Examinando por Materia "Renuncias"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido El teletrabajo como herramienta para disminuir la rotación de personal en el area de aduanas para la empresa Kuehne+Nagel(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2018) Linares Linares, Diego Alexander; Rodríguez Moreno, Dalia Marcela; Tigreros Gonzalez, Olga; Villabona Roa, Velkys Astrith; Gómez González, Germán DarioLa presente investigación es un estudio en donde se pretende demostrar las causas de rotación de personal en el área de aduanas de la empresa Kuehne + Nagel y la herramienta más adecuada que permita mitigar dicho evento. Tal empresa es un operador logístico que ofrece actividades con cobertura mundial en el transporte marítimo, aéreo y terrestre internacional de mercancía. Se toma como referencia de estudio el área de aduanas, en vista de ser el área que más presenta rotación de personal. La muestra se tomó mediante los trabajadores vinculados al área en estudio, a través de aplicación de encuestas y una prueba piloto como el teletrabajo, aclarando que es una herramienta contemplada desde tiempo atrás por la empresa. Dentro de los hallazgos encontrados se puede apreciar que solo una cuarta parte de la población encuestada tiene una antigüedad de más de dos años en la empresa, lo que acerca a pensar que si existe un problema rotación de personal. Los resultados de las encuestas permiten identificar que la causa de rotación más significativa, es porque la mayoría de colaboradores invierten más de una hora en desplazamiento para llegar a su lugar de trabajo y cerca de la tercera parte de ellos, presentan inconvenientes para cumplir con los horarios laborales establecidos. Se plantea el teletrabajo como herramienta que contribuye a la permanencia de los trabajadores en el área de aduanas, partiendo de la buena aceptación que tuvo este método dentro de la población encuestada y en los participantes de la prueba piloto y tomando como referencia los distintos beneficios que brinda al colaborador (entre ellos la flexibilidad de horarios, ahorro en tiempo de desplazamiento) y a la empresa