Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Innovación Educativa"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Los Audirelatos, una estrategía metacognitiva para el desarrollo de la lectura crítica.
    (Unipanamericana Compensar,, 2018) Perdomo Avila, María del Pilar; Ríos Gómez, Diana Patricia; Tulcán, Omar Federikson
    Los audiorelatos, una estrategia metacognitiva para el desarrollo de la lectura crítica, es la propuesta de innovación que se desarrolla en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de las Bethlemitas de la ciudad de Bogotá, con la participación de los estudiantes de grado cuarto B, de básica primaria, en el área de lenguaje. Esta propuesta propende a la creación de los audiorelatos como una estrategia metacognitiva que desarrolla la lectura crítica en los estudiantes de este nivel. Los audiorelatos los crean los estudiantes siendo ellos mismos los protagonistas de estas historias, además que se generan espacios para la reconstrucción de textos de tradición oral (leyendas), con miras a fortalecer en los educandos su proceso lector, focalizado desde la metacognición que enriquece su capacidad crítica, y de esta manera, responder a las necesidades propias de su entorno escolar y desarrollar herramientas que vinculan las nuevas tecnologías significativas en los ambientes de aprendizaje.
  • PublicaciónRestringido
    Cartilla de apoyo docente para estimular lateralidad en grado preescolar de las instituciones públicas del municipio de Chía, Cundinamarca
    (Compensar Unipanamericana, 2018) Ramírez Arévalo, Viviana Angélica; Pizza, Lizette Yamil
    Este proyecto tuvo como objetivo principal Diseñar una Cartilla de apoyo docente para estimular la lateralidad en el grado preescolar de las instituciones públicas del municipio de Chía, Cundinamarca; La cartilla "Estrategias divertidas para estimular la lateralidad" pretende ofrecer nuevas alternativas para la enseñanza en preescolar y suplir las dificultades del dominio de lateralidad. Su relevancia radica en la falta de conocimientos que tienen los docentes de preescolar para promover el desarrollo de la lateralidad y la ausencia de profesores de educación física en este grado. La cartilla que se desarrolló está basada en las necesidades de la población de docentes del municipio de Chía que se identificaron a partir de un diagnóstico. Asimismo, luego de un mes de seguimiento en la aplicación de la Cartilla se evaluó su impactó a través de un cuestionario de preguntas abiertas a una muestra de 10 docentes.
  • PublicaciónRestringido
    El Diseño Universal de Aprendizaje como estrategia que permita reconocer las manifestaciones de orientación sexual, expresión de género e identidad de género en los estudiantes de la Facultad de Comunicación de Unipanamericana Nathalia Valencia /
    (Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria, 2018) Valencia Orozco, Nathalia; Ríos Cortés, Bibiana Paola
    El presente proyecto, plantea la relación entre el DUA, Diseño Universal de Aprendizaje y el reconocimiento de las manifestaciones de diversidad de orientación sexual e identidad de género en la Fundación Universitaria Unipanamericana, sede Bogotá. En ese sentido, se parte de la evidencia sobre la percepción de discriminación e inequidades a estos sectores dentro de la institución -por medio de una recolección de datos de tipo cualitativo y cuantitativo-, y en el que estudiantes y docentes como sujetos de estudio, proporcionan la información para las posibles respuestas al planteamiento del problema. Es entonces como se plantea un producto multimedia, dirigido a los y las docentes de la Fundación Universitaria Unipanamericana, con el objetivo de que puedan reconocer las manifestaciones de diversidad de orientación sexual e identidad de género, haciendo uso de herramientas del DUA, y de los conceptos que aproximan a una educación inclusiva y para todos. Los resultados de este estudio, aunque provienen de una muestra limitada, sirven como justificación de la necesidad de hacer cambios curriculares para promover la inclusión, a través de un producto innovador (como el producto multimedia) que ayude a asimilar la diversidad sexual y a generar espacios de reconocimiento en el aula.
  • PublicaciónRestringido
    Estrategias metodológicas apoyadas en TIC bajo el concepto de buenas prácticas estudio de casos : - Fundación Universitaria Panamericana Fase I.
    (Compensar Unipanamericana, 2014) Dussan Ducuara, Claudia Matilde; Rojas Medina, Jazbleidy Angélica; Cortés Rincón, Albénis
    El presente proyecto tiene como intención conocer las concepciones que tienen los docentes, directivos de programa, coordinadores, por facultad de la Fundación Universitaria Panamericana, en donde al interior del programa se esté adelantando actualmente algún proyecto asociados a la incorporación de estrategias metodológicas apoyadas en TIC realizando la debida investigación cualitativa y cuantitativa a partir de la enseñanza de las tecnologías de la información y la comunicación. La utilización de las TIC permite, indagar, trasmitir, acceder a la información más rápida, permitiendo una planificación y coordinación de la tecnología del aprendizaje, que le permita al docente afianzar sus experiencias por medio de la tecnología. La presente investigación aborda una I fase en la cual consiste en un mapa descriptivo: En la que se realiza una investigación descriptiva el qué, por qué, cómo, cuándo y con qué evaluar la buena práctica que están utilizando los docentes de la Fundación Universitaria Panamericana.
  • PublicaciónRestringido
    La improvisación teatral: un espacio de interacción conversacional en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2020, 2020) Bejarano Baquero, Carlos Arnulfo; Hernández Pedraza, María Teresa; Valencia Sánchez, Leidy Briggitte; González Roa, Yarmiht
    El presente trabajo de investigación hace parte del macroproyecto titulado: La enseñanza del inglés, una tarea del maestro que se propone desde la innovación educativa formulado por estudiantes del programa Licenciatura en inglés y bilingüismo de la jornada nocturna, el cual busca generar espacios diferentes y creativos para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, basados en diferentes estrategias que puedan aportar nuevas ideas al docente en sus procesos de enseñanza y beneficiar a los estudiantes en su formación en el Colegio George Williams YMCA de la localidad de Teusaquillo. Por esta razón se formulan tres ejercicios investigativos que comparten la misma postura y en este caso particular se realiza con base en un análisis de la estrategia “La improvisación teatral: un espacio de interacción conversacional en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera” en los estudiantes de grado séptimo de básica secundaria de la institución. Desde dicho análisis este proyecto busca presentar una propuesta pedagógica de innovación en la que se evidencie la transformación de los escenarios de aprendizaje como respuesta a la problemática aquí expuesta.
  • PublicaciónRestringido
    La pedagogía y sus innovaciones.
    (Tecnológico Inespro, 2001) Cortes, Jacqueline; Mosquera Bernal, Sandra Yadira; Parra Casanova, María Margarita; Cardozo, Alba Luz; Molano, Miryam
    Busca diseñar la reingeniería educativa que permita despertar y mejorar los nuevos conocimientos en cada individuo por medio de una tecnología digital, la pedagogía cooperativa es en la que interactúa el maestro y los estudiantes para que el proceso de trabajo en el aula sea más productivo.
  • PublicaciónRestringido
    Tejiendo vinculos afectivos entre docente - infante, un aporte a las transacciones armónicas y efectivas en los estudiantes del grado transición del colegio Piloto jornada tarde
    (Fundación Universtitaria Unipanamericana, 2019, 2019) Rodríguez García, Angela Carolina; Suarez Villarraga, Sandra Milena
    Con esta propuesta pedagógica, se pretende indagar frente a los vínculos afectivos de docentes e infantes del Colegio piloto, jornada tarde y cuál es la incidencia de los procesos educativos y afectivos de los niños y niñas en las transiciones del jardín infantil al colegio, por lo tanto, se desarrollará la estrategia que recibirá como nombre Tejiendo vínculos afectivos, la cual permitirá implementar por medio de talleres, acciones de sensibilización y reflexión con las docentes, con el fin de fortalecer las relaciones afectivas con los infantes, favoreciendo así su desarrollo armónico comprendiendo que los niños transitan por periodos o etapas de la vida, que están en constante cambio y que genera ciertos desbalances emocionales como; llanto frecuente, cambios de humor y desinterés por ir al colegio, es por esto que el paso de un nivel al otro, por ello siempre se requiere de un tránsito positivo de los docentes a los niños, a través de un acompañamiento constante y adecuado.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo