Examinando por Materia "Invima"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de los factores que deben tener en cuenta las microempresas colombianas al importar materias primas(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Duarte Cuadros, Gloria Elizabeth; Perdomo Aguilar, Alvaro Andres; Rodriguez Castañeda, Henry; Rojas Burbano, Alexander; Hernandez, SusanaTeniendo en cuenta que Colombia está un plan de globalización, y que se enfrenta con retos en los que se requiere contar con procesos estandarizados en los que permita un mejor funcionamiento y un mejor desarrollo de la importación es indispensable que las entidades que regulan este tipo de comercio con otros países, tengan en cuenta ciertas irregularidades innecesarias que acá se presentan, al momento de hacer un libre intercambio. Esto lleva a que se tengan ciertos factores representativos al momento de hacer una negociación comercial con otros países y que los comerciantes deben cumplir a cabalidad para que su pacto comercial se haga efectivo, por tal razón esto sería un sobrecosto para los empresarios quienes con mucho esfuerzo realizan una negociación comercial y a su vez lo hacen con la finalidad de disminuir sus costos. Trabajar el tema es de gran importancia para las Pymes quienes realizan este tipo de actividades, para así exponerles los factores los cuales se deben tener en cuenta al momento de realizar una negociación, el tiempo y el cómo y el momento de realizar este tipo de actividades, para que no se vea afectado con sus clientes al momento de dar cumplimiento con sus pedidos.Publicación Restringido Creación de una empresa de consultoría en constitución y organización empresarial y comercio exterior para las mipymes del sector panelero cundinamarqués(Fundación Universitaria Panamericana, 2019) Núñez Zambrano, Yury Vanessa; Puerta Ortegón, Ealeen Mariana; Rojas Forero, Lizeth Daniela; Prieto Mejia, AlejandroEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad a partir del modelo Canvas la constitución de una compañía de consultoría dirigida a MiPymes, cuya finalidad es brindar un apoyo integral con enfoque al desarrollo y penetración de nuevos de mercados siendo quienes integren y enlacen el mercado de origen y el mercado destino de objeto, proporcionar toda la información requerida para de los procesos de: Oportunidades Comerciales, Marketing internacional, Acompañamiento internacional y procesos de Exportación e Importación de bienes y servicios, para lo cual mediante el uso de herramientas tecnologías, la compañía construirá una página web enfocada en comercio exterior con el fin de impulsar inicialmente a las Mi Pymes del sector Agrícola – Panelero, para que de esta manera se fortalezca el sector agrícola y el crecimiento económico del país; en dicha página web los visitantes encontraran un paso a paso totalmente definido de cada proceso de comercio exterior, identificando documentos y requerimiento que el importador y exportador necesita para llevar a cabo procesos de comercio exterior de bienes o servicios que desea mover en el mercado nacional e internacional trabajando de la mano con profesionales capacitados, con agencias de comercio exterior, (Sias) sociedades de intermediación aduanera, agencias de aduana, aerolíneas, puertos, entidades gubernamentales, entidades de control aduanero etc. De tal forma que las operaciones se puedan desarrollar con eficiencia y eficacia, para ello por medio de la metodología de investigación cuantitativa y se aplicara una herramienta de recolección de información (encuesta), la cual se aplicara a MiPymes ( micro, pequeña y mediana empresa) de Villeta – Cundinamarca y de esta forma identificar debilidades, complicaciones y aquello que impide el paso a comerciar con el exterior, y a partir de ello buscar e implementas soluciones y procesos totalmente estructurados que genere confianza y seguridad.