Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Medio Ambiente"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Comunidad educativa unida por el medio ambiente /
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2008) Acuña Lovera, Martha Consuelo; Alvarez Gallo, Adriana; Navarrete Chancon, Diana Cecilia
    El Proyecto “Comunidad Educativa Unida por el Medio Ambiente”, se realiza para ayudar a las personas y comunidad educativa a que adquieran mayor conciencia del medio ambiente para mayor concientización en especial del recurso hídrico. Actualmente los Colombianos tenemos más disponibilidad del agua que la mayoría de habitantes del mundo, gracias a su ubicación además se cuenta con una red hidrográfica compuesta por: Ríos, quebradas, lagunas, caños, humedales; sin embargo no se garantiza que a largo plazo el suministro de agua sea para toda la vida, ya que, este recurso ha sido contaminado gracias a la globalización, en especial a la industrialización, la economía del mundo, la superpoblación en pueblos y ciudades, la tala de árboles y destrucción de la vegetación silvestre. Por eso, el llamado es a hacer una evaluación en cada una de las acciones y observar qué se puede cambiar para preservar el tan preciado recurso hídrico. Por tal motivo, el Proyecto va encaminado a la preservación y cuidado del recurso hídrico, teniendo en cuenta a la comunidad educativa de los hogares in fantiles de la localidad de Kennedy: El mundo de Diny, Las Abejitas, Mis Enanos, Mis primeros amiguitos y Mi nueva casa.
  • PublicaciónRestringido
    Determinación Del Consumo De Productos Ecológicos, En la Localidad de Engativá En La UPZ De Bolivia, En Bogotá
    (2007) Aguirre Valencia, Viviana Andrea; Cardona Bedoya, Marcela; Diaz, Yuri Tatiana; Riaño Cuevas, Diana Milena; Serrano Camelo, Marcela; Reyes, Juan Carlos
    Antes formato papel Determina la aceptación de productos ecológicos en la ciudad de Bogotá, localidad de Engativa, UPZ Bolivia y a conocer si los consumidores cuentan con la información adecuada frente a la problemática medioambiental actual y a los productos ecológicos existentes en el mercado NUEVO
  • PublicaciónRestringido
    Directorio nacional de entidades públicas
    (1999) Gonzales Diaz, Jorge Eliecer; Ospina Angulo, Luis Eduardo; Ramos, Julio A
    Este proyecto se propone presentar, de una manera eficaz y en forma interactiva, la información que en determinado momento un usuario de una entidad publica podría necesitar.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de la propuesta bases del plan de gestion ambiental de la Fundación Universitaria Panamericana
    (2010) Díaz Torres, Carlos Enrique; Garzón, Erika Johanna; Camacho Galindo, Freddy Hernán; Suárez Leal, Giovanni Alexander; Torrez Sánchez, Carolina del Pilar
    La Fundación Universitaria Panamericana tiene problemas que no permiten un buen desempeño a nivel ambiental, esto se evidencia en la carencia de programas de reciclaje, programas de ahorro de energía y del agua, así como de campañas de sensibilización por parte de sus integrantes. La propuesta base de un plan para la gestión ambiental de la Fundación Universitaria Panamericana cobija las soluciones que ayudarán a la institución para trabajar en aras de colaborar con el medio ambiente tanto interna como externamente y a su vez brindar una nueva oportunidad de vida a la biodiversidad que nos rodea. Con la integración de los miembros de la Fundación Universitaria Panamericana se podrán identificar problemas que afecten a nivel ambiental a la institución y hacer propuestas que conlleven a cumplir con los objetivos planteados dentro de la base del plan de gestión ambiental, además utilizando herramientas básicas que conllevan a un buen desarrollo de la calidad de vida de los integrantes a nivel ambiental. El culturizar a los integrantes de la Fundación Universitaria Panamericana a reconocer que el presente del medio ambiente a nivel mundial no es el mejor, nos encaminara a tomar conciencia social e incrementar un sentido de pertenencia para con la institución.
  • PublicaciónRestringido
    Implementación de estrategias específicas para el trabajo de la educación ambiental con niños de 5 a 6 niños.
    (Tecnológico Inespro, 1998) González Amórtegui, Claudia Patricia; Serrano Navarro, Liliana Janeth; Montero erquera, Napoleón
    Estudia la actitud, la aptitud, el conocimiento, los valores, la conciencia y el trabajo de la comunidad teniendo estos principios es fácil detectar en el Jardín San Ángelo grandes fallas a nivel pedagógico en esta área, la carencia de un material didáctico para un buen aprendizaje de la educación ambiental, dando una iniciación de las jornadas ecológicas en la toma de conciencia ambiental del instituto. El éxito de la educación ambiental está en el compromiso y la conciencia de cada individuo como parte de la solución de la problemática del deterioro del planeta, llevando al plan de trabajo compuesto por tres unidades como son: medio ambiente, recursos naturales y reciclaje para hacer entender a los alumnos la relación existente de cada ser vivo con el medio ambiente.
  • PublicaciónRestringido
    Integración de los principios ecológicos en los diferentes ámbitos del grado transición con los niños de 4 y 5 años del Gimnasio George Berkeley ubicado en el barrio Lijacá zona 1 de Santafé de Bogotá D.C.
    (Tecnológico Inespro, 1998) Moreno Munar, Gloria
    Analiza el desarrollo y la integración de los principios ecológicos en los diferentes ámbitos del preescolar con los niños de 4 y 5 años del grado de transición aplicándolos en este gimnasio del barrio Lijacá planteando el problema para desarrollar actividades pedagógicas encaminándolas a la concientización del niño formando los valores de cambio de actitudes con respecto a su entorno poniendo de relieve la necesidad de captar y vivenciar el medio circundante bajo parámetros ambientales incorporados a los diferentes ámbitos y conocimientos como esencia orientada a las acciones humanas.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de Rutas con Transporte Eléctrico Aéreo Por Medio de Cables Como Medio de Distribución De Flores Desde La Sabana Occidental Hacia El Aeropuerto El Dorado
    (2021) Moreno Méndez, Sergio Esteban; Sanabria Salamanca, María de los Ángeles; Silva Osorio, Julián David; Alvarado Riaño, Lina Nataly
    El objetivo de este proyecto es proponer una ruta de transporte aéreo por cable que sustituya el transporte convencional, con el fin de optimizar tiempo de desplazamiento, costos de distribución, y reducir la contaminación del medio ambiente, por lo cual en una comparación entre estos dos modos de transporte se analizan todos los factores involucrados en esta parte de la logística. Para incidir que el transporte eléctrico es en largo plazo más beneficioso para el sector y para la calidad del aire, debido a que se reduce la dependencia del petróleo ya que consume energías renovables procedentes de las nuevas tecnologías que necesitan menos mantenimiento, son más duraderas y generan menos contaminación auditiva. Este tipo de transporte descongestiona las vías y reduce los tiempos de entrega, y a su vez los costos totales de transporte. Los factores que han frenado la implementación del transporte eléctrico como el costo excesivo la falta de autonomía y los puntos de recarga se han ido superando poco a poco lo que hace que las energías renovables sean más competitivas.
  • PublicaciónRestringido
    Responsabilidad social en los tratados de libre comercio de Estados Unidos y Unión Europea Requerimientos para el exportador colombiano
    (Compensar Unipanamericana, 2012) Arias Alzate, Cindy Paola; Coronado Murillo, Kendix Amparo; Mendivelso Junco, Vivian Andrea; Hernández Hamon, Susana Patricia
    La investigación se basa en la Responsabilidad Social Empresarial y su aplicación en los Tratados de Libre Comercio de la Unión Europea y Estados Unidos, además, proporciona una herramienta para los exportadores colombianos que deseen ingresar a cualquiera de estos dos mercados. El documento especifica los requerimientos necesarios para la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial en los tratados comerciales y de la misma manera se argumenta la aplicación correcta de la RSE. También se identifican los inicios de la Responsabilidad Social Empresarial en cada tratado de libre comercio y la evolución de la misma, especificando la importancia que ha traído al país o países involucrados. Igualmente, se evidencia los siete criterios estipulados por la norma internacional ISO 26000, los cuales se detallan en el transcurso del trabajo desglosándolos por los aspectos de cada uno. La Unión Europea se fundamenta en el respeto a los derechos de la sociedad y el medio ambiente, con programas de educación como DOLCETA y LIFE, los cuales establecen el consumo sostenible de la comunidad europea, además, protege los derechos humanos cumpliendo a cabalidad, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, planteando seminarios en donde se busque pronta solución a las violaciones de la declaración. Al mismo tiempo, vigila y controla las leyes antimonopolio, con el fin de evitar manipulación del mercado, también establece políticas de competencia justa entre las empresas, promoviendo entre si el uso de tecnología limpia para disminuir los residuos electrónicos. Estados Unidos del mismo modo está combatiendo la contaminación del consumo desmedido de su población, con educación ambiental de reciclaje y uso correcto del los recursos naturales, además protege los derechos del trabajador con leyes y normas como National Labor Relations Act en donde se garantiza el buen trato entre empleado y empleador. Programas como el de acompañamiento en el pago de servicios públicos garantiza el acceso a servicios fundamentales, también reglamenta una competencia sana en el mercado y sanciona las violaciones con multas monetarias.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo