Examinando por Materia "Limitación auditiva"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Barreras laborales, una realidad de la población con discapacidad auditiva(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Arias Riobo, Laura Ximena; Corredor Murillo, Lizeth Dayana; Rodríguez Triana, Yamid; Zabaleta Britto, Laura Fernanda; Uribe Benninghoff, LuisaPor medio del presente trabajo de investigación se busca identificar las principales barreras laborales con las que se tienen que enfrentar las personas con discapacidad auditiva a la hora de incursionar en el mercado laboral colombiano información obtenida con ayuda del Instituto Nacional para Sordos INSOR, la fundación Corona y una muestra de la población sorda que se considera es la adecuada para el proceso de investigación. Este busca hacer evidentes los procesos y problemas por los que tienen que atravesar las personas con discapacidad auditiva en su diario vivir, busca demostrar que no solo la comunicación, sino demás factores sociales externos a estas personas, repercuten en la consecución de un trabajo estable y por ende en el mejoramiento de su estilo de vida.Publicación Restringido Prototipo portátil de detección de sonidos de alerta para personas con hipoacusia(2016) Bernal Navas, Jorge Stevenson; Hormaza García, Berta Elena; Novoa Alvarado, Jhon Fredy; Tarquino Oviedo, Héctor Leonardo; Ingeniería de Sistemas GIISEl presente proyecto pretende determinar los componentes necesarios para estructurar y construir un prototipo que sea capaz de generar una señal por medio de una vibración, dirigido a personas con limitaciones auditivas, cuando se encuentren en el ambiente sonidos de alerta con una presión acústica superior a 85 decibelios (dB), y a una frecuencia mayor a los 350 Hertz (Hz), tales como sirenas de ambulancias o bocinas de automotores. La finalidad del prototipo portable es que pueda ser adquirido por personas de bajos recursos, y dicho dispositivo será de fácil manipulación para el usuario, y materiales de bajo costo para que también sea asequible, ya que los dispositivos encontrados actualmente como lo son “vibrato siente el sonido” aplicación para IPhone y brazaletes con alerta para sordos, (Morales, 2012), son dispositivos que generan un alto costo al usuario, ya sea por la necesidad de poseer un smartphone para utilizar la aplicación, o por que el producto no es de fácil adquisición en latino América. Por lo anterior, se ha evidenciado que los dispositivos para personas con limitaciones auditivas son costosos y difíciles de encontrar, por consiguiente se quiere contribuir en la solución a un problema latente en el ámbito de movilidad y mejorar la calidad de vida a las personas con dichas limitaciones