitivo para los importadores, por la estructura económica actual y por el buen momento que atraviesa el país debido a su rápido crecimiento económico y su pronta recuperación de los momentos de crisis
  • PublicaciónRestringido
    Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de Orellanas al mercado de Noruega
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Morales Vaca, Holman; Poveda Hernández, Carlos Alberto; Sánchez Barreto, Johan Sebastián; Botero Guzmán, Luis Fernando
    Nuestro proyecto pretende producir Orellana en el municipio de Macanal (Boyacá), puntualmente en la vereda “Media estancia”, todo ello enfocado en la exportación del producto a la región escandinava o nórdica, cuyo epicentro será la nación de Noruega, desde luego aprovechando las limitaciones climatológicas y geográficas de la región, lo cual no hace posible el cultivo de dicho hongo, aunado a que es un producto de consumo con gran aceptación en dichos países. En consecuencia, dadas las características nutricionales del producto y el constante desarrollo de la economía de Noruega, con una sostenibilidad amplia en lo referente a la capacidad adquisitiva, pone de manifiesto una oportunidad estratégica para la penetración del producto en el mercado nórdico. Es allí, donde la comercialización y distribución estará a cargo de un especialista en el continente europeo, tercero u outsourcing distribuidor, quién se encargará de negociar con las compañías del sector retail de Noruega. Desde luego, es de real importancia aprovechar el crecimiento económico de Noruega, cuya economía se basa en la industria petrolera, lo cual permite un incremento ostensible en los rubros que perciben los habitantes del país escandinavo, impactando favorablemente el comercio en la región
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo