Examinando por Materia "Recolección"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Georreferenciación De Las Zonas De Recolección De La Empresa Servientrega S.A. Regional Bogotá(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Martínez Bonilla, William Mateo; Mendivelso Panqueva, José Onofre; Merchán Castro, Laura María; Salamanca Heredia, Julio Cesar; Moreno Muñoz, Eric DanielLa delimitación de las zonas, es una de las variables más importantes para las empresas que se dedican a la recolección de mercancías, es por esto que el presente proyecto de grado, se enfocará en desarrollar una herramienta de georreferenciación aplicada al sistema de recolección de la empresa Servientrega S.A., para la zona de la Avenida calle 26 hacia el Norte, hasta la Avenida calle 80 y por la Avenida carrera 68 hacia el oriente hasta la Av. caracas (carrera 14), la cual se toma como muestra, teniendo en cuenta los diferentes obstáculos que se interponen a la hora de realizarla: horarios de recolección, limitantes geográficas, cantidad de paradas y recolecciones fijas. Una vez escogidas las zonas de la muestra, se realizara el diseño de un mapa con estas limitantes y se buscara la solución por medio de redes de algoritmos de enrutamiento, que generen mayor dinamismo a la hora de realizar el diseño de la herramienta. De igual forma se espera obtener como resultado, poder sectorizar a los clientes fijos de la muestra seleccionada, esto con el fin de prestar un servicio de mayor calidad a los clientes fijos, ya que se han visto afectadas las recolecciones por los factores mencionados anteriormente.Publicación Restringido Recolección, Transformación Y Distribución De PET Como Alternativa De Negocio(Unipanamericana Compensar Fundación Universitaria, 2014) Botero Herrera, Diego Camilo; Poveda Torres, Juan Manuel; Rodríguez Díaz, Eduard Jose; Muñoz Angulo, Luis GuillermoEn la cultura actual, el tema del reciclaje ha tomado bastante fuerza, como alternativa de negocio las alternativas son bastante buenas desde todos los puntos de vista según los datos encontrados, ya que el mercado no está saturado y hace falta incorporar procesos para cumplir con la demanda tanto a nivel nacional como la internacional. El PET tiene variadas aplicaciones, desde la elaboración de nuevos productos como envases de todo tipo, pasando por elaboración de tejas, textiles hasta la incorporación del mismo en la elaboración de tecnología, debido a sus características propias es un producto bastante apetecido por todas las economías del mundo y en todos los sectores, solo es necesario implementar un proceso para esto y organizar este trabajo ya que en la actualidad pocas empresas se dedican a esto de manera formal, en su mayoría lo hacen de manera informal a manera de reciclaje y venta al por mayor como residuos sólidos. Siempre que se habla del reciclaje se habla de sus implicaciones o consecuencias a nivel social y de desarrollo sostenible, se ha insistido mediante el siguiente proyecto que la finalidad es investigar la viabilidad económica y financiera del proyecto mediante estudios previos e información de las empresas relacionadas en la formulación y evaluación del proyecto. Las consecuencias siempre van a existir, pero no son objeto de investigación ya que cuantificar el impacto social es bastante complicado y toma bastante tiempo elaborarlo al igual que el impacto cuantificado de las consecuencias del proceso del PET a nivel ambiental, dichas consecuencias serán tomadas a manera de justificación y se estudiaran de dicha manera. El estudio de factibilidad de todo proyecto tiene incorporado bastantes variables y las cifras arrojadas por el mismo son de vital importancia para determinar si un proyecto es viable o no desde todas sus perspectivas, mediante la elaboración del presente trabajo se mostrará paso por paso el proceso de recolección, transformación y comercialización del PET como alternativa de negocio, informando por supuesto todas las características de este producto, sus usos, su vida útil, su importancia dentro de la economía colombiana y todas las demás características de este negocio. La especificación del proyecto es de comercialización local, es decir a nivel de Bogotá, ya que la capacidad instalada para exportar este producto requiere mas inversión y la formulación sería a largo plazo, se enfocaron esfuerzos en conocer el mercado local para así mismo trabajar en éste, la exportación requerirá conocer mucho mas el mercado y todas sus variables, temas que solo se pueden conocer mediante el ejercicio normal de la actividad de la empresa objeto de la presente investigación y con la experiencia dada por los años de trabajar dentro de este sector