Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Rutas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Aplicativo: “gestor de rutas” para servicios de transporte especial de pasajeros
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Ramírez López, Deisy Carolina; Lozano Aldana, José Ignacio; Cadavid Patiño, Jonathan Andrés; Villalba, Francisco
    El objetivo del presente documento, es diseñar un esquema logístico asociado a la creación de un aplicativo que tiene como objeto principal, asegurar la expedición de extractos de contracto para las empresas de transporte especial de pasajeros, dando a conocer las rutas especificas del desplazamiento de cada vehículo, por cada municipio que dé lugar a pasar en dicho recorrido, de igual manera mencionara todos y cada uno de los municipios con solo indicar la ciudad origen y el destino, asegurando el cumplimiento de la normatividad vigente de nuestro país y así evitar el perjuicio económico y en operación en el que se pueden ver afectadas las empresas por multas o comparendos impuestos por la autoridad competente. Con este sistema las empresas podrán ser más asertivas al momento de costear sus servicios, teniendo en cuenta que adicional a esto, podrán calcular las rutas sugeridas para optimizar los recursos económicos y físicos, tales como los vehículos, recurso humano y calcular los tiempos promedios en que los conductores están al volante desarrollando sus actividades diarias, esto también aportara a la seguridad vial de las compañías y el país, también facilitara y asegurara el desplazamiento de las flotas de vehículos.
  • PublicaciónRestringido
    Georreferenciación De Las Zonas De Recolección De La Empresa Servientrega S.A. Regional Bogotá
    (Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2016) Martínez Bonilla, William Mateo; Mendivelso Panqueva, José Onofre; Merchán Castro, Laura María; Salamanca Heredia, Julio Cesar; Moreno Muñoz, Eric Daniel
    La delimitación de las zonas, es una de las variables más importantes para las empresas que se dedican a la recolección de mercancías, es por esto que el presente proyecto de grado, se enfocará en desarrollar una herramienta de georreferenciación aplicada al sistema de recolección de la empresa Servientrega S.A., para la zona de la Avenida calle 26 hacia el Norte, hasta la Avenida calle 80 y por la Avenida carrera 68 hacia el oriente hasta la Av. caracas (carrera 14), la cual se toma como muestra, teniendo en cuenta los diferentes obstáculos que se interponen a la hora de realizarla: horarios de recolección, limitantes geográficas, cantidad de paradas y recolecciones fijas. Una vez escogidas las zonas de la muestra, se realizara el diseño de un mapa con estas limitantes y se buscara la solución por medio de redes de algoritmos de enrutamiento, que generen mayor dinamismo a la hora de realizar el diseño de la herramienta. De igual forma se espera obtener como resultado, poder sectorizar a los clientes fijos de la muestra seleccionada, esto con el fin de prestar un servicio de mayor calidad a los clientes fijos, ya que se han visto afectadas las recolecciones por los factores mencionados anteriormente.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de Rutas con Transporte Eléctrico Aéreo Por Medio de Cables Como Medio de Distribución De Flores Desde La Sabana Occidental Hacia El Aeropuerto El Dorado
    (2021) Moreno Méndez, Sergio Esteban; Sanabria Salamanca, María de los Ángeles; Silva Osorio, Julián David; Alvarado Riaño, Lina Nataly
    El objetivo de este proyecto es proponer una ruta de transporte aéreo por cable que sustituya el transporte convencional, con el fin de optimizar tiempo de desplazamiento, costos de distribución, y reducir la contaminación del medio ambiente, por lo cual en una comparación entre estos dos modos de transporte se analizan todos los factores involucrados en esta parte de la logística. Para incidir que el transporte eléctrico es en largo plazo más beneficioso para el sector y para la calidad del aire, debido a que se reduce la dependencia del petróleo ya que consume energías renovables procedentes de las nuevas tecnologías que necesitan menos mantenimiento, son más duraderas y generan menos contaminación auditiva. Este tipo de transporte descongestiona las vías y reduce los tiempos de entrega, y a su vez los costos totales de transporte. Los factores que han frenado la implementación del transporte eléctrico como el costo excesivo la falta de autonomía y los puntos de recarga se han ido superando poco a poco lo que hace que las energías renovables sean más competitivas.
  • PublicaciónRestringido
    Software de orientación visual y auditivo (SOVA)
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2009) Franco Aguilera, Yuri Johanna; Granados Prieto, Jeisson Fabián; Ibañez Vergara, Cesar Julian; Pérez Pira, Brigitte Andrea; Rey Neira, Edgar Javier; Sanabria Herrera, Kareth Johana; Garcia, Alirio
    La creación e implementación de herramientas interactivas que sirvan de apoyo para las personas con discapacidad visual o auditiva en la capital colombiana, como lo es el Software de Orientación Visual y Auditiva (SOVA), es una opción que facilita el acceso, autonomía y movilidad en el sistema de transporte masivo TransMilenio S.A. para las personas con discapacidad visual o auditiva, siendo así el comienzo del mejoramiento de la calidad de vida para estas, ya que es tan necesario como para cualquier otra persona suplir condiciones como desplazarse a su trabajo, escuela, servicios médicos, de una manera eficiente y segura. Es preciso que los medios masivos de transporte en la ciudad de Bogotá D. C. cuenten con herramientas de información para la movilización de individuos en cada una de las rutas y sobretodo que sean accesibles para aquellas personas con algún tipo de discapacidad visual o auditiva, ya que ayudaría no solamente a estas comunidades, también daría importancia a la responsabilidad social de la empresa.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo