Examinando por Materia "Procesos logísticos"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis De La Cadena De Distribución Física Del Biocombustible De Aceite De Palma Africana En Colombia(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2017) Barragán Zambrano, Karen Alexandra; Fajardo Ortiz, John Sebastián; Navas Parra, Yeison Armando; Martinez, Tomas EnriqueEste proyecto de grado analiza y describe la cadena de distribución física del biocombustible de aceite de palma en Colombia, debido al desabastecimiento de los combustibles fósiles y la contaminación ambiental, por lo cual esto dio origen a buscar nuevas alternativas energéticas amigables con el medio ambiente, en este caso incentivando la producción de biocombustible de aceite de palma, basándose en información secundaria que permitió identificar las dificultades que presentan los procesos logísticos en la cadena de distribución, donde se involucra el upstream (materia prima), midstream (producción y distribución) y el downstream (comercialización), a través de un análisis DOFA que permitió conocer la situación actual del sector de biocombustible de aceite de palma en Colombia por medio de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se evidencian en el sector, y que permitieron desarrollar estrategias que se corroboraron mediante un análisis Analytic Hieraerchy Process (AHP), los cuales ayudaron a desarrollar un balanced scoredcard para poder evaluar y monitorear el desempeño de las estrategias propuestas.Publicación Restringido Diagnóstico de la gestión logística de almacenamiento de textiles en una empresa textilera(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2013) Chaparro Ripe, Juan Camilo; López Guarnizo, Cristian Fabian; Manrique Garzón, John Alexander; Molina Peraza, Carlos Andres; Aristizábal Ceballos, Diego Felipe; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialLa finalidad principal de nuestro trabajo de grado fuerealizar un diagnóstico de la gestión logística de almacenamiento de textiles en la empresa TEXTILERA logrando determinar las características del proceso de almacenamiento, con el fin de definir y analizar los errores o problemas que existían en dichos procesos esperando como resultado encontrar posibles mejoras para realizar posibles planes de acción que se puedan implementar y ejecutar en la empresa TEXTILERAen búsqueda de su mejoramiento. Para el cumplimiento de los objetivos se realizó una debida investigación, utilizando como herramienta una entrevista a la señora Ángela Caldas, Coordinadora de Control Interno de la empresa TEXTILERA.Publicación Restringido Gestión administrativa en los procesos logísticos de las medianas empresas panificadoras de la ciudad de Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana, 2008) Chala Gutiérrez, Maryoly; Malaver, Carolina; Miranda, Luis Antonio; Ordóñez, Yenny Maritza; Sánchez Ariza, Carolina; Chaustre Pérez, José RafaelEl objetivo de la investigación es determinar la gestión administrativa en los procesos logísticos de las medianas empresas panificadoras de la ciudad de Bogotá, la investigación es de carácter descriptivo cualitativo. Se aplicó el método de la encuesta para obtener la información. Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó el método de población finita. En el marco teórico se tomó como referencia todo lo relacionado con la historia y desarrollo de la logística a nivel mundial. Como complemento de la información se presentan varios anexos donde se muestra la estructura de la logística a nivel general y de empresa, tanto a nivel nacional como internacional. Para obtener la información se encuestaron a los ejecutivos de las empresas panificadoras de varios sectores de Bogotá, pero algunos de ellos no colaboraron al suministrar la información.Publicación Restringido Plan de aprovisionamiento en la línea de tintas para Gráficos S.A. Bogotá.(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2018) Chaparro Pérez, Yudi Angelica; Cruz Arias, Juan Sebastián; Romero Cárdenas, Danna Stephania; Torres Rodríguez, Ricardo AlejandroGráficos S.A es una compañía colombiana con más de 20 años de experiencia dedicada a la comercialización de productos e insumos para la industria gráfica, atiende a nivel nacional a más de 10.000 clientes, en la actualidad en el centro de distribución de Gráficos S.A. El modelo bajo el cual se realiza el proceso de adquisición no es acorde a la demanda que registran los productos de esta línea; muestra de ello se evidencia en la cantidad de recepciones de productos que se han llevado a cabo en comparación con el volumen de ventas que manejan las referencias de la línea de tintas. Para la ejecución de este proyecto y el respectivo diagnostico se empleó la metodología de investigación mixta la cual permitió la recolección de datos para desarrollar los análisis pertinentes y así llegar a proponer una mejora al proceso de aprovisionamiento que le permita a la compañía conocer la información detallada acerca de las cantidades que se deben adquirir y los niveles de stock de seguridad con los que se deben contar en el inventario para dar respuesta efectiva a la demanda.Publicación Restringido Planteamiento de Estrategias Administrativas en el Área Comercial y Operaciones de Transmares Logística S.A.S(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2016) Cárdenas Cárdenas, Angie Marcela; Lozano Aragón, Aura Milena; Melo Hernández, Jennifer Natalia; Roa Amado, Leidy Viviana; Suárez Villamil, Ingrid Alejandra; Caicedo Guerrero, Max AntonioLa empresa Transmares Logística S.A.S (agente de carga internacional), actúa como intermediario entre el importador y el exportador, prestando servicios como; flete internacional, transporte terrestre, seguro para la carga, agenciamiento aduanero y coordinación de embarques, buscando que sus operaciones sean eficientes, teniendo en cuenta el término de negociación pactado con el cliente. No obstante, por medio de herramientas de diagnóstico se identificaron factores de riesgo en el área comercial y de operaciones, que demostraron la carencia de seguimiento y estandarización en sus procesos, impactando en la parte financiera de la compañía directamente en la facturación; debido a lo anterior se plantearon estrategias administrativas de fortalecimiento para las áreas mencionadas con el fin de reducir tiempos, movimientos y procedimientos que permitan el aumento en la facturación y así mismo dar cumplimiento con las metas mensuales establecidas por la CompañíaPublicación Restringido Propuesta para la formulación de requerimientos logísticos para la apertura de un nuevo punto de venta de la Pastelería Mandarina en Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Ávila Tobar, Leidy Johana; García Muñoz, Cesar Camilo; Herrera Guayana, Vivian Lorena; Martínez Martínez, Leidy Johana; González Silva, Julio Cesar; Grupo de Investigación en Gestión EmpresarialEl DANE para el 2016 reportó que las MiPyMEs colombianas “generan alrededor del 67% del empleo y aportan 28% del Producto Interno Bruto (PIB)” (Dinero, 2016). Sin embargo, estos sectores de la economía, especialmente las microempresas presentan, según el Conpes 3484, “altos niveles de informalidad, bajos niveles de asociatividad, mercados limitados, bajo nivel tecnológico y de formación de su recurso humano, y limitado acceso al sector financiero”, (2007, pág. 3), que dificultan su crecimiento y desarrollo en el país. Dentro de los desarrollos productivos, se destaca el sector de alimentos procesados y dentro de éste el segmento de mercado panificador y repostero, al que pertenece la microempresa Pastelería Mandarina, negocio ubicado en el barrio Bosa, Laureles en Bogotá D.C. Empresa que en los últimos años ha presentado un aumento significativo en sus ventas y aspira seguir en esa tendencia. Para desarrollar esta labor, la dirección de la compañía ha decidido evaluar la posibilidad de la apertura de un nuevo punto de venta en la ciudad de Bogotá y dentro de las actividades a estudiar se requieren conocer las condiciones actuales y deseadas que debe tener el sistema logístico de la empresa que permita con efectividad, cumplir con los nuevos requerimientos de operación y funcionamiento.