Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Networking"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Análisis de vulnerabilidades y seguridad de la información en la red de datos puntofarma sede central
    (2012) Moncada, Rodolfo; Otero, William; Rodriguez, Rodrigo; Zambrano, Gabriel; Bermúdez García, Dalmiro; Criollo, Jhon Eduard
    Con el desarrollo de esta investigación se realizará el análisis de la conexión de red de la organización Inversiones farmacéuticas Puntofarma, que tiene como objetivo llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el Diplomado de seguridad de Redes de Datos y ampliar el conocimiento en Redes de la organización, desarrollando una metodología experimental, efectuando observación y análisis mediante técnicas que permitan inspeccionar las variables que componen esta red identificando sus vulnerabilidades principales, como por ejemplo las conexiones entre: Estaciones de trabajo, servidores y dispositivos de networking, esto con el fin de suplir la necesidad de salvaguardar la información que hace parte de uno de sus activos más valiosos. En el progreso de esta investigación a través de los procedimientos efectuados se lograron identificar vulnerabilidades en la red de datos de la organización, que dieron paso a una serie de sugerencias que hacen parte del propósito de este proyecto, se pudo evidenciar que la organización: No es tá protegiendo sus equipos de amenazas potenciales (el usuario interno y externo, el control del tráfico de la red, las restricciones de acceso a elementos compartidos y el acceso a internet). Por esta razón y teniendo en cuenta el análisis de estos resultados se evidencia que la seguridad en la red de la organización es casi nula y debe ser protegida mediante políticas de seguridad de la información, que definan el control que deben tener en su infraestructura tecnológica, para tal fin se sugiere a la organización la implementación de algunos apartados de la norma ISO 27002 que se nombrarán en el desarrollo de esta investigación para proponer el punto de partida y el avance de la implementación de más metodologías que contribuyan al adecuado crecimiento de la organización en la seguridad de su información.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de Plataforma para la Formación y Certificación de Experiencia Práctica en Configuración de Equipos de Networking y Virtualización
    (Fundación Universitaria Compensar, 2020) Calderón, Jaime Alexander; Lozano Delgado, Jorge Alberto; Téllez Canas, Juan Camilo; Miranda, Luis Ernesto
    En este documento se presenta la información a modo “monografía” necesaria para lograr desarrollar el diseño de la plataforma para la formación y certificación de experiencia práctica en configuración de equipos de networking y virtualización. La información necesaria para la propuesta incluye datos teóricos y estadísticos relacionados con cuatro puntos principales: La experiencia laboral, donde se entregan datos estadísticos reales y correctamente referenciados que justifican en mayor medida la necesidad de la creación de una plataforma como la propuesta; La certificación, la cual muestra y evidencia cómo funcionan los entes certificadores de conocimiento ya establecidos en el mercado y así su modelo de negocio; La enseñanza y el aprendizaje, en donde se establecen las bases a seguir para entender y plantear una correcta metodología de entrega de información a los usuarios de la plataforma; La virtualización, donde ya se entregan datos técnicos relacionados con la operatividad de tecnologías relacionadas con la virtualización, ya que esta será la base de la plataforma. De esta manera, basándose en la información recopilada y en este documento expuesta, se enuncian los pasos necesarios para el desarrollo de la propuesta, en específico de un prototipo a menor escala que muestra cómo debería funcionar la plataforma a una mayor capacidad de funcionamiento. El prototipo en general incluye: el montaje de un servidor capaz de soportar la plataforma; la configuración de software de hipervisor para la ejecución de máquinas virtuales (VMware); la instalación y configuración del software seleccionado para el uso de recursos de hardware del servidor (GNS3); configuración del software encargado de actuar como interfaz entre el usuario y GNS3 (Virtualización de aplicaciones por Citrix XenApp).
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo