Examinando por Materia "Proceso estratégico"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Guía metodológica para la realización del proceso de planeación estratégica(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Masso Gutiérrez, Sandra Patricia; Ramírez Alfonso, Lorena Paola; Zambrano Castillo, Johan EuclidesEn Colombia, el 65% de sus habitantes, tienen el potencial para convertirse en emprendedores. (Dinero, 2015). En la actualidad son muchos los emprendedores y empresas que batallan por su consolidación en el mercado. Algunos tratan de superar los problemas financieros, administrativos, de mercadotécnica, factores externos y aspectos técnicos, teniendo cuantiosas pérdidas y otros tantos se enfrentan a inevitables liquidaciones. Esta situación corrobora que en Colombia más de la mitad de las empresas y emprendedores fracasan durante el primer año de funcionamiento, el resto antes de cinco años y las pocos que logran mantenerse lo hacen gracias a que tienen unos objetivos claros y desarrollan efectivamente sus estrategias. El concepto de éxito en las empresas se ha basado en la generación de valor en lo económico y en la productividad. El valor económico se ve influenciado por factores como la sostenibilidad, la rentabilidad, el progreso social y la conservación del medio ambiente y sus recursos. Por otro lado los emprendedores son personas que se asocian con la capacidad y el ímpetu para generar ideas de negocio. Un mercado exigente requiere la optimización de recursos y la aplicación de estrategias que permitan desarrollar metodologías que faciliten los procesos, optimicen los recursos, y se generen planteamientos competitivos que las direccionen. El siguiente trabajo pretende proporcionar un instrumento que facilite el entendimiento razonable, claro y definido de la importancia de la Planeación Estratégica en los emprendedores y en las empresas como la herramienta administrativa fundamental para la consecución del éxito.