Examinando por Materia "SCRUM"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Aplicación web para optimizar actividades de información en conjuntos residenciales(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2020, 2020) Castro Lozano, Leonardo; Hernandez, Cristhian David; Arias Carranza, Rubén Darío; Bautista Herrera, Jesús Antonio; Molero Suarez, Luis Guillermo; GIISEste proyecto titulado “Aplicación web para optimizar actividades de información y comunicación en conjuntos residenciales”. Tiene como objetivo desarrollar una aplicación web para mejorar actividades de información y comunicación en conjuntos residenciales, tomado como base al conjunto Abundara ubicado en el municipio de Madrid Cundinamarca; el proyecto ofrece ayuda a los habitantes de los conjuntos residenciales a resolver problemáticas, como la asistencia a reuniones, información en el muro, entre otras cosas, por medio del desarrollo de una aplicación web, además cabe destacar que, esta cuenta con una herramienta innovadora denominada chatbot. Para tratar estas problemáticas, se tienen en cuenta tres momentos; el primero, es identificar las necesidades actuales de información y comunicación en los conjuntos residenciales; el segundo, consta de diseñar los elementos de software que optimicen estas mismas; finalmente, el desarrollo de un prototipo de aplicación web y la valoración de esta. Frente a la metodología de investigación que se maneja en este proyecto, se propone la metodología Scrum que consiste en un método empleado de manera cotidiana a un conjunto de buenas prácticas para el trabajo en equipo yasí obtener buenos resultados donde se generaron reuniones paradefinirlos roles dentro del equipo de los cuales uno será el Product Owner encargado de la comunicación total con el cliente y la realización del Sprint, otra persona con el cargo de Scrum Master encargado de llevar a cabo la metodología Scrum y dos personas más responsables del desarrollo del producto y las pruebas.Publicación Restringido Diseño del proceso basado en metodologías ágiles para la fabrica de software del GIIS(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Castilla Hernandez, Miguel Angel; Cruz Moreno, Mario Fernando; Gamba Martinez, Luis Andres; Ingeniería de Sistemas GIISEl grupo de investigación GIIS evidencio la falta de calidad en la entrega de los proyectos de software desarrollados por los estudiantes de últimos semestres, los cuales no cuentan con un grado aceptable de documentación y procesos. Ante esta necesidad fueron creados en distintas fases los procesos para la fábrica de software del GIIS, que contienen políticas y artefactos, los cuales fueron validados mediante un proyecto de prueba, garantizando la integridad y funcionalidad en el proceso de desarrollo establecido. En este proyecto se encuentra la línea base de procesos para el desarrollo de proyectos de la fábrica de software del GIIS; cumpliendo practicas genéricas y específicas del estándar CMMi, a través de metodologías de desarrollo tales como SCRUM, PSP y TSP. Teniendo en cuenta lo anterior la fábrica de software del GIIS podrá incorporar prácticas que permitan monitorear, y estabilizar procesos dentro del flujo de actividades de desarrollo. Como resultado de estas actividades se busca la calidad, eficiencia y eficacia en los productos entregados por la fábrica. Adicionalmente el lector tendrá a su disposición políticas, diagramas y artefactos de la línea base de proceso.Publicación Restringido Implementación del Modelo de Calidad en el Desarrollo de Software usando CMMI para la empresa HIGHTECH SOFTWARE(Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar, 2018) Boyacá Silva, Jaime Andrés; Moreno Vallejo, Jenny; Moreno Vallejo, Alejandra; Grupo de Investigación en Ingeniería de Sistemas GIISHIGHTECH al igual que muchas empresas desarrolladoras de software actualmente se encuentra implementando metodologías tradicionales, esto ha mostrado inconvenientes en la comprensión de las necesidades del cliente, altos costos, poca eficacia y tiempos largos al momento de entregar, Esto hace que los productos finales en muchas de las ocasiones no sean de la entera satisfacción del cliente. Dada las condiciones en la que se encuentra la organización decidieron buscar una metodología que les permitiera mejorar sus procesos, y es aquí donde se ofrece la alternativa de la Fábrica del Software del GIIS desarrollada en semestres anteriores por el grupo de investigación de la facultad, Está fabrica está diseñada bajo el modelo de madurez CMMI (Capability Maturity Model Integration) y metodologías de desarrollo tales como SCRUM, PSP y TSP. Teniendo en cuenta lo anterior y ante la problemática de HIGHTECH se hace necesario incorporar cada uno de los artefactos y políticas de la Fábrica de Software del GIIS dentro de los procesos de la organización. Fábrica de Software del GIIS plantea el desarrollo de los proyectos de una manera modular, lo cual permite alta flexibilidad y pertinencia con los productos desarrollados. Permitiendo así que HIGHTECH alcance el nivel de madurez 3 y a la Fábrica le permitirá validar que los artefactos diseñados anteriormente si son aplicables dentro de la industria del software.Publicación Restringido Robotización del cargue manual de calificaciones en instituciones de educación en Bogotá-Colombia: simulación en un ambiente estándar controlado(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2020) Floriano Pérez, José Alejandro; Monroy Hurtado, Andrés Felipe; Montaña Cubillos, Camilo; Reyes Ospina, Juan Carlos; Montenegro Gamba, Milcon; Lozano, Hernán DaríoEste documento tiene como objetivo presentar una propuesta de automatización del proceso de cargue de notas dentro de las instituciones educativas, para así eliminar esa carga laboral en la que se puede convertir un proceso tan tedioso como lo es el tener que digitar las notas por cada uno de los estudiantes que puede llegar a tener un docente, evitando así que se cometan errores y existan retrasos en la digitación de las notas dentro de los aplicativos. Para realizar este proyecto hemos decidido implementar la tecnología RPA (Robotic Process Automation, por sus siglas en inglés), haciendo uso de la herramienta Uipath, con la cual realizaremos el desarrollo del asistente que se encargará de digitar las notas de cada uno de los estudiantes dentro del aplicativo de la institución. Asimismo, se plantearon metodologías y técnicas con el fin de determinar si se reducen criterios como: tiempo, errores, retrasos en entregas y la cantidad de pasos para finalizar este proceso.Publicación Restringido Sistema de información para el recaudo de servicios públicos para el municipio de Bajo Jordán Santander(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Quintero Rodríguez, Daniel Andrés; Mahecha Navarro, Elkin Anderson; Pérez Zumaque, José Luis; Parra Villamil, Blanca Janeth; Ingeniería de Sistemas GIISEl siguiente informe presenta los resultados y avances obtenidos en el desarrollo de un sistema de recaudos para la empresa ASOCORJA del municipio de bajo Jordán Santander, el cual se aborda desde la metodología de desarrollo ágil Scrum. Actualmente la empresa no cuenta con procesos de recaudo de los servicios públicos sistematizado, sino que se lleva a cabo de forma manual propiciando problemas relacionados con el manejo de la información. Como parte de la propuesta de solución generada, se desarrolló un software que permitirá a la empresa gestionar y cuantificar de forma sistemática la información del servicio de agua potable que recauda mes a mes de sus clientes, además contará con reportes de pagos por cortes, clientes afiliados, facturas de pago entre otros.