Examinando por Materia "Sectores económicos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis del proceso logistico de DFI entre Colombia y Turquia(Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Garcia Muñoz, Edgar; Carrion Rodriguez, EmmaEste artículo explora porqué es importante para Colombia consolidar su posición como parte de los países CIVETS y el interés de los dos últimos mandatarios colombianos en afianzar las relaciones comerciales con Turquía, por otra parte explica cómo ha sido el repunte de la economía Turca desde principios del presente milenio siendo el sector servicios el que aporta el 64,4% al total del PIB de este país. Finalmente se analiza a través del Índice de Desempeño Logístico, en el cual Colombia se encuentra en el puesto 97 de 160 países, los factores que afectan la competitividad de Colombia en el proceso logístico de Distribución Física Internacional, ante la posible suscripción de un TLC con Turquía.Publicación Restringido Análisis del proceso logistico de DFI entre Colombia y Turquia(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2014) Muñoz García, Edgar; Carrión Rodríguez, EmmaEste artículo explora porqué es importante para Colombia consolidar su posición como parte de los países CIVETS y el interés de los dos últimos mandatarios colombianos en afianzar las relaciones comerciales con Turquía, por otra parte explica cómo ha sido el repunte de la economía Turca desde principios del presente milenio siendo el sector servicios el que aporta el 64,4% al total del PIB de este país. Finalmente se analiza a través del Índice de Desempeño Logístico, en el cual Colombia se encuentra en el puesto 97 de 160 países, los factores que afectan la competitividad de Colombia en el proceso logístico de Distribución Física Internacional, ante la posible suscripción de un TLC con TurquíaPublicación Restringido Estrategias de internacionalización para pymes(Fundación Universitaria Panamericana, 2013) Ardila García, Lorgui; Buitrago Tirado, Yuli Alexandra; Garzón Barón, Paola Marcela; Martínez Peñuela, Sonia Constanza; Pinto Archila, Yurley Marcela; Torres Pérez, Jhoan ManuelTodo inicia desde la globalización, esta nos permite realizar intercambios entre países, logrando unificar economías, mercados, culturas y sociedades. Con las posibilidades que nos ofrece la globalización, aplicadas a la economía de nuestro país, se lograría alcanzar un nivel de competitividad frente a países desarrollados. Las PYMES colombianas no se encuentran capacitadas para expandir su negocio en el comercio internacional debido a que no cuentan con la información necesaria ni los recursos económicos para llevar a cabo un método eficaz, eficiente e innovador de internacionalización. En Colombia, las políticas de comercio exterior propuestas por el estado no son eficientes ya que no existe un acompañamiento directo y continuo para nuestros pequeños empresarios que necesitan no solo ayuda económica sino asesorías acerca de cómo iniciar el proyecto en el mercado extranjero, utilizando las diferentes estrategias de internacionalización existentes para los diversos sectores que conforman la economía del país. Actualmente los sectores productivos de la economía, cuentan con la participación de un sin número de pymes interesadas en conocer y aplicar las estrategias de internacionalización, no solo para expandirse si no también para alcanzar el reconocimiento mundial a un mediano plazo, utilizando como enfoque la estrategia más adecuada para la actividad que representa cada sector.