Examinando por Materia "Información no financiera"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido La contabilidad ambiental y su contribución en el desarrollo sostenible en Colombia(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Godoy Hernández, Ricardo Alexis; Sánchez Díaz, José Abelardo; Ruiz Gamba, Nicolás Ferney; Español, Michel Ángelo; Sánchez Villamil, Deisy NohemíLa contabilidad ambiental plantea nuevos campos de investigación para la disciplina contable, creando nuevas oportunidades para la contabilidad en relación con la responsabilidad social empresarial, permitiendo el surgimiento de nuevas prácticas y políticas contables que se pueden utilizar en las organizaciones de cara al desarrollo sostenible en Colombia. Así las cosas, la contabilidad ambiental tiene la capacidad para establecer métodos de valoración del patrimonio natural de un país, como también de promover beneficios económicos y ambientales a las diversas entidades, mejorando así, su toma de decisiones hacia acciones más sostenibles. En este sentido, son varios los planteamientos contables enfocados hacia el beneficio ambiental, entre algunos de ellos, la creación de un espacio de discusión sobre el tema de cuentas ambientales permitiendo establecer las bases conceptuales y metodológicas para construir un modelo de Contabilidad Ambiental Local; el reconocimiento de las ventajas y las dificultades de su aplicación asociadas a la utilización de los diversos instrumentos económicos implantados por los organismos públicos y privados y la identificación de elementos de diseño adaptables de los modelos internacionales al escenario colombiano (IDEAM, 1999). En este sentido, es importante establecer la relación directa que tiene la contabilidad ambiental al desarrollo sostenible en Colombia, así como también la contribución de la contabilidad desde su enfoque ambiental al desarrollo sostenible. Así mismo, se evidenciará como las teorías de la contabilidad social, la biocontabilidad y la contabilidad económica se logran consolidar en este nuevo enfoque contable y la manera en la que esta pretende dar un aporte significativo al desarrollo sostenible en el país. Para esto, se analizarán los informes de sostenibilidad de determinadas empresas industriales del territorio colombiano para determinar dicha situación.Publicación Acceso abierto La investigación e información corporativa(Unipanamericana Compensar Fundación Universitaria, 2019) Sánchez Villamil, Deisy Nohemí; Rivera Cachope, Jairo Alonso; Brand Jaramillo, Rubén Darío; Jaque Olave, Nicol Geraldid; Corredor Pinto, Angélica Milena; Peralta Rodríguez, María Alexandra; Cisnero Ibañez, Robinson Daniel; Enciso Blanco, Andrea Johanna; Montaño Barrera, Cristina Isabel; Guevara Moreno, Katherine Dayana; Franco Marín, Gina Angélica; León Parra, Álvaro Iván; Bracca Torres, Jeisson Fernando; Florido Sierra;, Javier Mauricio; Casal Castell, Johana Paola; Olarte Cabana., Jairo Alberto