Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "PHVA"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Análisis y definición de procesos para el sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI) en Quintec de Colombia de acuerdo con la norma ISO/IEC 27001
    (Unipanamerica Institución Universitaria, 2011) Beltran Blanco, John Alexander; Camacho Nieto, Sonia Esperanza; Pereira Ortiz, Jefferson David; Piza Segura, Danny Herney; Fonseca Perez, Carlos Andres; Garcia Martinez, Alirio
    Por ser Quintec una empresa dedicada al servicio de almacenamiento de in formación para terceros debe garantizar su servicio con altos estándares internacionales de calidad. Estándares con los que actualmente no cuenta y en este trabajo se pretende planificar y recomendar los procesos y controles nece sarios para qué la empresa cuente y se prepare para la certificación en un SGSI, basado en la norma ISO/IEC27001. Teniendo como principal objetivo realizar un análisis de los controles actuales de la organización para evaluar con qué cuenta, frente a lo que requiere la norma, y específicamente dar las recomendaciones de mejoras a los mismos y que se deben implementar para alcanzar la certificación trabajando en el marco de calidad PHVA, COBIT 4.1 e ITIL V.3 para alcanzar la certificación. Para llevar a cabo estos objetivos se debe levantar información por medio de visitas y encuestas, posteriormente organizar la norma en listas de chequeo y evaluar la empresa, para finalmente elaborar un paralelo que muestre cuanto le falta para cumplir lo mínimo que exige la norma y por ultimo dar recomendacio nes de lo que deben mejorar y como lo pueden hacer. Obteniendo como resultado información documentada, actualizada y estandari zada de las gestiones a mejorar, los procesos a implementar y la forma de cómo hacerlo.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño e implementación de un portal virtual para el Colegio Lorezo de Alcantuz
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2009) Vasquez Lamprea, David Camilo; Rivera Zorro, Neidy Viviana; Rozo, Rafael
    Las directivas del colegio Lorenzo de Alcantuz tienen como necesidad implementar nuevas metodologías de aprendizaje, las cuales contribuyan al desarrollo autónomo de los estudiantes, llevándolos a desarrollar un nivel de aprendizaje mucho más acorde al que se maneja en la actualidad. Debido a esta necesidad se plantea la opción de desarrollar e implementar un Portal Virtual, el cual permita un mayor acercamiento entre estudiantes y profesores, de la misma forma permita que los alumnos puedan reforzar sus conocimientos y desarrollar nuevas técnicas de aprendizaje, que les ayuden a alcanzar niveles competitivos y cognoscitivos mayores y amplios en su vida cotidiana; teniendo en cuenta que la interacción con la tecnología puede ser el medio que facilite la comprensión a temáticas especificas para la educación, surge la siguiente pregunta ¿ Cómo se puede mejorar el aprendizaje autónomo de los estudiantes del Colegio Lorenzo de Alcantuz por medio de un Portal Virtual?. Ante esta interrogante se planteó el objetivo de desarrollar e implementar un Portal Virtual para el colegio Lorenzo de Alcantuz. El Portal Virtual del Colegio Lorenzo de Alcantuz es una herramienta informática que permite la enseñanza de temáticas especificas necesarias para la educación media, de manera autónoma y didáctica, utilizando la herramienta virtual de aprendizaje como complemento de la metodología presencial. Los portales virtuales son herramientas educativas que tienen como finalidad originar en los estudiantes hábitos de recursividad, modernización, creatividad, auto aprendizaje y autonomía. La principal característica de esta herramienta es su fácil administración y uso, entre las mayores ventajas de esta herramienta esta la flexibilidad que presenta a la hora de realizar consultas y actividades de temas específicos en comparación con la educación tradicional, ya que permite infundir conocimiento sin necesidad de estar en un aula de clase, teniendo únicamente acceso a un computador, el estudiante podrá aprender de forma interactiva diversos temas en los cuales este presentando dificultades. El Portal Virtual ofrece mayor interactividad entre profesores y alumnos, por lo cual forma un ambiente oportuno para garantizar mayor enriquecimiento sobre las temáticas propuestas para la educación media, a su vez el interactuar con esta clase de herramienta ofrece una mejor calidad de vida para los alumnos ya que 11 adquieren un buen manejo de la tecnología y en un futuro sabrán hacer uso de ella
  • PublicaciónRestringido
    Estudio de caso: Diseño de guía que evalúa los costos de adaptación del Sistema de Gestión Ambiental para la internacionalización de la empresa Metaval Bogotá Ltda.
    (Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2015) Pineda Rodríguez, Laura Natalia; Sandobal Cocunubo, Yuli Andrea; Hurtado Ortiz, Jenny Alexandra; Ortegón Guerrero, Angie Lucero; Jiménez Vargas, Emma Patricia; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    Con las nuevas tendencias que se vienen presentando a nivel mundial, la globalización y el avance tecnológico se hace necesario que las empresas tengan establecidos dentro de sus procesos administrativos y productivos certificaciones en calidad y en materia ambiental con el fin de entrar a competir en mercados tanto nacionales como internacionales, estas nuevas tendencias también traen ligados temas relacionados con la conservación del medio ambiente y el uso adecuado de los recursos naturales. En las empresas industriales se hace aún más necesario establecer un departamento que promueva prácticas de uso adecuadas, sin que la actividad industrial se vea afectada; a través de este estudio de caso se podrá evidenciar los costos estimados en los que la empresa incurriría al adoptar un Sistema de Gestión Ambiental. El estudio se realizó basado en una metodología descriptiva/cuantitativa donde el primer paso fue la observación de los focos de contaminación en la empresa, luego se realizaron encuestas a los empleados y a los vecinos del sector para evaluar el impacto ambiental que se está generando y basándonos en teorías y estudios previos se llegó a establecer el proceso metodológico PHVA que la empresa necesita para la reducción del principal foco de contaminación que es la atmosférica, por último se establece la relación costo/beneficio
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de mejoramiento para el proceso de producción de empaques termoformados Acepack
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Acosta Salcedo, María Alexandra; Alfonso Garzón, Sandra Patricia; Avellaneda Pulido, Ericka; López Barajas, Mónica; Moreno Arias, Ladi Johana; Medina Barragán, Sandra Janneth
    En este Proyecto se logró observar diferentes problemáticas en el proceso de producción de empaques termo formados de la empresa Acepack, entre los principales hallazgos se evidencio un alto índice de quejas y reclamos por parte de los clientes debido a que no llegan las cantidades solicitadas o en algunas ocasiones los pedidos llegan trocados a causa de la mala organización y distribución de los pedidos en el almacenamiento. Con este proyecto de investigación se implementó una propuesta de mejora con la que se logró reducir el índice de quejas y reclamos generados por la problemática mencionada anteriormente. Se propuso una reestructuración de las actividades desarrolladas en el proceso de producción de los empaques, donde se disminuyó el número de quejas y reclamos por faltantes, debido a la puesta en práctica de las propuestas, como fueron las capacitaciones de concientización realizadas al personal, y por la implementación de la pesa también la reducción de quejas por calidad por referencias mezcladas, y la mejor distribución e identificación del área de almacenamiento de producto terminado.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo