Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Política monetaria"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Análisis comparativo de modelos de desarrollo para impulsar la Internacionalización de las PYMES
    (Compensar Unipanamericana Institución Universitaria, 2013) Murillo Larrota, Francely; Rodriguez Correa, Marcela; Rodriguez Rojas, Maria Angelica; Torres Perez, Jhoan Manuel
    Colombia actualmente no cuenta con políticas definidas que permitan el desarrollo y la internacionalización de las pymes, todo este proceso se ve interrumpido por el manejo que el gobierno, las entidades estatales y privadas le han dado a los recursos de la población. En varias oportunidades la economía colombiana se ha prestado para lograr expandir los mercados a varios lugares del mudo pero por falta de control y ejecución del gobierno esto no se ha llevado a cabo como debería ser. países como chile, corea y Brasil son un ejemplo de crecimiento y desarrollo en las economías mundiales; ya que cada uno de ellos con diferentes estrategias han logrado llegar a una misma meta. Políticas concretas y planes de desarrollo definidos es lo que estos países han implementado para llegar a ser reconocidos a nivel mundial. Estrategias como las de chile donde ejecutan planes de desarrollo a largo plazo les ha permitido que todos los proyectos se concluyan y de esta forma ir avanzando por medio de procesos ya definidos. Así como corea también ha planteado un modelo de desarrollo tecnológico y educativo, el cual lo ha llevado a incursionar en nuevos mercados gracias a la calidad de la mano de obra y de la innovación la cual desarrollan constantemente
  • PublicaciónRestringido
    Creación de una empresa de consultoría en constitución y organización empresarial y comercio exterior para las mipymes del sector panelero cundinamarqués
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2019) Núñez Zambrano, Yury Vanessa; Puerta Ortegón, Ealeen Mariana; Rojas Forero, Lizeth Daniela; Prieto Mejia, Alejandro
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad a partir del modelo Canvas la constitución de una compañía de consultoría dirigida a MiPymes, cuya finalidad es brindar un apoyo integral con enfoque al desarrollo y penetración de nuevos de mercados siendo quienes integren y enlacen el mercado de origen y el mercado destino de objeto, proporcionar toda la información requerida para de los procesos de: Oportunidades Comerciales, Marketing internacional, Acompañamiento internacional y procesos de Exportación e Importación de bienes y servicios, para lo cual mediante el uso de herramientas tecnologías, la compañía construirá una página web enfocada en comercio exterior con el fin de impulsar inicialmente a las Mi Pymes del sector Agrícola – Panelero, para que de esta manera se fortalezca el sector agrícola y el crecimiento económico del país; en dicha página web los visitantes encontraran un paso a paso totalmente definido de cada proceso de comercio exterior, identificando documentos y requerimiento que el importador y exportador necesita para llevar a cabo procesos de comercio exterior de bienes o servicios que desea mover en el mercado nacional e internacional trabajando de la mano con profesionales capacitados, con agencias de comercio exterior, (Sias) sociedades de intermediación aduanera, agencias de aduana, aerolíneas, puertos, entidades gubernamentales, entidades de control aduanero etc. De tal forma que las operaciones se puedan desarrollar con eficiencia y eficacia, para ello por medio de la metodología de investigación cuantitativa y se aplicara una herramienta de recolección de información (encuesta), la cual se aplicara a MiPymes ( micro, pequeña y mediana empresa) de Villeta – Cundinamarca y de esta forma identificar debilidades, complicaciones y aquello que impide el paso a comerciar con el exterior, y a partir de ello buscar e implementas soluciones y procesos totalmente estructurados que genere confianza y seguridad.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo