Examinando por Materia "TIR"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estudio de viabilidad para la exportación de panela granulada en cubos sabor canela y anis "canisada" a la ciudad de QUEBEC (Canadá)(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Benavides Paez, Adriana; Calderon Pedraza, Camilo; Herrera Garzon, Edwin; Benavides Paez, Daniel; Caicedo Guerrero, Max Antonio; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialLa panela es un producto representativo en Colombia por sus bondades nutricionales, lo que ha significado que se comercialice en varios países; en Canadá existe un mercado potencial por la posición geográfica, la longevidad de sus habitantes y la gran cantidad de inmigrantes latinoamericanos radicados que gozan y demandan bebidas calientes dulces, este proyecto está enfocado en la viabilidad de la comercialización a modo exportación de la panela en cubos instantánea con sabor a Canela-anís “Canisada”. Adicional a la segmentación geográfica en Canadá, se realiza el proceso de costeo y DFI del producto, hallando precio Internacional CIF, uso de aliados estratégicos para la distribución como cadenas de supermercados, y por último se realiza un estudio financiero para observar la viabilidad del proyecto de inversión con y sin financiación, dando como resultado una alta viabilidad, con inversión de recursos propios y una TIR de 8.97% y estados financieros proyectados a 5 añosPublicación Restringido Viabilidad económica de exportar nuez de macadamia a Zúrich (Suiza)(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Moncada Rodríguez, Edwin Antonio; Quemba Lozano, Mónica Fernanda; Rodríguez Novoa, Itzzel; Sánchez Montilla, Katherine; Caicedo Guerrero, Max Antonio; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEste proyecto presenta de manera clara, precisa y concisa, toda la información general y relevante de la nuez de Macadamia, dando a conocer todos los aspectos nutricionales, características y beneficios que presenta, haciéndolo un producto muy deseado a nivel internacional. Es por ello que haciendo uso de los acuerdos y tratados internacionales, se busca la exportación del producto, siendo el nicho de mercado Zúrich (Suiza), comercio desconocido, pero que apetece de esta clase de semilla, caracterizado como uno de los países que la importan. Por esta razón y siguiendo varios estudios de caso, que se encuentran planteados al interior del trabajo, se pudo demostrar no solo que es viable empezar a exportar la nuez, sino que se puede realizar el ingreso del producto a nuevos mercados, cumpliendo con la normatividad, que aparecen indicadas de manera muy detallada, dándole mayor veracidad a la investigación.