Examinando por Materia "Museo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Branding corporativo para Instituciones Culturales. Caso de estudio: Museo de Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Aguilera Amaya, Ana Emilce; Barrera López, Miguel Ángel; Vargas Martínez, Edwin David; Ríos Cortés, Bibiana Paola; Grupo de investigación en comunicación medios y mercadeoLas instituciones culturales en la actualidad, algunas de índole privado y otras público, han pasado por diferentes transformaciones, en las que además de redefinirse en un mercado absolutamente globalizado, necesitan generar posibles estrategias que les permita competir y diferenciarse. Para analizar un caso particular, se decide tomar al Museo de Bogotá, institución que además de representar valores propios de la ciudad, es un excelente ejemplo de aquellas instituciones culturales que necesitan de estrategias de branding para visualizar su trabajo. Para tal efecto, este proyecto parte de una metodología cualitativa, donde se generan aproximaciones al concepto de Branding, Museo y cultura, así como la aplicación de instrumentos que pretenden recolecten información pertinente en relación a la cultura y valores organizacionales del Museo. De acuerdo a los resultados obtenidos, se crea una propuesta de Branding, que permita posicionar al museo en un futuro como una importante organización cultural de la ciudad.Publicación Restringido Plan de marketing con énfasis en estrategias experienciales para el Museo de Millonarios(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) González Ramírez, Jonathan Stiven; López Melo, Bladimir; Beltrán Ramírez, Angie Catalina; Jiménez Cruz, JennyEn la actualidad, se pueden identificar una gran cantidad de factores que han convertido la visita a los museos en algo poco usual, al no ser considerados generadores de pocas experiencias memorables, por consiguiente, para el proyecto y su respectiva investigación, se establece la elaboración del plan de marketing con énfasis en estrategias experienciales para el museo de Millonarios, donde se consideró pertinente que se realizara de la investigación de forma mixta , debido a la aplicación de diferentes instrumentos, los cuales permiten conocer de forma más personal información de gran interés, finalmente se encontró grandes diferenciadores del museo de Millonarios, como una identificación clara de las necesidades, gustos y preferencias de los jóvenes pertenecientes a las escuelas de fútbol de Bosa, además de reconocer los espacios culturales en la localidad, que se pudo identificar que son un fuerte público objetivo por los valores que pueden adquirir visitando el museo constantemente.