Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Pandemia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Los costos de la atención y sus afectaciones de la salud pública generada en las unidades de cuidados intensivos UCI desde que la OMS declara pandemia mundial por SARS-CoV-2
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2020, 2020) García, Ingrid; Jiménez Silva, Paula Alejandra; Vergara García, Arnaldo Segundo; Alvarez Gonzalez, Felipe; Seguanes Díaz, Claudia Cristina
    El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los costos y afectaciones en salud publica generada en lasunidadesde cuidado intensivo desde que la Organización Mundial de la Salud declaro pandemia mundial por SARS-CoV-2, las cuales se verificaran por medio de una encuesta realizada a los diferentes profesionales de la saludde Instituciones Prestadoras de Salud, de esa manera se analizaran los datos con los cuales se hará un comparativo con las diferentes ciudades afectadas a nivel nacional e internacional, buscando con esta investigación generar un conocimiento a los lectores a cerca de la problemática generada por loscostosincurridosen la prestación de servicios de salud de pacientes diagnosticados y que requirieron atención en las Unidades de Cuidado Intensivo
  • PublicaciónRestringido
    Diagnóstico del abastecimiento de productos de la canasta familiar durante la cuarentena Covid-19 en el sur de Bogotá
    (Fundación Universitaria Compensar, 2021) Herrera Ramos, Erica Janneth; Gutiérrez García, David Leonardo; Giraldo Agudelo, Ricardo; Bastidas Gómez, Edith Johana; Bonilla Castillo, Víctor Enrique; Muñoz Moreno, Jonhly Alexander
    Durante el último año en nuestro país se han experimentado cambios y nuevas tendencias en el abastecimiento de los productos de la canasta familiar, el Covid-19, ha traído un giro importante en los hábitos de consumo de la población; las compras virtuales, el distanciamiento social y la implementación acelerada de las plataformas ha permitido ver cómo las tiendas de cercanía o hard discount presentan limitantes y pocas referencias en sus góndolas y mostradores; influyendo directamente en la tendencia de compra de los consumidores. La siguiente investigación tiene como propósito ayudar a conocer el comportamiento en los hábitos de consumo de los habitantes del barrio Vegas de Santa Ana, en la localidad de Kennedy al sur de la ciudad de Bogotá, basados en la metodología de alcance descriptivo; se utilizó una encuesta como herramienta de recolección de información que al ser analizada permite identificar diferentes características en sus hábitos de compra y así llegar a comprender los cambios que han venido presentando los hogares en su forma de abastecerse
  • PublicaciónRestringido
    Estudio plan de servicio implementado por Toyota durante la pandemia en Bogotá
    (Fundación Universitaria Compensar, 2020) Arévalo Rodríguez, Jorge Andrés; Olaya Flórez, Maira Alejandra; Ortíz Ortegón, Mayerly; Prieto Orjuela, Camila Andrea; Tao Ramírez, Yeferson Alexander; Fajardo Vergara, Liliana; ICOM Grupo de investigación Comunicación, Medios y Mercadeo
    Es evidente que el sector automotriz es uno de los más importantes e influyentes en el mundo y con el paso del tiempo éste ha venido creciendo de una manera significativa, sin embargo, debido a la situación que se presentó durante el año a causa del COVID-19 se han visto afectados factores de servicio dentro de este sector económico. Por esta razón, es importante identificarlos para Conocer las estrategias de servicio al cliente que implementó Toyota durante la medida de aislamiento preventivo de Marzo a Julio del 2020 en la ciudad de Bogotá, para comprender el plan de acción que viene desarrollando la marca actualmente. Dado lo anterior, esta investigación será de corte exploratorio ya que pemite tener enfoque mucho más claro y amplio de lo que se pretende investigar. Asi las cosas, el presente proyecto será abordado desde el paradigma cualitativo con base a la forma en la que se recolecta la información, el cual no tendrá una medición numérica y cuya herramienta utilizanda es la entrevista semiestructurada a profundidad, por lo que, sin duda, ayudará a dar respuesta a la pregunta problema y brindar bases importantes al objetivo propuesto. Finalmente, con base a los resultados obtenidos se podrá determinar si las estrategias implementadas por Toyota son suficientes en momentos de crisis, de no serlo, el análisis y conclusión permitirá generar una serie recomendaciones para complementar dichas estrategias, teniendo como base fundamental el Marketing de servicio y nombrando así esta investigación “Estudio plan de servicio implementado por Toyota durante la pandemia en Bogotá”.
  • PublicaciónRestringido
    Identificación del impacto que generó la creación del FOME durante la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19
    (Fundación Universitaria Compensar, 2021) Urrea Meneses, Jeimmy Lorena; Cruz Urbina, Wendy Lorena; Pulido Padilla, Viviana Paola; Tirado Vera, Diana Marcela
    Una vez declarada la emergencia sanitaria en Colombia de acuerdo con la Resolución 417 de 2020 se declara el estado de emergencia económica, social y ecológica en el territorio nacional, se propone garantizar los recursos necesarios para la atención a la población colombiana frente a la COVID-19, por lo anterior se crea el FOME (Fondo de Mitigación de Emergencias), con lo establecido en el Decreto 444 de 2020 y se dictan disposiciones en materia de recursos, dentro del estado de emergencia económica, social y ecológica, es administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se destinaron los recursos en calidad de préstamo del FAE (Fondo de Ahorro y Estabilización) que oscilan cerca de $12.1 billones y el FONPET (Fondo Nacional de Pensiones de Entidades Territoriales) alrededor de $2.7 billones de pesos para la creación del FOME, garantizando las atenciones generadas por la COVID-19, el pago de las pruebas para realizar el diagnóstico oportuno y generar un mayor flujo de recursos aumentando la capacidad instalada en unidades de cuidado intensivo e intermedio en todo el territorio colombiano, mitigando los impactos de la pandemia del sector productivo y financiero. De esta manera se puede evaluar y analizar los impactos positivos y negativos que género la creación del FOME frente a la preservación de la salud pública y la paralización de la economía.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo