Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Patrimonio cultural"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Creación de una guía turística en formato App que permita conocer, encontrar y explorar los lugares más emblemáticos de la Bogotá Cachaca de la primera mitad del siglo XX.
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Barragán Castillo, Alfio Efrén; Carrillo Monrroy, Cristian Camilo; Rodríguez Leiva, Rosa Solangie; Castañeda Ballesteros, María Alejandra
    Se propone la creación de una guía turística de la Bogotá Cachaca de la primera mitad del siglo XX en formato App; con el fin de crear una serie de rutas y planes de ocio, cultura y de esparcimiento, que vinculen la actualidad con los lugares más emblemáticos de la Bogotá clásica; que fueron populares dentro de ese lapso y satisfagan una necesidad tácita dentro del turismo cultural, de abarcar la cultura popular histórica. Se pretende recalcar la importancia de estos sitios icónicos de la Bogotá Cachaca en la actualidad, dado su importante papel en el desarrollo de la economía, resaltando características relevantes de la historia de la ciudad e invitando a turistas nacionales e internacionales a conocer y transmitir el patrimonio icónico de la capital de Colombia.
  • PublicaciónRestringido
    Reconocimiento y medición contable del patrimonio cultural en Colombia. Una revisión a los impactos de sus prácticas.
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2020, 2020) Mendoza, Daniela; Galeano, Elizabeth; Olarte Cabana, Jairo Alberto; Semillero de Investigación Colectivo Panas por el Saber Contable
    Esta investigación, es un aporte a los estudios contables realizados sobre el reconocimiento y medición contable del patrimonio cultural, lo anterior, bajo el entendido de que la contabilidad desde su noción como sistema de información crea representaciones sobre diversos tipos de recursos y realidades; así, es objeto de esta investigaciónidentificar como es reconocido y medido el patrimonio cultural bajo la legislación colombiana, para desde allí, partir a una revisión crítica de sus praxis, fundamentos eimplicaciones a nivel disciplinar y social. Frente a lo anterior, la problemática a la que se quiere dar respuesta se fundamenta en el desconocimiento o reducida difusión sobre el tema estudiado, por ello, es relevante conocer las oportunidades normativasque permiten el reconocimiento y la medición contable del patrimonio cultural en Colombia, así como los impactos que de talesprácticaspueden derivar. A través de metodologías de corte documental se abordó el objeto de estudio y se obtuvo como resultado un acercamiento a la forma en que se reconoce y mide el patrimonio cultural, esto último, teniendo en cuenta las normas de contabilidad del sector público y privado vigentes en Colombia; en ambos referentes normativos, el patrimonio cultural abarca tantobienes tangibles como intangibles, los cuales pueden ser reconocidos, pero no todos son susceptibles de medición, por tal motivo, las normas establecen que ante dichaslimitaciones se revele información sobre este particular. Los impactospropuestosal realizar un análisis de las practicas se midieron de forma cualitativa (positivo y negativo) y se halló un equilibrio entrelosargumentos aunados a cada uno de los criterios que integran la escala de medición.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo