Examinando por Materia "Salvaguardar"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Procedimiento de compras para salvaguardar la información de las negociaciones y costos en el área de compras de la empresa Distribuidor y fabricante de productos de tecnología.(2018) Camargo Cardenas, Cesar Augusto; Sánchez Castiblanco, Flor Deysi; Martinez Montiel, Sally Zuley; Medina Barragan, Sandra JannethEl presente trabajo de proyecto de grado es una investigación que se realiza a la problemática que presenta la empresa Distribuidor y fabricante de productos de tecnología, debido a la filtración de información de costos y negociaciones especiales que se presenta en el área de compras. Se examinan las diferentes fuentes de información, realizando un trabajo de campo en el cual se procede a llevar a cabo un levantamiento de datos con los trabajadores que componen el área de compras de la organización, logrando recopilar información clave mediante la aplicación del instrumento Encuesta y entrevista. El análisis de la información recibida permite diagnosticar variables desfavorables que están llevando a una continua filtración de la información de costos y negociaciones especiales; en los cuales se evidencia claramente que no se cuenta con un mecanismo que permita actuar legalmente contra los empleados que realizan copias de información confidencial, también se puede analizar que no existe claridad en los analistas sobre las políticas y procedimientos con los que cuenta la organización y se detecta una alta inconformidad en las retribuciones salariales de los empleados.Publicación Restringido Propuesta de mejora del proceso de crédito y cartera de una empresa Molinera(Fundación Universitaria Panamericana, 2019) Pérez Villalba, Olga Patricia; Pirabaguen Cifuentes, Edna Paola; Reyes Ballesteros, Oscar Hernán; Alfonso López, Miguel Ángel; Valencia Quintero, Felipe AndrésEste trabajo de proyecto de grado es una propuesta que se presenta a la problemática de la empresa molinera, debido a la falta de estructura de los procesos y sus procedimientos en las funciones realizadas en el área de crédito y cartera. Se examina la información que presenta la empresa del proceso de cartera y de crédito, analizando las funciones que a diario se ejecutan para logrando recopilar información clave y hacer levantamiento de datos. El análisis de la información percibida permite diagnosticar las falencias y ayuda a entrar a gestionar y fortalecer logrando procesos óptimos.