Examinando por Materia "Sistema financiero"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Desarrollo de competencias a estudiantes no financieros de la Fundación Universitaria Panamericana(Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar, 2016) Bernal Chavaroo, Luis Felipe; Galindo Hernández, Sandra Milena; Melo Castillo, Ahngy Lorena; Tovar Castillo, Cristian Hernando; Tangarife González, EulisesLos temas referentes a crisis financieras y también del sistema financiero en la población han sido renuentes a lo largo de las últimas décadas con gran importancia socio económica, razón por la cual se debe educar y culturizar a la población para que pueda estar protegido de cierta manera frente a los riesgos y crisis; además se busca implementar la cultura del ahorro. La presente investigación se sustenta en función del diagnóstico que se aplicó mediante la “Encuesta para determinar el nivel de educación y cultura financiera cuyos resultados determinaron que los niveles de educación y cultura financiera de los estudiantes de las facultades de ingeniería, administración en salud, educación y comunicación de la universidad unipanamericana se ubicaron entre bajo y medio. Bajo este escenario se generó un plan, el diseño de un programa que consiste en conocer alternativas que permitan mejorar la educación financiera para los jóvenes estudiantes de la Universidad Unipanamericana – Compensar, una manera semi-presencial, utilizando las diferentes herramientas que nos ofrece la universidad (video Beam, computadores, salas de informática) que pretende concientizar y educar a los estudiantes, de las facultades de ingeniería, administración en salud, educación y comunicación y por ende a todos los estudiantes de la universidad Unipanamericana en lo que se refiere al manejo, planeación y control de sus finanzas personales en pro de precautelar su bienestar financiero.Publicación Restringido Evolución de la banca en Colombia(2010) Correa Mejía, Mayuri; Paternina, Leandro; Plazas Caro, Sandra; Vaquero, Andrea; Vargas, Diana; Rubio, JaimeEl sistema financiero en Colombia ha tenido diferentes etapas, dificultades, fusiones e intervenciones que ha sufrido el sistema financiero que actualmente funciona en Colombia. Desde los antepasados vemos como se empezó a implementar el intercambio de mercancías, generando cada vez más necesidades compensatorias a esa actividad; es por esto que empieza a circular el papel moneda, contrarrestando varios problemas para la sociedad, más especialmente para los patronos y empleados. A raíz de esto comienzan a funcionar las casas de cambio y a reconocerse un interés por las mercancías. Los bancos y las entidades financieras han sido un papel importante en el desarrollo del país, pues estos, a través de grandes cambios y reformas han logrado la transformación de varios sectores, trayendo y dejando grandes rasgos, como lo fue la crisis generada por la muerte del general Rafael Reyes, la necesidad de tener una moneda estable, y un solo emisor que controlara la circulación y manejo del dinero. Esto se logró gracias a la creación del banco de la república, entidad encargada actualmente de vigilar, regular y promover todas las actividades del sector bancario.Publicación Restringido Margen De Intermediación En Colombia Y Sus Efectos En Pequeños Empresarios(2015) Acosta Suarez, Claudia Patricia; Rodríguez Moreno, Juan Sebastián; Merchán castro, Juan Carlos; Riveros Amaya, Juan Nicolás; Sandoval Galvis, María Angélica; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialLas entidades bancarias en Colombia tienen gran relevancia cuando se habla de participación en los indicadores económicos del país, puesto que es uno de los sectores que generan mayor impacto en la economía “ya que los activos del sistema financiero alcanzaron un valor de $1,187.16 billones al cierre de julio de 2015” (Informe actualidad del sistema financiero colombiano, Julio 2015), también es visto como uno de los sectores más rentables por su alto margen de intermediación, donde las tasas de captación son extremadamente superiores a las tasas de colocación. Con todo esto surge la necesidad de mejorar, controlar y supervisar de una manera más adecuada y eficaz por parte de la superintendencia financiera, la regulación de las tasas de intermediación que son manejadas en los establecimientos de crédito La entidad financiera Bancolombia, posee una participación muy significativa en el mercado financiero colombiano, a su vez, cuenta con unas de las rentabilidades más altas en el sector financiero 14.3% (Informe actualidad del sistema financiero colombiano, Julio 2015) para así analizar y determinar el impacto de las altas tasas de intermediación de Bancolombia en los pequeños empresarios del barrio Pinos de Lombardía Suba.Publicación Restringido Productos de colocación bancaria(2010) López Monroy, Jessica Paola; Torres Pereira, Leidy Andrea; Rubio, JaimeEl siguiente trabajo parte de la importancia de identificar y dar a conocer la evolución de los productos de colocación a partir de los inicios del sistema financiero de Colombia y su proceso al paso de los años. Para este proyecto se plantea una metodología estratégica, iniciando la investigación desde un aspecto macro que es el sistema financiero colombiano, orientándose hacia las operaciones bancarias de donde se desprenden los bancos comerciales siendo entidades otorgadoras de crédito. El punto de partida para hacer dicha investigación fue el banco de Davivienda por el anhelo de conocer más allá lo que día a día se evidencia en la economía de la sociedad.