Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Procedimiento"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Comparación de variables que dentro de la planeación estratégica y estados financieros influyen en los procesos administrativos de las empresas “Mundial de Dotaciones” Vs “Solmaq S.A.S”
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Bermúdez Enciso, Carolina; Ortiz Rodríguez, Cinthia Yeraldin; Salcedo Gil, Lucas Alberto; Unda Rodríguez, Natalia Sofía; Aponte Chirivi, Diego Orlando
    Realizar una comparación de las variables que influyen en la operación, buen funcionamiento y permanencia en el mercado entre las empresas Mundial de dotaciones empresa familiar de seguridad industrial y confección de ropa de trabajo Vs Solmaq S.A.S empresa industrial importadora y exportadora de elementos de protección personal, con base a las etapas de planeación estratégica y estados financieros, para determinar las diferencias que se hallan al realizar la comparación entre las mismas, definiendo que una empresa es de tipo familiar y la otra es de tipo industrial con varios socios, para así poder realizar un plan de mejora para la empresa Mundial de dotaciones, teniendo en cuenta el diagnóstico inicial de las dos empresas. Este resultado se dará mediante la utilización de un cuadro comparativo, diario de campo de visitas realizadas a las empresas y entrevistas a la gerente general de Mundial de Dotaciones y al gerente comercial de Solmaq S.A.S
  • PublicaciónRestringido
    Creación e implementación de un manual de control interno en la empresa Vapar Importadora Continental Ltda.
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar. 2010, 2010) Bohórquez Lévano, Catalina; Carreño Peña, Santiago Adolfo; Llanos Cadavid, Cristian Camilo; Rueda, Jennifer Eliana; Rodíguez Buitrago, César
    Para la optimización de las actividades de cualquier organización, sean estas internas o externas, la administración debe implementar sistemas de control interno que permitan ejecutar acciones, procesos o procedimientos que favorezcan tanto el clima institucional como el interinstitucional y que permitan identificar y minimizar el impacto de aquellos posibles riesgos que puedan interferir en la consecución de los objetivos de la empresa. De esta manera el desarrollo del siguiente trabajo se constituye en el diseño, implementación y seguimiento de un Manual de Control Interno en la empresa Vapar Importadora Continental Ltda. La cual no cuenta en su historial con un sistema de control interno. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizo una investigación cualitativa con diseño descriptivo, longitudinal y analítico, utilizando la observación y la entrevista estructurada y semi – estructurada como técnicas de recolección de información y el análisis de su contenido como técnicas de análisis, así como bases de la estructura del Modelo de Control Interno COSO. El presente trabajo se presenta con el fin de dar solución a la problemática específica de la empresa VIC Ltda., y ser guía y punto de partida para próximas implementaciones en diversos contextos.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de un manual de control interno para el área contable de la compañía Florida Inversiones Ltda.
    (2016) Laverde Saldaña, Luisa Fernanda; Hernández Vera, Yaneth; Sánchez Galíndez, Franci Paola; Rincón Salazar, Yibeth
    La compañía Florida Inversiones Ltda., dedicada al servicio de alojamiento y hospedaje, con sede principal en la ciudad de Bogotá, permitió el desarrollo de la presente investigación, en la cual se evidencio la ausencia de un manual de control interno para los departamentos de contabilidad, cuya consecuencia se ven reflejada en los informes financieros. Además de no contar con una estructura organizacional definida, su personal es insuficiente y no tiene claro su rol y funciones para el desarrollo adecuado de las actividades operacionales de la compañía. Los procesos son manejados de manera empírica debido a que no cuenta con los procedimientos contables que permitan detectar las debilidades entorno a la prestación de los servicios de alojamientos y hospedaje, conllevando a la desviación de los recursos y a la toma inadecuada de decisiones por parte de esta. Por otro lado para el desarrollo del trabajo de grado titulado “Diseño de un manual de control interno para el área contable de la compañía Florida Inversiones Ltda”, se utilizó como metodología, la investigación descriptiva toda vez que permite el análisis e interpretación de un fenómeno en un periodo especifico, esta conlleva a construir una hipótesis de relación causa-efecto entre variables, puesto que se pretende identificar las debilidades y fortalezas tanto internas como externas de la organización objeto de estudio, cuyo enfoque será mixto (cualitativo- cuantitativo) debido a que se toma como instrumentos de recolección de información la matriz DOFA, las entrevistas, la observación directa y el cuestionario aplicado en la compañía Florida Inversiones Ltda., que será la población estudio, tomando como muestra el departamento contable. El impacto que generará la investigación en cuanto a la parte económica y organizacional, será positivo, lo cual mediante un manual de control interno se logrará detectar las deficiencias y proponer mejoras significativas en los procesos, optimizando la gestión administrativa y financiera. Este estudio tiene la finalidad de mejorar el proceso contable de la compañía y que a su vez sirva de apoyo a las empresas que se dedican a actividades similares.
  • PublicaciónRestringido
    Manual de procedimientos para la legalización de informes financieros de entidades contratistas del programa Hogares Comunitarios ICBF Centro Zonal Ciudad Bolivar
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2013) Castro Mora, Iveth Paola; Guarín Gómez, Yennifer; Rodríguez Bustos, Leidy Daniela; Porto Romero, Keinys Katiana; Rodríguez Torres, Leidy Milena; Ayala Alvarez, Hernán
    A continuación se dará a conocer un trabajo de Investigación que pretende mostrar, la historia, funcionamiento, conformación, financiación y primordialmente explicar mediante la estructura de un manual de procedimientos contables básicos, la forma en las entidades contratistas de programa de (HCB) deben presentar los informes financieros en los que justifiquen de acuerdo a las normas y lineamientos (ICBF) la utilización de los aportes. De igual forma conocer los procesos internos, controles y requisitos exigidos por (ICBF) a las Entidades Contratistas para la presentación de los informes financieros con el fin de determinar las diferentes falencias que se presentan por parte de las entidades contratistas del programa de (HCB) en la presentación de sus informes financieros. Finalmente se estructuró él manual de procedimientos contables básicos como una herramienta didáctica y práctica que sirva como guía a las Entidades Contratistas, con el propósito de facilitar el proceso de legalización de los informes financieros ante (ICBF).
  • PublicaciónRestringido
    Procedimiento de compras para salvaguardar la información de las negociaciones y costos en el área de compras de la empresa Distribuidor y fabricante de productos de tecnología.
    (2018) Camargo Cardenas, Cesar Augusto; Sánchez Castiblanco, Flor Deysi; Martinez Montiel, Sally Zuley; Medina Barragan, Sandra Janneth
    El presente trabajo de proyecto de grado es una investigación que se realiza a la problemática que presenta la empresa Distribuidor y fabricante de productos de tecnología, debido a la filtración de información de costos y negociaciones especiales que se presenta en el área de compras. Se examinan las diferentes fuentes de información, realizando un trabajo de campo en el cual se procede a llevar a cabo un levantamiento de datos con los trabajadores que componen el área de compras de la organización, logrando recopilar información clave mediante la aplicación del instrumento Encuesta y entrevista. El análisis de la información recibida permite diagnosticar variables desfavorables que están llevando a una continua filtración de la información de costos y negociaciones especiales; en los cuales se evidencia claramente que no se cuenta con un mecanismo que permita actuar legalmente contra los empleados que realizan copias de información confidencial, también se puede analizar que no existe claridad en los analistas sobre las políticas y procedimientos con los que cuenta la organización y se detecta una alta inconformidad en las retribuciones salariales de los empleados.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de mejora del proceso de crédito y cartera de una empresa Molinera
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2019) Pérez Villalba, Olga Patricia; Pirabaguen Cifuentes, Edna Paola; Reyes Ballesteros, Oscar Hernán; Alfonso López, Miguel Ángel; Valencia Quintero, Felipe Andrés
    Este trabajo de proyecto de grado es una propuesta que se presenta a la problemática de la empresa molinera, debido a la falta de estructura de los procesos y sus procedimientos en las funciones realizadas en el área de crédito y cartera. Se examina la información que presenta la empresa del proceso de cartera y de crédito, analizando las funciones que a diario se ejecutan para logrando recopilar información clave y hacer levantamiento de datos. El análisis de la información percibida permite diagnosticar las falencias y ayuda a entrar a gestionar y fortalecer logrando procesos óptimos.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo