Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Música"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    El desarrollo de la sensibilidad musical como elemento de estimulo en el proceso de adquisición de habilidades lectoescritoras en niños de 3 a 4 años de edad de la fundación Jardín apuestas en Línea /
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2008) Moreno, Gladys; Patiño Gutierrez, Ana Emilia; Preciado, Elizabeth; Riaño Mora, Ruth; Medellín, José Alejandro
    Los niños desde muy pequeños se comunican a través d movimientos, gestos, sonidos y balbuceos, hasta llegar a la palabra. Dentro del desarrollo de la oralidad se presenta todo un juego del lenguaje que manifiesta la construcción de elementos creativos y significativos. La adquisición de la palabra en los niños es de carácter personal adquirido en un espacio público, concebido de la interacción con el entorno que le muestra resultados y consecuencias .El uso de la palabra hablada en el preescolar, es una prioridad fundamental, la escritura, la dramatización, la imaginación, la música, el canto, la danza, el dibujo, constituyen los elementos básicos para desarrollar habilidades lecto-escritoras que promuevan la comunicación en este espacio.
  • PublicaciónRestringido
    Estrategias musicales como propuesta pedagógica para fortalecer los proceso de atención y memoria en niños de cinco a seis años de edad del Colegio Shekinah.
    (Tecnológico Inespro, 2001) Ballén Molina, Yeimmy; Méndez Ardila, Yisleny Andrea; Pachón Hernández, Heidy Milena; Medellín, Alejandro
    La música es manifestación artística, expresiva y comunicativa, que anuncia la belleza del ser humano con resonancia trascendente de su proyecto personal y colectivo, indica que beneficiará el fortalecimiento de la atención y la memoria en los niños, la música ha evolucionado a través del tiempo y como ha llegado a ser parte de la educación.
  • PublicaciónRestringido
    Evolución del diseño visual a través del análisis gráfico de carátulas musicales del género Rap
    (Fundación Universitaria Compensar, 2020) Rico Cárdenas, Juan Sebastián; Molano Moreno, Christian Julián; Buitrago Pérez, Luis David; Roa Cuervo, Juan Pablo; Nieto, Sergio Andrés
    El diseño de portadas o caratulas musicales está considerado como una parte fundamental de toda la atmosfera que rodea a este arte. Es la pieza que le comunica al espectador que va a consumir, aquella que sirve de enganche, generando atracción a las personas, y esto debido a los elementos que la componen, ya sea fotografías, ilustraciones, modelados 3D o una mezcla de todos ellos, además la aplicación de diferentes conceptos del diseño, (Contraste y jerarquía, teoría del color, tonalidad, tipografías, entre otros.) que refuerzan cada uno de estos elementos ya mencionados, por lo que un buen diseño de una caratula, genera una inclinación por conocer más de esa pieza y todo el trabajo relacionado a ella.
  • PublicaciónRestringido
    Identidad Cultural A Través De La Música
    (2017) Martínez Pulido, Natalia; Gómez Barrera, Julie Viviana; Díaz Sarmiento, Paula Andrea; Contreras, Camilo Arturo
    El presente proyecto de investigación se plantea como objetivo principal: incentivar la identidad cultural a través de la música, con niños y niñas de grado jardín, en el jardín social Servitá, ubicado en el norte de la ciudad de Bogotá. Para ello, se implementó un diseño metodológico. Se asume en los aportes de la investigación cualitativa, paradigma interpretativo y de la etnografía educativa. En cuanto a los instrumentos investigación, se encuentran las técnicas de recolección y análisis de información: rejilla de análisis documental, entrevista, historias de vida y diarios de campo. Finalmente, se encuentra el marco teórico, donde encontramos dos categorías: música e identidad cultural. Esta última con dos sub categorías donde se profundiza en los temas de identidad y cultura.
  • PublicaciónRestringido
    Marca como artista: la construcción de la identidad de marca para la artista musical “linda habitante”
    (2016) Medina Martínez, Linda Marisol; Ramírez Castañeda, Stefanny; Martínez Bonilla, Álvaro Ivan; Cristancho Triana, Gerson Jaquin
    Esta investigación tuvo como objetivo conocer los elementos determinantes en el posicionamiento de la marca de la artista Linda Habitante, que el consumidor de música, considera relevantes y generan mayor visibilidad, así como notoriedad para un artista musical. Por medio del modelo de Resonancia para la construcción de marcas de Keller y una metodología de investigación descriptiva, se llegó a la conclusión de que aunque la marca posee elementos que proveen identidad para el artista, no existe una línea que enmarque estos elementos en un concepto unificado de identidad. Se realizó un seguimiento a los artistas competidores del género y a sus redes sociales para conocer las tácticas y estrategias de promoción utilizadas por estos. A través de técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, es posible tener un acercamiento a la percepción sobre la marca de los seguidores de la artista y del público objetivo. Finalmente, se obtiene como resultado un plan de marketing digital que va a permitir que los elementos de identidad conformen un concepto claro que logre un posicionamiento en el público objetivo.
  • PublicaciónRestringido
    Percepción audiovisual de los Consumidores Ocasionales en Spotify a partir del Marketing Musical
    (Fundación Universitaria Compensar, 2020) Ortegón Castro, Cristian Alejandro; Rangel Rojas, Delia Marcela; Raba González, Yeferson Sebastián; Cortes Martínez, Joan Daniel; Sánchez Ramírez, Héctor Julián; ICOM
    Este proyecto se realiza con el fin de proponer diversas recomendaciones para fortalecer la percepción audiovisual del marketing musical en la plataforma Spotify para consumidores ocasionales, durante el transcurso del trabajo se evidencia que la aplicación se encuentra actualmente muy bien posicionada y es de las plataformas más utilizadas, esto se debe gracias a los servicios que brinda como bibliotecas de música, podcast, radio, recomendaciones semanales según el gusto de cada persona y al bajo precio para la adquisición del servicio premium, además cuenta con letras de canciones y videos. Para la investigación se hizo uso de las herramientas de recolección de datos, desde libros y estudios ya realizados anteriormente hasta páginas web, las cuales brindan información de normatividad, historia y palabras claves que se usaron para el desarrollo del proyecto, con base en esto se logró identificar la percepción e influencia audiovisual que tienen los usuarios casuales desde el momento de la descarga de la app hasta el ingreso en la plataforma Spotify, se pudo describir en que aspectos se puede fortalecer el servicio prestado por Spotify teniendo en cuenta los comentarios y las calificaciones directamente de la aplicación play store por parte de los consumidores ocasionales, asimismo, se encontró la oportunidad de analizar el lenguaje audiovisual que quiere transmitir la marca Spotify por medio de sus estrategias de marketing musical a los usuarios ocasionales para la adquisición de servicios premium, esto con el fin de cumplir el objetivo principal, el cual consiste en saber cómo se puede fortalecer la percepción audiovisual del marketing musical en la plataforma Spotify para consumidores ocasionales
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo