Examinando por Materia "Organizaciones transnacionales"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Control del riesgo del lavado de Activos(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Prieto Camacho, Andrea Milena; Hernández Fandiño, Andrea Lizeth; Forero Hernández, Ángela Consuelo; Segura Palencia, Jessica Andrea; Peña, Claudia; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl lavado de activos es la figura que intenta darle al dinero ilegal apariencia de legalidad, incluye aspectos como la custodia, inversión, transporte o comercio de bienes o dineros; estas actividades causan que cada vez sea más difícil notar este tipo de ilícito, abordaremos ampliamente que medidas toman las entidades contra el riesgo del lavado de activos, para detectar, contrarrestar y evitar esta figura, Siendo este delito catalogado como un problema donde se desarrollan un conjunto acciones y operaciones de toda índole, realizados por una persona para dar apariencia de legalidad u ocultar existencia, el origen o destino de activos o beneficios económicos obtenidos a través de una actividad lícita. Además mostraremos las modalidades que se han detectado y algunos casos en los que a pesar del control no ha sido posible detectar a tiempo el delito e iniciaremos con conceptos básicos pero fundamentales sobre el tema Es de vital importancia conocer sobre los principios operacionales del lavado de activos, donde distinguimos algunas como alejar las ganancias ilícitas de cualquier relación con el delito, Borrar el rastro ilícito para evitar cualquier intento de seguimiento y poner de nuevo a disposición del delincuente las ganancias ilícitas, una vez ocultando su origen y con apariencia de legalidad. De igual manera los efectos de las ganancias de origen criminal son la corrupción de las entidades financieras privadas, riesgo de desestabilización de las economías legales, sistemas políticos democráticos en riesgo, desconfianza en los sectores financieros, formación de burbujas inflacionarias, entre otros. Con base en lo anterior se cataloga el lavado de activos desde el punto de vista criminológico, donde se distinguen varias etapas de desarrollo para este, tales como obtención, adquisición o recolección, colocación o fraccionamiento, conversión o transformación e integración o reinversión Se abordaran también los métodos de lavado mediante los cuales se colocan los recursos en el sistema financiero como lo son: pitufeo o Reestructuración, ocultar el efectivo en depósitos de un negocio lícito de mucho movimiento en efectivo, testaferrato, utilización de cuentas inactivas, cajas de cambio de cheques, créditos Ficticios, Utilización de cuentas para consignaciones nacionales y títulos de capitalización. Nuestro país no es ajeno a esta problemática y actualmente cuenta con los más altos estándares en relación con el control y represión del lavado de activos. Cumple con las cuarenta recomendaciones por parte de la GAFI Cumple las recomendaciones hemisféricas de la OEA- CIDAD y del GAFISUD Cuenta con la colaboración del sistema financiero. Como instrumentos legales de prevención y control se destacan: Código de conducta de los miembros de la asociación bancaria y de entidades financieras de Colombia. Declaración de acciones y principios del sector financiero. Estatuto orgánico del sistema financiero (Art 102 a 107 del decreto 663 de 1993) Circulares externas de la superintendencia bancaria, de valores, de sociedades, de salud, notariado, DIAN, Banco de la Republica. Comisión interinstitucional para el control del lavado de activos. Unidad de información y análisis financiero (UIAF)