Examinando por Materia "Pacientes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Como se manejan las Enfermedades psicológicas en pacientes detectados con el virus Covid-19: una mirada desde lo administrativo en Colombia(Fundación Universitaria Compensar, 2023) Bulla Escobar, Joan Camilo; Lote Pachón, Juan Sebastian; Seguanes Diaz, Claudia Cristina; Fundación Universitaria CompensarEsta investigación pretende como en Colombia se ha manejado el tratamiento de las enfermedades psicológicas en pacientes que fueron contagiados con el Covid-19, se da como objetivo principal de esta investigación conocer como en Colombia es la atención del paciente con afectaciones en su salud mental pos-covid. Las personas se sufrieron el contagio del virus se ven afectadas generándoles enfermedades psicológicas. Los conocimientos para que la toma de decisiones sean veraces y sirvan para disminución de problemas psicosociales, como principales resultados del estudio es el reconocimiento de los problemas psicológicos que han generado los pacientes Covid-19 desde su detección hasta posteriores afecciones que genera esta enfermedad, por ultimo queremos mostrar cuales fueron las secuelas mentales que dejo esta enfermedad en los pacientes después de haber superado la enfermedad, secuelas que nadie identifica por el simple hecho que el paciente físicamente está en perfecto estado, mostrando que esta como cualquier otra enfermedad requiere un manejo psicológico especializado por parte de los profesionales haciendo un acompañamiento en todas las etapas de la enfermedad así como se acompaña la salud física, entender que la salud mental es igual de importante a la hora del bienestar del paciente.Publicación Acceso abierto Optimización de tiempos Triage: Diseño de tableros BI y Predicción con machine learning para mejorar la atención de los pacientes(Fundación Universitaria Compensar:, 2023) Ussa Ruiz, Diana Carolina; Gomez Carvajal, Víctor Julio; Serrano León, Katherine; GIISLa situación actual que se presenta en la Subred Sur ubicada al Sur de Bogotá, se evidencia cómo las áreas de urgencias; según las quejas de PQRS donde se expresa “Tiempos de atención prolongados, generando frustración por las pérdidas de tiempos en los puntos de atención”. Esta consultoría se enfocará en la Subred Sur ubicada al Sur de Bogotá, donde hay una elevada demora en la atención de los pacientes en las áreas de urgencias. Esta investigación es un producto de trabajo de grado, que se relaciona con línea de investigación; a través de un enfoque mixto que combina métodos cuantitativos. En la Subred Sur, La primera acción de cara al usuario y su familia es el acompañamiento en las Respuestas a las PQRS por trato deshumanizado con relación a procesos de atención: el núcleo de humanización adopta un enfoque personalizado con cada individuo propenso a involucrarse en comportamientos que no contribuyen al proceso de humanización de los servicios. Este impulsa un compromiso centrado en mejorar y modificar actitudes, basado en el fortalecimiento de las conexiones entre el usuario y el colaborador.Publicación Restringido Sistema de información para el control del tratamiento de diálisis peritoneal continua ambulatoria para los pacientes renales(2017) Galindo Mahecha, Jessica Paola; Real Reina, Paola Mercedes; Rodríguez Dimate, Oscar Eduardo; Romero Gonzales, Yasser Erbey; Angarita Murillo, Diego Andrés; InvestigadoresEn la actualidad el aumento de pacientes con la enfermedad de insuficiencia renal se ha aumentado, dichos pacientes pueden llegar a ser personas menores a 65 años según los estudios de nefrología en el año 2000, aunque se han visto casos que no importa la edad o las cualidades que tenga una persona para padecer de esta enfermedad. Los pacientes con dicha enfermedad deben empezar hacer el uso de las diálisis, dicho tratamiento elimina sustancias dañinas de la sangre cuando los riñones no lo pueden hacer, actualmente el tratamiento esta soportado y controlado por medio de una cartilla física, en esta cartilla está administrada toda la información y control que deben de llevar los pacientes que hacen uso de las diálisis, esta cartilla contiene información sobre el pacientes, dicha información está conformada por exámenes, estado físico, peso, porcentaje de líquidos suministrados al día, entre otros datos, la cartilla es revisada por cada uno de los especialistas que atienden al paciente la cual permite evidenciar la evolución del paciente frente al tratamiento y procedimientos diarios que este se debe de realizar. Se busca con el proyecto sistematizar dicha cartilla, en donde los usuarios que se encuentran conformados por especialistas, el paciente y el administrador hagan uso de dicha aplicación, se busca que cada uno de los procedimientos que realizan los usuarios sean sistematizados por medio de una plataforma amigable para el usuario, dicha plataforma permitirá medir y contralar de una forma más segura y factible el proceso de cada uno de los pacientes, destacando que para el medio ambiente y economía se convierte más rentable, ya que no se usara más papel para cartillas, y la información que se adjunta en esta será más confiable, segura y clara.