Examinando por Materia "Marketing Sensorial"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estrategia de Marketing sensorial aplicadas en una activación de marca para estimular la decisión de compra de los consumidores de la empresa la palettería(2015) Castañeda Castañeda, Gina Camila; Gil Torres, Diana Gineth; Perez Garavito, Sonia Yasmid; Vargas, Yuli Jaramillo; Cotrino Sossa, Paolo CesarEn la siguiente investigación se dará conocer aspectos relevantes en la implementación de elementos claves tanto para el Mercadeo como para la Publicidad; los consumidores son factor clave para determinar un modelo de decisión basado en estímulos sensoriales y estrategias BTL que llevadas a la realidad, aportarán en el mercado nuevas teorías de aplicación y tácticas basadas en una amplia investigación que aunque aplicada a la empresa La Palettería no deja de ser una guía para productos y/o servicios con grupos objetivos similares y con finalidades de seducción y recordación de marca, por medio de estímulos del sentido de la vista y el tacto. Se tiene como expectativa que el proyecto sea de aporte para el mercado y soporte investigativo en futuras investigaciones, para estudiantes, docentes y personas interesadas en esta rama.Publicación Restringido Impacto de Marketing Olfativo en Consumidores de Ropa Femeninas en Tiendas(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Gerena Riveros, Claidy Liliana; Martínez Muñoz, Heidy Johanna; Ruiz Urueña, John Jaime; Roa Aguilera, Yara Aillen; ComunicaciónEl Branding Olfativo o Marketing Olfativo que consiste en que, el consumidor relacione un aroma especial con un producto o marca específica, es una nueva tendencia la cual se está utilizando actualmente por las grandes empresas, he incluso en espacios laborales (Iannini, 2010, pág. 03) consiste básicamente en ofrecer a las empresas un servicio más personalizado, este se derivada del Marketing Experiencial y del Neuro-Marketing, que utiliza aromas específicos con el fin de influir en los comportamientos del consumidor y desarrollar los beneficios empresariales, a su vez se utiliza para incrementar la productividad y el rendimiento de los empleados. Con el Marketing olfativo se propone crear experiencias, estimular emociones para generar recuerdos, para desarrollar vínculos emocionales entre la marca y el consumidor, de esta formar se plantee su uso como valor diferencial frente a su competencia. No obstante la neurociencia ha demostrado que los aromas provocan efectos en el comportamiento humano estableciendo una clase de beneficios del marketing olfativo para la marca y sus clientes; Fortalecer el branding de la marca, de ahí la asociación del aroma al negocio o de su alta fijación de la marca en la memoria del consumidor, el marketing olfativo supone una salida rápida para las compañías a través de un valor agregado muy sensible al cliente y al consumidor, además recibirá el mensaje de la marca de manera abierta, sin percibirlo como una estrategia de venta.Publicación Restringido Plan de Marketing Sensorial para el consumo de productos orgánicos en Bogotá Estudio de caso: “Clorofila”(2018) Cortes Patiño, Diana Patricia; Guerrero González, Johan Andres; Martinez Almonacid, Adriana Patricia; Sarmiento Sánchez, Diana Margarita; Cotrino Sossa, Paulo CesarLa siguiente investigación fue desarrollada con el fin de recopilar información y resultados que permitieran la elaboración de una propuesta de “Plan de marketing Sensorial” para una tienda de productos orgánicos ubicada en la ciudad de Bogotá. Por medio de esta investigación se obtuvo una serie de parámetros que se dieron como resultado al realizar y aplicar herramientas de investigación como observación, encuestas y análisis multimodal; los cuales fueron aplicados para el desarrollo del plan de marketing sensorial, como respuesta a los consumidores que acostumbran comprar productos orgánicos, atacando también a los compradores de grandes cadenas de supermercados, específicamente el segmento que interesa a la tienda “Clorofila” quien es la base de nuestro estudio. Gracias a esta investigación, se logró crear un perfil de consumidor para poder reconocerlo y aplicar las estrategias propias para este segmento, que son las que se proponen en el plan de marketing, el cual es el producto final de todo este proceso de investigación.