Examinando por Materia "Políticas contables"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseñar un software estándar que integre la información contable y administrativa de la propiedad horizontal(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Guzmán Velandia, Maryerith Zulay; Moreno Velásquez, Janeth Rocío; Bohórquez Sierra, NorveyEl desarrollo de este proyecto sirve para mejorar y facilitar el manejo de la información de las propiedades horizontales de Bogotá, diseñando un software que les permita llevar un control y orden sobre la información contable y administrativa cumpliendo con todas las necesidades de estas entidades. En la actualidad existen algunos softwares que integran el área administrativa y contable de las propiedades horizontales, presentando inconsistencias de tipo informativo y operativo; por lo anterior, es indispensable elaborar un software estándar, preciso, seguro y en tiempo real para el procesamiento de la información contable y administrativa y así suplir dicha necesidad. Este sistema de información cumple con la reglamentación para las propiedades horizontales ley 675 del 2001 y con políticas para los procesos e indicadores que permitan su buen funcionamiento.Publicación Restringido Efecto cualitativo de la sección 13 NIIF para pymes en los estados financieros a DIC 31 de 2014 bajo el Decreto 2649 de 1993 de la empresa SETMACOM SAS(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Fúquene Bogoya, Cindy Paola; Triana Sánchez, Yanira Astrid; Rincón Vinchira, Luis Carlos; Cano Castaño, Donaliza; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEn el ámbito contable, todos los componentes que conforman el inventario siempre han sido sujetos a un estudio y evaluación constante, considerado un rubro altamente controlado, vigilado y ordenado, dado a que de éste depende el proveer y distribuir adecuadamente lo que se tiene, colocándolo a disposición en el momento indicado. Esta situación llevó a proponer la formulación de políticas contables de la compañía SETMACOM SAS, tomando como punto de partida los Estados Financieros de la Cía. a Dic 31 de 2014 bajo el Decreto 2649 de 1993, para analizar los efectos cualitativos de la NIC 2 bajo la normatividad internacional, SECCIÓN 13 NIIF para PYMES, en cada uno de los rubros del Balance General y Estado de Resultados. Puesto que en la empresa SETMACOM SAS, es una empresa dedicada a la venta de repuestos para compresores, equipo compresor y mantenimiento y reparación especializada para maquinaria y equipos, se presentan estos inconvenientes descritos anteriormente, se realizarán las políticas contables aplicadas a esta cuenta, para así mejorar estas prácticas.Publicación Restringido “La experiencia de la empresa DESCA Colombia S.A. en la implementación de la NIC 8”(Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Carreño Guerrero, Sandra Yasmin; Chimbi Rojas, Sandra Rocío; Peña Acosta, Olga Lucia; Velásquez Alarcón, Deissy Liliana; Cristancho, Juan Carlos; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl siguiente documento es un artículo de presentación de resultados sobre la experiencia de la empresa DESCA COLOMBIA S.A., en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad, NIC 8 “Políticas Contables, Cambios en las estimaciones y Errores”, estándar emitido por organismos internacionales y de obligatoria adopción en el país. Relata la forma en cómo el Gobierno Colombiano acepto y acogió las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, con la expedición de la ley 1314 de 2009 y el Decreto Reglamentario 2784 de 2012, documentos principales que utilizó Desca S.A., para llevar a cabo el proyecto de implementación. Proceso que se describe paso a paso con el conocimiento de la empresa, las dificultades y logros obtenidos, los impactos a nivel contable, financiero, tecnológico y de recurso humano que la administración estima encontrar en la aplicación definitiva de todas las normas. Este documento es de gran importancia, porque se basa en la NIC 8 una de las normas de mayor relevancia, ya que está ligada a la adopción y aplicación de los demás estándares que le permiten a la empresa la elaboración de informes financieros y contables bajo un lenguaje universal.Publicación Restringido Impacto de la implementación de la sección 17 de las NIIF en el manejo de la flota y equipo de transporte en la compañía Petrocombustion S.A.S(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Amaya Bejarano, John Alexander; Rivera Quiroga, Daniel Rene; Tafur Pinilla, José Esteban; Zamudio López, Laura JuliethEn Colombia se ha decidido implementar las NIIF (Normas de información financiera) en busca de una transparencia, control, y medición acertada al momento divulgar una información financiera de cualquier compañía. Las NIIF no se basan en reglas sino en su gran mayoría de principios, lo cual hace que el juicio profesional del gerente como el financiero crezca. Esta adopción especialmente en propiedad planta y equipo hace que haya un trabajo arduo, ya que el impacto que esto genera en el estado de situación financiera es bastante, la compañía tendrá que empezar a reclasificar sus activos para poder brindar una información veraz y eficiente. Se realiza este proyecto con el fin de identificar cuál será el impacto que generará la implementación de la sección 17 de la NIIF para PYMES en la flota y equipo de transporte de la empresa Petrocombustion S.A.SPublicación Restringido Implementación de las políticas contables bajo norma internacional de información financiera para los rubros del pasivo (obligaciones financieras, proveedores y cuentas por pagar), según los estándares internacionales en la entidad Enfermeras un Compromiso S.A.S(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Carvajal López, Nancy Yinet; Clavijo Salas, Viviana Paola; Hernández Olaya, Jasbleider; Lara Valbuena, Fabio Nelson; Bonilla Morales, Danilo; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEsta investigación está enfocada en la implementación de las políticas contables para la Compañía ENFERMERAS UN COMPROMISO S.A.S., cumpliendo con la normatividad establecida en los Estándares Internacionales de Información Financiera, según decreto 3022 del 2013 por el cual reglamenta la ley 1314 del 2009, sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2. La investigación estará fundamentada en los rubros de obligaciones financieras, proveedores y cuentas por pagar, de acuerdo a los procesos establecidos por la compañía con el fin de implementar las políticas contables para cada cuenta y se dará a conocer a la junta directiva de la empresa un escenario diferente para la toma de decisiones a tiempo. Con el fin de obtener resultados se llevó a cabo un análisis del Balance General con corte a 31 de diciembre de 2014, para evidenciar que rubros del pasivo tienen relevancia en la entidad, a fin, de establecer las políticas contables de los rubros antes mencionados. Uno de los propósitos es analizar el impacto que se presentará al implementar las políticas contables para los rubros anteriormente mencionados, pues de acuerdo al caso, se generará un impacto negativo o positivo, lo que producirá que se diseñen planes de mejoramiento e incentivos tanto para los clientes como proveedores con el fin de que permanezcan en la entidad y formen parte de los cambios.Publicación Restringido Implementación de políticas contables bajo NIIF y presentación del estado de situación financiera de apertura en la empresa Sitramar S.A.S.(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Ávila Holguín, Ángel José Yecid; González Pinilla, Leydi Jazmín; Medina Gómez, Sandra Milena; Bolaños Fernández, Viviana Patricia; Garzón, Oscar JavierLas empresas de transporte de carga pesada en Colombia están atravesando por una situación de transición para la aplicación de las NIIF y estas incluyen el cambio en la forma de presentar la información financiera, la finalidad que tiene para la toma de decisiones y lo más relevante que esta se presenta para los usuarios más importantes que son los inversionistas y en el caso de la empresa SITRAMAR los socios. Este proyecto se basa en la implementación de las políticas contables y su aplicación para realizar el estado de situación financiera de apertura en la empresa SITRAMAR SAS la cual está incluida en el grupo 2 de pequeñas y medianas empresas, por consiguiente está obligado a realizar la implementación de las NIIF para el 31 de diciembre del 2014 y de este modo se realiza el traslado del respectivo saldo inicial para el 01 de enero de 2015. Además de esto se logró determinar el impacto que tiene la adopción de las NIIF en la empresa SITRAMAR SAS para la presentación del Estado de Situación Financiera de apertura.Publicación Restringido Instrumentos financieros bajo el marco NIIF pymes para el sector de la salud : Caso práctico Su Asistencia en Salud del Casanare Ltda.(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Ordoñez, Alba Lucia; Cifuentes Rojas, Claribeth; Murillo Galeano, Joana Adraiz; Gasca Paladines, Daniela; Malpica Zapata, William AlexanderEl propósito del presente proyecto ha sido la implementación de la sección 11 de las NIIF para Pymes en la empresa SUASISTENCIA EN SALUD DEL CASANARE LTDA. Se inicia partiendo de la necesidad que tienen Actualmente las empresas Pymes en Colombia de conocer los procedimientos adecuados para la adopción de la norma por primera vez; es por ello que se quiere contribuir con el análisis comparativo de implementación de políticas contables bajo las NIIF. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se implementó una investigación cuantitativa, utilizando las encuestas como medio para recolección de la información. Según los resultados obtenidos puede evidenciarse que las Pymes sector salud aun no le dan la importancia necesaria a la aplicación e implementación de la norma. Es así que se desarrolla las correspondientes políticas contables bajo NIIF PYMES, con el fin de establecer el reconocimiento, la medición, y revelación de los instrumentos financieros, igualmente se determina la convergencia de los Estados Financieros realizando los ajustes correspondientes, permitiendo de esta manera que SUASISTENCIA EN SALUD DEL CASANARE LTDA, comience a cumplir con lo establecido dentro del marco legal, y determine el adecuado valor económico y monetario dentro del análisis financiero la compañía para una acertada toma de decisiones.Publicación Restringido Políticas contables bajo normas internacionales de información financiera para los pasivos (cuentas por pagar, obligaciones laborales y otros pasivos) aplicables a la compañía Agencia de Aduanas Unión Aduanera Internacional Ltda. – Nivel 2(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Collazos Tovar, Ana María; Escobar Ansola, Andrea; Mahecha Rodríguez, Leidy Carolina; Martin Salamanca, Yineth Katherine; Torres Quiroga, Sandra Paola; Bonilla Morales, DaniloColombia se encuentra en la actualidad en proceso de convergencia a estándares internacionales de contabilidad, lo que implica realizar una serie de cambios en la información contable de aquellas empresas que actualmente se rigen por la norma tradicional (Decreto 2649 de 1993). Entre los cambios más representativos se encuentra la aplicación de las Políticas Contables bajo Norma Internacional las cuales inciden de manera significativa en las actuales políticas contables que se reconocerán (si se decide implementar) en el manual de políticas contables de la compañía AGENCIA DE ADUANAS UNIÓN ADUANERA INTERNACIONAL LTDA. – NIVEL 2 en la que se desarrolla la presente investigación. Nuestra investigación se centra en la elaboración de las Políticas Contables de las cuentas más representativas dentro de los Pasivos de la compañía (cuentas por pagar, obligaciones laborales, otros pasivos) además de tener el propósito de convertirse en un referente teórico y práctico de las normas y prácticas contables y administrativas que deben ser utilizadas con el fin de mejorar los procesos. Partiendo del análisis de las diversas cuentas que conforman el Pasivo, se desarrollará un trabajo que se ajuste a los Estándares Internacionales, comprensible y con el cual la compañía se sienta identificada.Publicación Restringido “Políticas contables para el manejo de inventarios en SEMEK S.A.S.”(Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Barrera Gómez, Laura; Duarte Méndez, Andrea Patricia; Treffy Rendon, Ardguerda; Vanegas Castiblanco, Carolina; Jiménez, Daladier; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl mundo de los negocios exige actualmente a las empresas Colombianas para ser competitivas que implementen las Nomas internacionales de Información financiera (NIIF), estandarizando las técnicas del manejo de la información financiera. Este articulo permitirá identificar las políticas contables con base en las Nomas internacionales de Información financiera (NIIF) que se ajusten a las actividades de la empresa SEMEK S.A.S., se tendrá presente la información registrada en los estados financieros del periodo correspondiente (enero – diciembre 2014) para determinar la cuenta más significativa, después de identificarla se procederá a establecer el manejo que se tiene de la misma (Políticas).Publicación Restringido Políticas contables para las cuentas que afectan el estado de resultados integral en el proceso de convergencia a NIC-NIIF para la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2.(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) García Buitrago, Yenni Milena; Pedraza Arenas, Erika Hasbleidy; Peña Barragán, Nury Giser; Varela Verjan, Bárbara Yamile; Bonilla Morales, DaniloLa conversión a la norma internacional en Colombia, permitirá a los inversionistas extranjeros analizar las posibilidades en los mercados colombianos. De igual manera, permite a otros usuarios de la información realizar comparaciones de la empresa del mismo sector aunque funcionen en diferentes ciudades o países, esto conlleva a que se hable el mismo idioma financiero; la nueva norma ayudará a globalizar nuestras empresas colombianas quienes manejarán una cultura contable NIIF. El objetivo principal de este trabajo es el de estructurar un modelo de políticas contables de las cuentas que afectan el Informe Financiero, Estado de Resultados, en la empresa Vehicolda Ltda., del grupo 2. Nos basaremos inicialmente en las políticas ya existentes de la normatividad colombiana vigente, para delimitar el estudio en algunas cuentas características de la empresa, cotejando su Estado de Resultados, para así definir las políticas contables en normas NIIF, teniendo en cuenta los impactos que traerá la convergencia a estas mismas.