Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sostenibilidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    Caracterización de la contabilidad ambiental en las PYMES responsables ambientalmente en Bogotá (2020)
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2020, 2020) Herrera Medina, Nubia Jeanet; Marín Rodríguez, Sinthya Pamela; Matallana Vargas, Yeimi Andrea; Ovalle Cuellar, Maryi Samanta; Henao, Linda Carolina; EGE
    Para empezar, esta investigación toma como referencia la falta de compromiso ambiental de las diferentes compañías en su necesidad de desarrollar su objeto social, se fundamenta en un estudio descriptivo y un método cualitativo que permitió la tipificación y creación de base de datos de algunas empresas PYMES responsables en la ciudad de Bogotá que manejan una economía sostenible, mediante encuestas realizadas se establecen como resultado la identificación de falta de aplicación y conocimiento de la disciplina contable como una herramienta de información y control de los recursos naturales utilizados en su actividad económica y la carencia de información verídica y fidedigna de la utilización de estos, identificando así la necesidad de compartir y concientizar a las empresas PYMES la importancia de una contabilidad ambiental en el desarrollo de su empresas y los retos que trae consigo para la profesión contable y la relación de esta con las empresas permitiendo así ayudar al su funcionamiento y mitigación del impacto ambiental. De acuerdo a los resultados obtenidos, se evidencia que en Bogotá D.C, la Secretaria de Ambiente Distrital cuenta con un programa ambiental donde Varias de las pymes seleccionadas se destacan en su responsabilidad social, pero está pendiente la integración entre la contabilidad y lo ambiental.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efectos administrativos del Green Marketing como estrategia de consumo sostenible en UCompensar
    (Fundación Universitaria Compensar, 2022) Hurtado Ruiz, Diana Alejandra; Reyes Oliveros, Julieta Reyes; Rodríguez Franky Franz Esteban Rodríguez Franky; Semillero de Investigación
    La presente investigación se desarrolla en el ámbito empresarial, el surgimiento de nuevas tendencias, evolución de actividades y la aplicación de nuevos métodos como son el Green Marketing “Marketing Ecológico” la cual ha generado diferentes beneficios en las organizaciones donde se implementa, además de convertirse en una ventaja competitiva. Para la realización de este documento se ha realizado una exhaustiva revisión acerca de los orígenes del Green Marketing, los diferentes procesos administrativos, información acerca del consumidor y los impactos empresariales que se derivan de la aplicación de estrategias de mercado de tipo medioambiental en los diferentes procesos de la Fundación Universitaria Compensar y su desarrollo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efectos administrativos del Green Marketing como estrategia de consumo sostenible en UCompensar
    (Fundación Universitaria Compensar, 2022) Hurtado Ruiz, Diana Alejandra; Reyes Oliveros, Julieta; Rodríguez Franky, Franz Esteban; Semillero de Investigación
    La presente investigación se desarrolla en el ámbito empresarial, el surgimiento de nuevas tendencias, evolución de actividades y la aplicación de nuevos métodos como son el Green Marketing “Marketing Ecológico” la cual ha generado diferentes beneficios en las organizaciones donde se implementa, además de convertirse en una ventaja competitiva. Para la realización de este documento se ha realizado una exhaustiva revisión acerca de los orígenes del Green Marketing, los diferentes procesos administrativos, información acerca del consumidor y los impactos empresariales que se derivan de la aplicación de estrategias de mercado de tipo medioambiental en los diferentes procesos de la Fundación Universitaria Compensar y su desarrollo.
  • PublicaciónRestringido
    Formulación del plan de saneamiento y manejo de vertimientos como instrumentos de planeación de la gestión ambiental para la descontaminación del recurso hídrico de las cuencas de los ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo del área metropolitana del distrito capital de Bogotá
    (2006) Bendeck Acevedo, Jorge Juan
    Antes formato papel Analiza la formulación del PSMV que presento la EAAB-ESP al DAMA en Diciembre del, con base en los parámetros de ley establecidos para tan fin.
  • PublicaciónAcceso abierto
    "Propuesta comercial que permita el posicionamiento de helados veganos en la organización Corlins Café: Un estudio de viabilidad y estrategia empresarial"
    (Compensar Fundación Universitaria, 2024-11) Beltrán Garzón, Karen Gisse; Carpeta Medellin, Evelyn Julieth; Garzón Suarez, Cindy Lorena; Hernández Díaz, Katherine Constanza; Rodríguez Franky, Franz Esteban
    El siguiente proyecto tiene como objetivo la construcción de una propuesta comercial para el posicionamiento de helados veganos en Corlins Café, con el desarrollo de esta propuesta se busca analizar la demanda en continuo crecimiento de los productos saludables y ecológicamente responsables, como lo son los productos veganos, proponiendo una alternativa innovadora frente a los helados tradicionales, el desarrollo del objetivo principal de la investigación, es comprobar la viabilidad y facultad de incorporar helados veganos en la oferta de producto de Corlins Café, asegurando su rentabilidad y respondiendo a las tendencias del mercado. Se trata de una investigación aplicada, enfocada en analizar el comportamiento del mercado, basado en inclinaciones de sostenibilidad y bienestar, sin dejar de lado aspectos de análisis económico y de consumo, entre las observaciones más relevantes, se hace evidente un incremento en la demanda de productos veganos, principalmente en consumidores preocupados por mejorar su bienestar, salud y aportar en la reducción del impacto ambiental. La propuesta se caracteriza por contar con un enfoque integral, ya que no solo está enfocado a la introducción de un producto saludable, si no que esta alineado con la incorporación de prácticas eco ambientales, dando respuesta a las necesidades actuales del consumidor, lo que permite a Corlins café un impacto positivo en su imagen de empresa, fortalecimiento y posicionamiento de marca, con un producto innovador, sostenible y saludable que satisfaga las necesidades del consumidor, pero a su vez contribuya al compromiso eco ambiental, y responsable que promete la empresa.
  • PublicaciónRestringido
    Reconocimiento de los productos de Ecodiseño que se comercializan en Bogota
    (Unipanamerica Fundación Universitaria, 2016) Cespedes Muñoz, Maria Camila; Gómez Ruiz, Carlos Marío
    El proyecto Reconocimiento de los productos de Ecodiseño que se comercializan en Bogotá presenta una recopilación de información que busca mostrar la forma en la que se está llevando a cabo el movimiento de Ecodiseño en la ciudad, teniendo como finalidad el poder establecer las características que tienen los productos que se ofertan basados en esta temática, dando gran importancia a los materiales, procesos de fabricación, publicidad e impacto ambiental que conlleva llevar al mercado un producto de Ecodiseño, buscando generar una consciencia ambiental y unos hábitos de consumo responsable y sostenible en el público bogotano; la investigación se llevó a cabo por medio de un análisis de caso de 10 empresas que fabrican y comercializan productos de Ecodiseño que permitió evidenciar la buena acogida que estos productos tienen, dejando claro que el movimiento tiene un gran crecimiento, a su vez nos da a conocer la gran variedad de productos de Ecodiseño que pueden encontrarse en el mercado, el impacto que generan cada uno de los materiales y procesos empleados en la fabricación de estos y la forma como las empresas se han venido dando a conocer. El documento permite ser una guía que pone en contexto cada uno de los factores que intervienen en el movimiento de Ecodiseño en la ciudad y al mismo tiempo busca generar consciencia ambiental.
  • PublicaciónRestringido
    Reestructuración gerencial y financiera de la empresa Reycort Ingeniería S.A.S para su permanencia en el sector industrial
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2019) Solano Ochica, Angie Melissa; Suarez Benítez, Angela Yiseth; Oliveros Alvarado, Julián Mauricio; Moreno Gutiérrez, Néstor
    La compañía de proyectos de ingeniería Reycort SAS, ha venido presentando problemas financieros delicados en los últimos dos años, cifras que los han llevado a considerar la opción de disolver la sociedad comercial y finalizar su operación comercial. Dentro del estudio que se hizo a la compañía se evidencio que esta tiene aún potencial de sostenimiento y crecimiento, puesto que son reconocidos por su experiencia en el mercado; pero esto no se puede lograr sin el uso de herramientas diseñadas para el diagnóstico de falencias y la elaboración de un completo plan estratégico. Las herramientas de diagnóstico gerencial son un método eficaz para identificar posibles problemas administrativos y/o financieros que se pueden presentar en una compañía, En este trabajo de consultoría se busca que, mediante la aplicación de dichas herramientas desarrollar estrategias que le permitan a la gerencia de la compañía Reycort planear actividades clave de planeación estratégica; de esta forma, mitigar las contingencias que se puedan presentar en la presentación de proyectos y/o licitaciones; prevenir errores comunes en los que pueda estar incurriendo la gerencia y dar soluciones eficaces y eficientes a las dificultades que se puedan llegar a presentar buscando una opción diferente a la de disolver la compañía.
  • PublicaciónRestringido
    Viabilidad de mercado para la distribución en Bogotá de productos de campesinos que realizaron sustitución de cultivos ilícitos en Tumaco.
    (Fundación Universitaria Compensar, 2021) Gómez Umbarila, Nathalia Carolina; Escobar Valencia, María Victoria; Gómez Camargo, Katty Alexandra; Mahecha Martínez, Miyer Arbey; Rueda Rodríguez, Martha Liliana; Fundación Universitaria Compensar
    La presente Investigación pretende exponer una estrategia comercial en donde se pueda evidenciar el potencial comercial de campesinos y emprendedores del municipio de Tumaco que realizaron sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y enfocarlo al comercio electrónico para distribución en la ciudad de Bogotá, analizando el entorno socioeconómico del municipio, los potenciales productos y el mercado objetivo, dando a su vez pautas formativas para la formalización y tecnificación de los emprendimientos tumaqueños. Esta investigación puede impactar alrededor de 14.581 familias registradas en las bases de datos de la dirección de cultivos ilícitos de Colombia en el 2020, y pretende ser un modelo a seguir para otros municipios del país que también sufren el flagelo de los cultivos ilícitos y los problemas socioeconómicos que eso conlleva.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsAppWhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo