Examinando por Materia "Software"
Mostrando 1 - 20 de 63
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Antropogym sotware aplicado alseguimiento del entrenamiento deportivo(Fundación Universitaria Panamericana, 2006) Anzola Salinas, Silvia Carolina; Suarez Calderon, Mauricio Ricardo; Ramos, AlejandroDiseña y desarrolla un sistema de información que controle, administre y genere resultados verídicos para el buen desempeño deportivo de las personas que asisten a los CAPF, ubicados en la ciudad de BogotáPublicación Restringido Aplicación para la digitalización y consulta de documentos de la firma Santiago Jaramillo y asociados(2013) Gonzáles Gonzáles, Henry; Olguín, Erika PaolaLa obligación de buscar soluciones a necesidades básicas en una compañía, pueden ser una oportunidad para medir nuestros conocimientos y capacidades como profesionales en determinada área. Es por eso que este proyecto se realizó con el objetivo de buscar la solución más adecuada que permita a los abogados de la firma Santiago Jaramillo Villamizar & Asociados, acceder a la documentación del archivo de una manera más fácil y eficiente permitiendo realizar las consultas desde sus computadoras en un menor tiempo posible del que se pueden llegar a tomar, dirigiéndose a la persona encargada del archivo y realizando la solicitud para que este posteriormente efectué la búsqueda del documento, o la carpeta especifica en un archivo físico rodante. De esta manera, la mejor solución para realizar una buena gestión documental de la firma, fue implementar un software que permita llevar a cabo procesos tales como la digitalización y organización de los documentos sin dejar de lado la exactitud de las consultas y la integridad de la información, pero adicionalmente para la empresa es de gran importancia conservar y priorizar la seguridad de la mayoría de los documentos que se manejan en la firma, esto será posible evitando la manipulación de los mismos gracias a que las consultas solo se llevaran a cabo en los documentos digitales, de igual manera la compañía espera tener la herramienta más adecuada que facilite la toma de decisiones, al momento de realizar la depuración o inactividad del archivo.Publicación Restringido Cloud Computing ¿un Nuevo modelo de negocio? Enfoque Mesa De Ayuda(2012) Gaona Rodriguez, July katherine; Méndez Muñoz, Laura Lizeth; Salazar Cely, Angela Juvely; Hernández Guío, Iván Darío; Mendoza Bohórquez, Halan Walter; García, AlirioEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un software de Mesa de Ayuda basado en Cloud Computing, mostrando así la nueva forma de negocio que se puede establecer bajo esta tecnología. La metodología que se utilizó para obtener datos de análisis y posibles variables fue la descriptiva y la observación, para el proceso de desarrollo fue la metodología ciclo de vida (PHVA). Se concluye que este tipo de software es necesario para realizar una adecuada gestión en las empresas, ya que facilita y optimiza el desarrollo de cada uno de los procesos según percepción de los usuarios. Además se evidencia una fuerte tendencia que este producto sea de uso en la nube, ya que proporciona la posibilidad de acceso en cualquier momento y lugar. En la forma que se desarrolla el proyecto se puede notar que no está pensado únicamente para el área de TI, sino que puede ser usado por cualquier área de la compañíaPublicación Restringido Desarrollo de software TyT(Fundación Universitaria Panamericana, 2005) Breton Peña, Alexander; Diaz Gomez, Luis Gustavo; Cuenca, Pablo EmilioDiseña y desarrolla una herramienta informática que pernite a los clientes de la empresa American internacional hacer compras desde su portal de internet.Publicación Restringido Desarrollo de una aplicación por componentes enfocado al área contable de la empresa Ventas y Marcas(Fundación Universitaria Panamericana, 2011) Muñoz, Freddy Alexander; Potosi, Andrés Felipe; Acosta, CristianLa importancia de controlar los procesos administrativos y contables es el volumen de datos que manejan actualmente las empresas distribuidoras, debido a la responsabilidad de presentar la situación financiera frente a la alta gerencia ó entidades reguladoras de desarrollo. Una aplicación para la empresa Ventas & Marcas S.A.S, -la cual practica la distribución de bienes y servicios con una excelente calidad- es desarrollar el seguimiento de los movimientos contables y de la gestión de las divisiones empresariales. El software implementado, disminuirá los tiempos en los procesos de cierre contable, que se realizan en los periodos finales de cada mes, proporcionado una mejor presentación en los informes financieros, certificados, tipos de documentos contables y listados de básicos (terceros, proveedores, empleados), haciendo posible poder consultar la información en periodos anteriores de manera inmediata, para consolidar las cifras y la capacidad de endeudamiento de la empresa. En contraste, el poder consultar los movimientos de los vendedores y distribuidores por día nos dará los valores exactos de ventas. La aplicación innovara la forma de analizar la información contable de la empresa, logrando de una manera sencilla que cada usuario sea capaz de interpretar el comportamiento de los asientos contables y saber con anterioridad que movimientos están afectando negativa. Lo mejor de todo es que permitirá a la empresa asegurar la integridad de sus documentos ahora de forma digital, lo cual se evidenciará al observar la manipulación de documentos como facturas, comprobantes y recibos, los cuales debido a los continuos ajustes y revisiones se deterioraban perdiendo su originalidad. Por último, los informes de la aplicación se ajustaran a la normatividad que legisla al sector para direccionar de forma acertada los procedimientos contables.Publicación Restringido Desarrollo integral de localización avanzada D.I.L.A(2010) Casatro Salgado, Leidy; Gonzales, Claudia Milena; Quitiaquez Gómez, Astrid Carolina; Ubaque Serna, Jesus Orlando; Niño, Diego HernandoEl planteamiento del problema se identificó en supermercados de estructura grande como éxito, carrefour, pomona, homecenter, falabella, etc., los cuales proveen gran variedad de productos, los clientes al ingresar al establecimiento, no se ubican y se sienten perdidos en el interior de este, asi mismo salen molestos porque no están satisfechos con la información necesaria para buscar el producto y no hay ninguna persona disponible a colaborarles El objetivo de este trabajo fue facilitar la información de lugares y artículos que un usuario en dicho momento desee adquirir o saber dónde lo puede hacer. Dando solucion a este problema, se desarrollara un software que permita al cliente minimizar el tiempo en la busqueda de un producto o un lugar, permitiendo que sus compras sea lo mas agil posible. La aplicación estara disponible para dispositivos moviles, una de las herramientas portatiles mas utilizadas por la sociedad, en esta aplicación permitira al cliente ubicar un producto a traves de un mapa virtualPublicación Restringido Diagnóstico de necesidades de TICþS de una actividad económica perteneciente al sector comercial en las PYMES afiliadas a la caja de compensación Familiar Compensar(2011) Matallana León, Olman Alfonso; Mora Perèz, Alex solanyeley; Ortiz Ruiz, Jeimy Marcela; Panqueva Antonio, Jennifer; Rojas Zambrano., Jhon Eduardo; Zapata Ariza, Sergio AndrésEste proyecto pretende dar a conoicer el trabajo de investigaciòn "Diagnostico de necesidades de TIC S en las pymes del sector comercial afiliado a la caja de compensación familiar- Compensar, en que los estudiantes de la panamericana por medio de una forma estratégica, documentan y reúnen información sobre los diferentes sectore apoyàndose en archivos de càmara de comercio, Fenalco, Dane libros, revistas e internet; todo esto con el foin de encontrar resultados promisorios en cuanto a la factibilidad de ejecución y oportunidades de mejora en las empresas de las pymes y más exactamente en su ciudad capital de Bogotá.Publicación Restringido Diseño de Infraestructura Domótica para Seguridad Unifamiliar(2018) Cutiva Ortíz, Diego Armando; Reina Castro, Carlos Alberto; Ruíz Carranza, Edison Harry; Vargas Beltrán, Carlos Hernando; Grupo de Investigación de Ingeniería y Sistemas (GIIS)Con este proyecto se pretende diseñar un sistema domótico para las viviendas del conjunto residencial Las Margaritas etapa 6 mediante un sistema embebido Raspberry PI que estará trabajando de la mano con el software Asterisk permitiendo controlar una de las funcionalidades dentro de la vivienda asociadas al sistema integrado mediante un servicio de voz. Se realiza el acople entre el hardware y el software de la placa Raspberry programando la plataforma Asterisk para que ésta administre las llamadas entrantes determinando la autenticidad del usuario y ejecutando el control de acceso a la vivienda. Finalmente se desarrolla un prototipo de maqueta que muestra el funcionamiento del diseño y la manera como remotamente se tiene acceso a la vivienda sin hacer uso de la nube de internet ni de APPs. Este diseño se lleva a cabo dando respuesta a la necesidad presentada de acuerdo a la metodología de investigación cuantitativa y exploratoria realizada dentro de la agrupación de viviendas cuyo propósito fue identificar el grado de vulnerabilidad en la seguridad de las personas que habitan la vivienda y su entorno.Publicación Restringido Diseño de Interfaz Para La Aplicación Paybus(2014) Henao Palacios, Brayan Alexis; Maldonado Méndez, Juan Sebastian; Moreno Silva, Winston Javier; Parra, Paulo CesarNuvoll una empresa desarrolladora software decide realizar una aplicación móvil para la Terminal de Transportes de Bogotá llamada Paybus, la cual busca integrar diferentes servicios que presta dicho lugar. Debido a que Paybus no cuenta con un diseño de interfaz, se realiza un proceso de recopilación de información, que parte de la evolución de las APPS con respecto a su funcionalidad, usabilidad, diseño y tendencias que se usan a medida que pasa el tiempo. A partir de este proceso, se establecen una serie de variables, que surgen de un análisis profundo de diferentes aplicaciones móviles, estrategias y conceptos como el Desing Thinking (sus 7 pasos) (Design Thinking innovacion en negocios, 2013), el Flat desing y 11 los pasos para realizar el logo perfecto según Borja Acosta De Vizcaíno´s (2013), que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del proyecto, para la generación de una propuesta grafica que cumpla con los requerimientos visuales y estándares de calidad en cuanto a color, forma, tipografía y usabilidad, con el fin de garantizar al usuario una agradable experiencia de navegabilidad.Publicación Restringido Diseño de sistema de facturación(1997) Henao Ávila, Luz Amparo; Torres Rodríguez, Edwin Camilo; Martinez, Francy YolandaAntes formato papel Presenta el diseño de una base de datos para contribuir a que el departamento de facturación, entregue la información requerida de forma eficaz, eficiente y rápida dentro de la empresa.Publicación Restringido Diseño de software educativo la función cuadrática(Tecnológico Inespro,, 1998) Díaz Guerrero, Manuel ArturoPublicación Restringido Diseno de software para el manejo de codificación de pacientes(Fundación Universitaria Panamericana, 1997) Ibañez Calderon, Bernarda; Latorre, Carlos Fernandol fín del trabajo es llevar a cabo la implementación de un nuevo software en el laboratorio "SIPLAS LTDA" eliminando la duplicidad de información que se presenta continuamente en está empresa. El proyecto fue aprobado por el director médico del laboratorio. Se formaron varias etapas durante el proceso de la investigación, como son: 1. El análisis del sistema actual - 2. Diseño del nuevo sistema - 3. Diseño de prototipos - 4. La preparación del análisis y diseño del sistema - 5. Presentación final del software. La finalidad básica de este nuevo software es reducir un 100% la duplicidad de información dentro de la base de datos, llevar procesos más eficaces y entregar resultados confiables. Se realiza un análisis recopilando los datos actuales, y se realiza una entrevista la cual fue respondida por los usuarios del sistema actual. En el análisis y en el diseño del sistema, se tienen en cuenta todos los factores estudiados al iniciar el proyecto, basándose en las necesidades o requerimientos del sistema actual. Se estudian los archivos existentes; y se investigan los recursos a nivel del hardware y del software, puesto que el sistema actual está implementado bajo el sistema operativo UNIX SCO 3.2 versión 4. Con un lenguaje de programación RM cobol 85 versión 5.0. El cual contiene el Development cobol dos licencias para desarrollo, y el Run Cobol Time para soportar 25 usuarios. Este trabajo finaliza con las pantallas de entrada y salida que se tendrán en el software que se desea implementar.Publicación Restringido Diseño de software para niños con discapacidad auditiva(Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Rodríguez Talero, Karen Tatiana; Tovar Rodríguez, Julieth AdrianaSe hizo un proceso de observación en uno de los colegios que presentan las características de población necesarias para implementarlo. Para lo cual, el colegio Paulo de Tarso mostró idoneidad de campo para emprender el proceso de observación. De aquí se destaca; que en este proceso pedagógico se trabajan dos tipos de metodologías: una guiada por intérprete, y otra como desarrollo de clase tradicionalPublicación Restringido Diseño de un sistema de información computarizado para el taller Todo Car's ltda taller del concesionario Hyundai autos 100(1999) Suarez Diaz, Angela Carolina; Martinez, Francy YolandaAntes formato papel Hoy en día el creciente desarrollo que han tomado las computadoras, invita a crear diversos sistemas de información que sean rápidos, veraces y compactos, con los que se pueda mejorar el funcionamiento de una empresa o institución, por consiguiente, este proyecto está dedicado al análisis y diseño de un sistema de información basado en computadora. El trabajo se inicia con el análisis de la empresa; es decir, el estudio de la compañía en cuánto a organización y métodos de trabajo que se utilizan actualmente, de tal manera nos formamos una idea de cuáles son los problemas que impiden el óptimo funcionamiento de la empresa, las visitas y entrevistas realizadas nos dan pautas acerca de los requerimientos y objetivos de los usuarios, así como también presenta los recursos con los que la empresa cuenta. La segunda parte de este proyecto da a conocer el resultado final del análisis; es decir, la forma en la cual está organizada la información y la manera como se va a empezar a trabajar una vez instalado el sistema, a esta parte se le denominan Diseño.Publicación Restringido Diseño de un Software de gestión y control de precintos de seguridad para despachos de insumos en Vehículos de Carga(Fundación Universitaria Compensar, 2021) Herrera Moreno, Julio Eduardo; Romero Ocampo., Obeth HernánEl proyecto del software MARCELINA se diseña y crea con el fin de contribuir en la gestión y control de los precintos de seguridad en los despachos de insumos en los vehículos de carga. Proteínas del Oriente S.A.S en su actividad económica de ventas al por mayor, requieren un sistema para la gestión y control en sus despachos de insumos implementando un protocolo de seguridad mediante la instalación de precintos de seguridad en los accesos de la carrocería o válvulas de salida en los vehículos de tipo carga. Con el fin de mejorar los despachos de sus ventas y así evitando acciones fraudulentas. Por lo que se propone desarrollar un sistema de información que permita la gestión y el control correcto al seguimiento de los datos en los despachos de insumos.Publicación Restringido Diseño de un software para el departamento de servicio al cliente(Fundación Universitaria Panamericana, 1999) Chaparro, Elizabeth; Clavijo, Milady; Laguna, Jhona ErikaEl análisis y diseño del software titulado SMND (servicio de mantenimiento de niños y donantes) tiene como fin la implantación del mismo en el departamento de servicio al cliente en la entidad Visión Mundial, el objetivo de este software es el almacenamiento de información que hace dos años se ha incrementado notoriamente debido al posicionamiento de la imagen de la institución en los medios de comunicación. El software le permitirá consultar diferentes tipos de información actualizada y oportuna de patrocinadores y niños afiliados a la entidad, creando clientes satisfechos del servicio que se presta.Publicación Restringido Diseño se software para boletín de calificaciones del jardín unfantil La Rueca(Fundación Universitaria Panamericana, 1999) Montes de Oca Becerra, Martha Liliana; Caicedo, Luis CarlosDiseña y desarrolla un software para sistematizar un jardín infantil, para mejorar la calidad de la entrega de las calificaciones a los padres de familia y evitar que las profesoras pierdan tanto tiempo en presentar esos informesPublicación Restringido Diseño y desarrollo de un contenido de aprendizaje como una aproximación a un OVA sobre conceptos principales de P.O.O.(2006) Duarte, Diana Milena; Fagua Husgame, Edith Natalia; Rodriguez, Luis Alejandro; sepulveda, Roger Anz; Ramos, AlejandroAntes formato papel Propone una aproximación a un objeto virtual de aprendizaje el cual busca brindar una ayudad didáctica a las personas que se interesen en adquirir conocimientos sobre conceptos principales de la programación orientada a objetos, esta aproximación se divide en dos capítulos.Publicación Restringido Diseño, desarrollo e implementación del software dinamico para la libreria Buchholz(Fundación Universitaria Panamericana, 2001) Pinilla Pineda, Jose Raul; Morales Diaz, Juan Carlos; Cadena Gonzales, Hector HeliDiseña y desarrolla un sistema automatizado por medio de un software para mejorar el manejo de la información en la librería Buchholuz y alcanzar un sistema de consulta eficiente.Publicación Restringido English knowledge program for helping spelling reading and writing (my first Words)(Tecnológico Inespro, 1999) Moreno de Troncoso, Ligia; Jiménez, Olga Lucia; Latorre Barragán, Carlos FernandoPlantea una solución al problema de la aprehensión y adquisición de los fonemas del inglés ya que se sientan las bases a través de un método ameno, variado, dinámico, agradable y lo más importan-te que permite al alumno ir a su propio ritmo de aprendizaje, porque la computadora puede ser manejada de manera individual por cada alumno para facilitar su desarrollo y el software lo complementa por medio la ilustración que los sonidos y los gráficos. "En cuanto se analizan los sonidos de una lengua, no se está estudiando el sistema en sí, sino su realización, es decir su producción. Este aspecto se ubica en el nivel del habla, durante la emisión de un determinado mensaje".