Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Motricidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Actividades pedagógicas para mejorar la motricidad gruesa y fina en niños de transición del colegio Antonio Vivaldi.
    (Tecnológico Inespro, 2000) Ariza Gamboa, Magdalena; Franco Velasquez, Martha Janeth; Malagón Moreno, María Refugio; Guerrero Méndez, Mireya
    Explica como la motricidad es la capacidad motora para realización y coordinación de los movimientos que realizan las personas de acuerdo a las etapas del desarrollo. Enseña como la motricidad se puede dividir en dos partes principalmente, la primera: la motricidad gruesa que busca desarrollar los movimientos globales del cuerpo tales como habilidad para mover grandes masas musculares como tronco, piernas y la motricidad fina que van dirigidas a las manos, los ojos, la boca. Un buen desarrollo de la motricidad desempeñará un papel importante en la vida futura de los niños porque determina la destreza manual y el desenvolvimiento físico al utilizar todas las partes del cuerpo.
  • PublicaciónRestringido
    Hacia el fortalecimiento de las capacidades coordinativas de niños entre los 7 y los 12 a los de edad, de colegios públicos en Bogotá /
    (Compensar Unipanamericana,, 2013) Fonseca, Gabriel; Guerrero, Luis Gabriel
    A partir de una conceptualización se busca fundamentar la importancia de la educación física como asignatura, dando lineamientos claros que direccionen el que hacer de los docentes en este ámbito. La metodología utilizada fue la observación dialogante y una revisión bibliográfica, que pretende generar como producto un programa de entrenamiento para niños entre los 5 y los 12 años, de entidades educativas, este producto debe ser claro y aplicable para docentes de otras disciplinas quienes deban dictar la asignatura de educación física. Dentro de los alcances que se le pretende dar esta la relación que existe entre deporte, el adecuado uso del tiempo libre y las escuelas de formación como estrategia pedagógica.
  • PublicaciónRestringido
    Importancia de la motricidad fina en el aprendizaje de la lengua escrita de los niños y niñas del grado primero del Colegio Nueva Estancia.
    (Tecnológico Inespro, 2001) Jiménez, Sandra; Marin, Adriana; Ruiz, Yaleza; López, Liliana
    Plantea una estrategia pedagógica a partir de talleres de motricidad para fomentar el aprendizaje de la lengua escrita con los niños de primero de primaria, identifica los problemas de motricidad fina para el aprendizaje de la lengua escrita.
  • PublicaciónRestringido
    El juego como estrategia para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de 3 a 6 años del hogar "Niños alegres los Pinochitos" I.C.B.F.
    (Tecnológico Inespro, 2000) Correa Melo, Myriam Teresa; Arciniegas, María Teresa; Barrera, Meyfee
    Analiza como el juego contribuye eficazmente al desarrollo motriz, intelectual, emocional, social y físico del niño, es decir a su forma integral desde el preescolar hasta la final de su existencia. El movimiento constituye el lenguaje universal por excelencia.
  • PublicaciónRestringido
    Los talleres multidisciplinarios y su incidencia en el desarrollo de la sensoriomotricidad y el lenguaje.
    (Tecnológico Inespro, 1995) Gaitán de Morales, María Eugenia; Guerreo de Martínez, Margarita; Parra de García, Martha Victoria
    Realiza actividades en forma graduada que le permite al niño vivenciar situaciones básicas para el desarrollo sensorio-motriz y su proceso de abstracción
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo