Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Población"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 14 de 14
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónAcceso abierto
    Acceso a programas de salud para la población migrante en el municipio de Sibatá Cundinamarca
    (Fundación Universitaria Compensar, 2022) Ramirez Portes, Laura Angelica; Fajardo Rueda, Yerly Yuliana; Virgüez Moreno, Lady Johana
    Con esta investigación se da a conocer la dificultad que tienen los municipios en el departamento de Cundinamarca y en especial en el municipio de Sibaté, en cuanto atención en servicios de salud de la población migrante venezolana, con el fin de dar a conocer los programas y servicios ofrecidos a dicha población por parte del gobierno nacional municipal. Obteniendo como resultado la socialización de los programas de salud a los que tiene acceso la población migrante, adicional conocer las dificultades que se pueden presentar por no tener o no conocer sobre el acceso a la salud que brindan los gobiernos nacionales y municipales para las poblaciones migrantes en situación de vulnerabilidad, los análisis para esta investigación serán realizados mediante una encuesta estructurada aplicada a los migrantes que laboran en el sector productivo del municipio de Sibaté
  • PublicaciónRestringido
    Actitudes y empleabilidad en Colombia en personas mayores de 40 años
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2004) Cordoba Alvarez, Alvaro; Angulo Cortes, Albert Rodrigo; Rojas Gonzalez, Luis Guillermo
    el desempleo en Colombia es un grave problema social que cada dia afecta mas a la población mayor de 40 años, lo que hace que muchos expertos en temas relacionados con el trabajo arriben al pais y realicen estudios acerca del desempleo.
  • PublicaciónRestringido
    Análisis comparativo del nivel de satisfacción entre los usuarios del servicio de salúd de los sistemas público y privado en Santa Fé de Bogotá.
    (Fundación Universitaria Panamericana, 1998) Arias Leon, Giselle; Escobar Escobar, Uriel Hernando; Posada, Margarita
    En Colombia hasta el año de 1991 el sector de salud fue visto y tratado con mucha indiferen-cia, aun siendo este, uno de los sectores más importantes dentro de la vida diaria de cada una de las personas que habitamos no solo este país sino el mundo entero. Por esta razón, la constitución del 91 estableció la seguridad social como un derecho irrenunciable de los habitantes del territorio nacional y como servicio público obligatorio, organizado conforme a los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia; generando de tal manera grandes retos en el desarrollo de la denominada ley 100 de 1993, diciendo dicha ley que contempla dos objetivos principales: ampliar la cobertura de la seguridad social a toda la población; mejorar la calidad de los servicios a través de una mayor competencia en la cual adicional al estado, participe el sector privado; se crea el sistema general de seguridad social que está compuesto por: los sistemas generales de pensiones, de riesgos profesionales, servicios sociales complementarios y de salud. Este plan obligatorio de salud brinda atención integral a la población afiliada en sus fases de educación e información, fomento de la salud y preven-ción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, incluido el suministro de medicamentos esenciales en su denominación genérica.
  • PublicaciónRestringido
    La Bulimia en el Aula
    (2012) Barrera, Diana; Torres, Diana; Villegas, Raúl; Barrera, Yamile; Galindo, Yolanda
    El mundo mismo ha permitido que se establezcan unos cánones de belleza, en los cuales lo que más interesa es la apariencia física, afectando a la las jóvenes de las diversas instituciones, donde muchas veces se considera “la bulimia” como un buen método para encajar en la sociedad. El ritmo de vida agitado de hoy en día hace que no le prestemos demasiada atención a la alimentación y que no tengamos tiempo para practicar algo de ejercicio o al menos caminar diariamente Esta práctica puede llegar a convertir a nuestros jóvenes en personas obesas y por lo tanto crea la tendencia de los jóvenes, en especial de las chicas, a no comer para así convertirse en una persona atractiva y con éxito entre sus iguales. No cabe duda de que la publicidad, a veces, lejos de ayudar al desarrollo integral y físico de nuestros jóvenes influye negativamente en éstos. Jóvenes delgadísimas como prototipo de chicas guapas y con éxito es el vigente y peligroso canon de belleza, que lleva a nuestras adolescentes a querer imitar tales cánones y a convertirse en niñas anoréxicas y bulímicas. Esta es una nueva epidemia que nos viene afectando de manera más alarmante en las últimas décadas. La importancia del aspecto físico en nuestra cultura está llevando a nuestros jóvenes a poner sus vidas en peligro. Hasta tal punto llega la obsesión por el cuerpo perfecto que olvidamos aspectos esenciales de nuestra personalidad y que nos hacen mucho más atractivos: la inteligencia, la capacidad para sentir y amar, el disfrute al aire libre, actividades físicas y deportivas, la lectura, el compartir buenos ratos con nuestros seres queridos… Sin embargo, estos valores no están de moda en nuestra sociedad y menos entre los adolescentes, por ello debemos llegar a la conclusión que las causas de la anorexia y la bulimia subyacen de los valores erróneamente asentados en nuestra cultura y en nuestra sociedad. Tanto es así que algunos especialistas denuncian que muchas niñas que por su corta edad aún no deberían tener conciencia de su cuerpo presentan ya problemas psíquicos y físicos. Debemos, pues, replantearnos esos valores y como no, la escuela, es de nuevo uno de los espacios claves para trabajar dichos valores a través de los temas transversales.
  • PublicaciónRestringido
    Caracterización del Tecnólogo en Ingenieria Industrial de la Fundación Universitaria Panamericana
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Cepeda Martinez, Diana Marcela; Esguerra Larrota, Carolina; Espinosa Gonzalez, Alexandra Milena; Bautista Molina, Harrison David; Garcia Susa, Ossmar Orlando; Patiño Cardona, Carlos Andres; Reina Venegas, Luis Alejandro; Ossa Zamora, Diego
    El objetivo de la investigación es la caracterización del estudiante del programa de tecnología en ingeniería industrial de la Fundación Universitaria Panamericana, en cuanto a autoestima, nivel intelectual, rasgos de personalidad e intereses y aspiraciones empresariales
  • PublicaciónRestringido
    Diagnóstico del comportamiento comercial entre Colombia y Venezuela debido al cierre fronterizo terrestre en Cúcuta y san Antonio del Táchira del 2013 al 2014
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Martinez Montero, Angela Maria; Zafra Bedoya, Catalina; Triana Parga, John Alexander; Zamudio Franco, Lina Paola; Guerrero Perez, Miguel Angel; Mancilla Bautista, Liliana
    Colombia y Venezuela han sido socios comerciales importantes entre sí, por su estratégica cercanía geográfica y por su diversidad comercial. Aunque las relaciones nunca han sido completamente positivas, sí se han mantenido en muy buenos términos. Hasta el año 2008, cuando el presidente colombiano Álvaro Uribe y su ministro de defensa, anunciaron la muerte de un importante cabecilla de la guerrilla de las FARC, ésta situación generó tensión en varios países de la región; por lo que el gobierno venezolano de Hugo Chávez decidió hacer un cierre de frontera. Las consecuencias de este cierre se pueden ver reflejadas en la disminución del comercio entre los dos países, donde las exportaciones a Venezuela cayeron en un 34%. Posteriormente para el año 2010, se generó otro cierre ordenado nuevamente por el gobierno venezolano, éste se dio por la instalación de bases militares norteamericanas en Colombia; este cierre generó una disminución de un 65% en las exportaciones a Venezuela. Y en el año 2014 el gobierno venezolano de Nicolás Maduro anuncio un cierre temporal de la frontera entre las 10:00 pm y las 5:00 am, aunque inicialmente se anunció por 2 meses, éste se ha prolongado hasta la actualidad; aunque este cierre ha sido solo en horas de la noche, generó en el 2014 una disminución del 12% en las exportaciones al vecino país. Aunque actualmente las relaciones entre Colombia y Venezuela se encuentran en buen término, la medida no se ha levantado y está afectando en forma significativa a habitantes y comerciantes de las ciudades aledañas a la frontera y desafortunadamente no se muestra una disminución en el contrabando, razón por la cual se ordeñó este cierre
  • PublicaciónRestringido
    Formas de asumir el liderazgo por las mujeres de la Fundación Universitaria Panamericana
    (2002) Arias Rojas, Derhly; Barrera Riaño, Stella; Galvis Caica, Jose Manuel; Jerez, Andrea; Najar Molina, Angela; Navarro, Nancy Adriana; Posada Lecompte, Margarita
    Antes formato papel Describe como las mujeres de la Fundación Universitaria Panamerica comprenden y asumen los nuevos roles, incluyendo el liderazgo en los diferentes espacios sociales hogar, institución educativa, mundo laboral y sociedades.
  • PublicaciónRestringido
    Fortalecimiento en el reconocimiento de la casa de la cultura de Suba
    (2015) Sandoval, Fernanda; Rodríguez Sandoval, Giselle; Viasus, Jackson; Mendez Guauta, Angelica Roció
    Se recolecto información de primera mano a través de encuestas, entrevistas a profundidad y un método de observación, para poder identificar la falencia en el proceso de comunicación en la casa de la cultura de suba y de esta forma se identificó que los medios digitales son en los que menos presencia tienen y los que con mayor regularidad maneja su grupo objetivo, por lo cual se definió la elaboración de un documento guía para la implementación de la fanpage y su correcta utilización para fortalecer el reconocimiento como ente cultural ante la comunidad y dar a conocer las diferentes actividades que allí se realizan
  • PublicaciónRestringido
    Impacto de la Mamoplastia de Aumentó en las Clínicas Privadas de la Ciudad de Barranquilla
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Barreto Martínez, Wendy; Martínez Guzmán, Edwin Alfonso; Ruiz Moya, Derly Alexandra; Caicedo, Max; Grupo de Estudios en Gestión Empresarial
    El presente proyecto de investigación tesis se enfocara en el estudio y análisis del mercado sector salud de clínicas estéticas privadas de la costa, específicamente en la ciudad de Barranquilla (Colombia) enfocándonos principalmente en la cirugía de mamoplastia de aumento. Por medio de esta investigación queremos dar a conocer que porcentaje de viabilidad en cuanto a crecimiento y posicionamiento; que tienen las clínicas estéticas de esta ciudad, como también los factores que influyen para que esta tenga o no tenga viabilidad de crecimiento. Como apoyo a nuestra investigación para poder hacer una buena comparación tocamos el turismo de la salud a modo de fuente de información de esta manera podemos ver desde otro ángulo cuantos turistas ingresan a Colombia que porcentaje de estos vienen a realizarse una cirugía de mamoplastia y que porcentaje se la realiza en barranquilla teniendo a la vez un objetivo turístico esta ciudad tanto por diversificación de cultura como por costos de la operación.
  • PublicaciónRestringido
    Mecanismos internos de control contable y financiero de la comunidad indígena Mhuisca de Cota
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2008) Rodríguez, Angie Carolina; Cruz Cruz, Jaime Gildardo; Riaño, Álvaro Augusto
    Esta propuesta de investigación, pretende describir, interpretar, analizar los Mecanismos Internos de Control Contable y Financiero de la Comunidad Indígena Mhuisca de Cota. El grupo investigador efectúa una recopilación de información de sus recursos para así establecer la fuente de ingresos dentro del marco contable, financiero y jurídico de la Comunidad Indígena Mhuisca de Cota. Con base en los estatutos de la Comunidad Indígena Mhuisca de Cota, y sin llegar a interrumpir sus tradiciones y costumbres, en tres momentos que conjuntan dichos procesos al papel del grupo investigador: El primero, relativo a la aplicación de las normas contables por desconocimiento general con base, en encuestas, entrevistas y material recopilado, en esta fase el grupo investigado procede a elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de esta investigación. El segundo, durante el cual se efectúa un procedimiento descriptivo de las Normas contables, por media una metodología práctica y útil de plantillas, modelos y demás documentos requeridos para el funcionamiento de un establecimiento comercial. Y el tercero, con base en los resultados de la investigación, después de un análisis riguroso de las encuestas, entrevistas y del material obtenido, el grupo investigador presenta una serie de sugerencias, desarrollar y aplicar los modelos y las plantillas implementadas en el ámbito contable y financiero, esto sin llegar a modificar sus tradiciones culturales, y por ende se beneficia la Comunidad Indígena Mhuisca de Cota, en poseer una estructura solida a nivel contable.
  • PublicaciónRestringido
    El Mejoramiento Ambiental y La Recuperación de espacios Potenciales En el Instituto Politécnico Nacional Femenino Y en el Centro Educativo Simón Bolívar A Través de la Vivencia de Valores
    (2000) M. De Tecano, María Marleny; Cortes Nomeling, Jorge; Tobòn de Uribe, Luz María
    Antes formato papel Diseña e implementa charlas y talleres para mejorar el ambiente y recuperar los espacios potenciales mediante el fortalecimiento del sentido de pertenencia, la solidaridad, cooperación y autonomía de tal manera que los individuos y los colectivos logren relacionarse de manera adecuada consigo mismos, con los demás seres humanos y con su entorno natural.
  • PublicaciónRestringido
    Revisión del Componente Matemático en el Programa de Tecnología Industrial
    (2002) Cortés, Héctor Manuel; Pérez, Luis Fernando; Portilla, Caroli Fanery; Gasca, Fabio Enrique; Jara Contreras, Jorge; Jiménez Vega, Juan Manuel; Garzòn, Luis Elías; Javier Díaz, Ricardo
    Antes formato papel Evalúa el componente matemático del programa de Industrial en el Tecnológico, compara la intensi-dad horaria y el número de asignaturas del área matemática del Tecnológico con otras institucio-nes que posen programas similares en Bogotá.
  • PublicaciónRestringido
    Sistema de aprendizaje de señas : S.A.S
    (2010) Hernández Espinosa, Arcadio; Guerrero Jutinico, Oscar Daniel; Parra, William
    El presente trabajo contempla el diseño, desarrollo e implementación del S.A.S (sistema de aprendizaje de señas), este nace de la necesidad de comunicación con aquellas personas que se encuentran a nuestro alrededor y que presentan discapacidad auditiva, la cual es un déficit total o parcial en la percepción sensorial, que afecta fundamentalmente a la comunicación. El S.A.S es una solución óptima para el aprendizaje y capacitación del lenguaje de señas a docentes los cuales pueden guiar a sus alumnos en un proceso de formación. Este es un sistema web de fácil acceso, que permite tener un control total sobre el proceso que lleva el usuario. La implementación del S.A.S es un apoyo total en los procesos y metodologías de aprendizaje y enseñanza de los docentes o tutores que tienen a su cargo niños con deficiencia auditiva, convirtiéndose en una opción que mejorara la calidad de vida de estas personas que por mucho tiempo han sido un punto aparte en nuestra sociedad. El diseño y desarrollo de este software presenta en primer término el marco teórico-conceptual para cada método o técnica utilizada, la cual han sido desarrollada basada en datos estadísticos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), conocimientos previos del grupo de investigación y el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) quien ha realizado una serie de estudios sobre esta población en Colombia, en segundo lugar se muestran las diferentes técnicas de desarrollo basadas en la ingeniería de software y el análisis de requerimientos.
  • PublicaciónRestringido
    Sistema Gestión mesa de ayuda
    (2010) Camacho Nieto, Sonia Esperanza; Pacheco Suarez, John Jairo; Piza Segura, Danny Herney; Bermúdez García, Dalmiro José
    A medida que los sistemas de información se han posicionado con mayor fuerza en las grandes, medianas y pequeñas empresas, los departamentos de tecnología se han establecido y consolidado como parte estratégica de las empresas, convirtiéndose en eje importante para la toma de decisiones, entre las cuales fácilmente representa la proyección, mejoramiento y creación de nuevos procesos; La sistematización de información ha permitido optimizar tiempos de respuesta, obtención de nuevos mercados, mayor comercialización y conocimiento en nuevas tecnologías. El presente trabajo de grado tiene como objetivo sistematizar el proceso de mesa de ayuda del departamento sistemas del IDPAC (Instituto Distrital de Participación y acción comunal), para el registro, control, seguimiento y análisis de información de los requerimientos de tecnología que puedan tener los usuarios (funcionarios). Permitiendo así desarrollar un proceso documentado, aplicando metodologías de gestión orientado a help desk. En este trabajo se encuentra el desarrollo de una propuesta de solución viable a la problemática de construir dentro del área de sistemas tomando como base de investigación el IDPAC, cuyo fin es implementar un proceso que permita gestionar las solicitudes de soporte y mantenimiento que realizan los usuarios de tecnología de la institución. El trabajo de investigación modela dos formas de gestión de la metodología ITIL V2 importantes, el service desk (Soporte del servicio) y service delivery (Entrega del servicio), de igual manera permite identificar características básica de la norma IEEE 830 de 1998 (especificaciones de los requisitos del software).
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo