Examinando por Materia "Salario emocional"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Disminuir el indicador de rotación de personal en el sector de BPO & CONTAC CENTER de Colombia a través de un programa de salario emocional.(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2017) Portela Barreto, Johan Fabian; Rodas Ochoa, Yuli Tatiana; Sanchez Rodríguez, Brigitte Johana; Guerrero Gonzalez, Jose FranciscoKONECTA COLOMBIA S.A. es una compañía dedicada a prestar servicios de contac center y BPO, Actualmente su nivel de rotación se encuentra en un estado critico mostrando que entre enero y agosto del año 2017 se han retirado voluntariamente de la compañía alrededor de 4000 personas correspondientes al 85.9% del total de salidas. El propósito de este trabajo es identificar mediante herramientas de recolección de información de primera mano, matrices de evaluación y datos actuales de la compañía las principales causas de rotación que actualmente tiene la compañía, estos resultados aplicarán para todo el personal operativo de dicha empresa. Se tomarán como referencias puntuales las teorías que contribuyan eficientemente al desarrollo de la investigación, además del programa de transformación productiva desarrollada por el gobierno nacional para el sector de BPO, se enfocarán las posibles soluciones teniendo en cuenta la normativa vigente. La solución puntual del problema que actualemte presenta KONECTA COLOMBIA S.A después de analizar y conocer el movimiento del sector además de los datos recolectados, será estructurar un programa de salario emocional que permita el desarrollo educativo, laboral e integrativo, solución proyectada financieramente como una alternativa viable para la organización.Publicación Restringido Estrategias de retención de personal a través de un programa de bienestar para mejorar el índice de rotación de personal en Suraceites S.A(Fundación Universitaria Panamericana - Compensar, 2018) Ramos Galeano, Johana Marcela; Montealegre Gonzales, Edwin Yesid; Martínez Herrera, Andrea Carolina; Rozo Rodríguez, Jorge Eduardo; Valencia Quintero, Felipe AndrésLa rotación de personal se presenta en la actualidad en las empresas con más frecuencia, es un fenómeno económico que está afectando las empresas, está ocasionado costos y gastos que no tienen retorno y que se producen durante el proceso de reclutamiento, selección, y contratación de personal ya que les realizan todo el proceso, pero el candidato no logra adaptase al clima laboral y/o a las actividades a realizar o no está conforme con el salario que va a devengar así que decide abandonar el cargo. Otro de los casos por los que se presenta es por un ambiente laboral que puede llegar a ser poco factible o por falta de factores que motiven al colaborador a que sea más productivo dentro de trabajo. Son muchos los factores que intervienen en la rotación de personal, que influyen negativamente en las organizaciones y que un personal desmotivado o insatisfecho con su trabajo, no rinde, ni es productivo y eficiente como la empresa lo requiere; por eso desde años atrás varios autores han creado teorías acerca del comportamiento y necesidades que tienen los seres humanos y como se deben manejar para lograr el punto de equilibrio entre el trabajo y su vida personal. Las teorías estudiadas, la de Maslow y su pirámide de las necesidades, la teoría de la motivación o salario emocional; esta última es una herramienta reciente y que algunas empresas la están utilizando como medio de retención de su personal mostrando cambios positivos para ambas partes.