Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Paz"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Desarmando la Paz, Proyecto de intervención espacial
    (2018) Giraldo Jaramillo, Leidi Daniela; Pulido Calderon, Angie Paola; Suarez Granados, Diana Carolina; Nieto Uribe, Sergio Andrés; ICOM
    Durante el transcurso de la investigación sobre el proceso de paz colombiano, se tomó como tema central las campañas publicitarias del plebiscito y la manipulación de información que cooperó en el resultado obtenido en las votaciones del 2 de octubre del 2016. Para entender y así mismo dar a conocer esta información se realiza el proyecto Desarmando la paz, una recopilación de archivos sobre el Plebiscito en Colombia, una confrontación de las diferentes versiones que se presentaron en los principales medios de comunicación como lo son las Radio, la Televisión y la prensa. Basados en las teorías de Jacques Rancière en su texto “El Espectador Emancipado” y otros autores, se presentan las diferentes formas en las que un espectador puede recibir la información y así mismo ser partícipe de una obra, un proceso o una historia donde puede construir, definir, apoyar y lograr un cambio en los procesos a través de conocimiento y formación. Con el propósito de presentar toda esta investigación a la sociedad se realiza una intervención interactiva apoyado en teóricos como Xavier Berenguer y Ryszard Kluszczynsky, quienes realizan investigaciones de las etapas de la interactividad con el espectador, las características que se tienen en cuenta para una buena interactividad y las estrategias a seguir para mantener la atención del espectador en un proyecto interactivo.
  • PublicaciónRestringido
    Manual de buenas prácticas para la exportación de frutas exóticas
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Cely Fonseca, Yesi Paola; Sáenz Malaver, Erick Fabián
    Luego de identificar los problemas para la comercialización y exportación de frutas exóticas en Colombia, como por ejemplo, el mal estado de la malla vial la cual impide la movilización de los productos en los sectores rurales, el desconocimiento de los procedimientos para la comercialización y exportación de este producto, la falta de asesoría y acompañamiento gubernamental para la producción de frutas exóticas, entre otros, se propone un manual de buenas prácticas que permita a los empresarios y/o empresas, conocer las alternativas y posibilidades para exportar y comercializar en este mercado, del mismo modo ofrecer una guía operativa para obtener altos índices de productividad basado en los procedimientos adecuados para la comercialización y exportación de las frutas exóticas. Finalmente se propone incentivar la producción de las este producto en Colombia, dando a conocer los beneficios y ventajas en la economía que trae la participación activa de la comercialización de estos productos en el país.
  • PublicaciónRestringido
    Paz y reconciliación: una posibilidad que se genera desde la diversidad cultural
    (2017) Molina Rubio, Lili Yurani; Pardo Salgado, Leidy Paola; Pinto Hernández, Emily Andrea; Soler Lòpez, María Angélica; Reyes Hernandez, Lady Paola; Gonzáles Roa, Yarmith
    Este informe investigativo se desarrolló en el marco del programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Fundación Universitaria Unipanamericana, dentro de la línea de investigación procesos educativos contemporáneos y la sub-línea diversidad y escuela, la cual busca determinar la incidencia de la implementación de la estrategia de diversidad cultural formulada por la UNESCO en el 2005 en la construcción de escenarios de paz y reconciliación en el aula de clase; se escogió como población un grupo de estudiantes de cuarto de primaria del colegio Pablo de Tarso de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá. En este ejercicio investigativo de tipo cualitativo, se empleó el método de estudio de caso con alcance descriptivo, aplicando dos instrumentos de recolección de información: diario de campo y rejilla de observación; los cuales permitieron determinar dos categorías: primera paz dentro de la cual se reconoce la subcategoría de tolerancia trabajada desde la etnia y la música, y la segunda reconciliación dentro de la cual se ubica la subacategoria de dialogo. A partir de estas se hace una caracterización de los escenarios de convivencia a nivel escolar, luego se implementa la estrategia de diversidad cultural y posteriormente se describen los alcances de la implementación de dicha estrategia.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo