Examinando por Materia "Tecnificación"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de la cadena de valor de la caña de azúcar destinada a la producción de panela en el departamento de Cundinamarca(Fundación Universitaria Panamericana, 2018) Fernández, Jessica; Barrios, Leonardo; Ortiz, Carlos Andrés; Suarez Lozano, Iván FernandoEn el transcurso de los años la globalización y la economía han venido progresando tanto en la tecnología como en la competencia de la producción, por tal motivo es de gran importancia elaborar y posicionar sus cadenas de valor, siendo así indispensable de las exigencias de las condiciones de producción, que permitan afrontar los desafíos de la apertura de mercados mundial. Por tal motivo el sector agrícola colombiano no debe quedarse atrás de los procesos asociados de la globalización y la competencia internacional. Dicho lo anterior es muy importante concretar que el sector de la producción de caña es muy significativo el a economía de los departamentos de Cundinamarca en la producción y elaboración de panela y en el valle de cauca en el producto del azúcar. Respecto a lo anterior se busca identificar cuáles son las principales razones por las cuales en los municipios productores de caña del departamento de Cundinamarca; la caña solo es utilizada para la producción de panelas y derivados de la misma. Colombia es un país con una muy buena ubicación geográfica, por sus mares, ríos, variedad de animales y de plantas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura nuestro país el uno de los siete países de américa latina con mayor potencial para el desarrollo de áreas cultivables. Por tal motivo Colombia puede convertirse en unas de las futuras despensas del mundo. El área de producción de la caña de azúcar en Colombia es de aproximadamente de 167.711 hectáreas (ha) plantadas, de las cuales 146.957 (ha) estaban en edad productiva, y de ahí se obtuvo 990.908 toneladas (t) de panela según cifras de la Encuesta Nacional Agropecuaria para el año 2015. (DANE, 2017). 7 Según Procaña la caña de azúcar genera de 7.400 empleos directos y más de 42.000 indirectos, mientras que la caña para la producción industrial genera 30.000 empleo directos y más de 200.000 empleos indirectos, lo cual es muy importante para el desarrollo económico de la región. En esta región hay 14 fábricas azucareras y 5 alcoholeras, generando un importante pilar para la agroindustria colombiana, estando en la vanguardia de países importantes como lo son India, Brasil, china y la unión europea.Publicación Restringido Análisis de las posibles amenazas del sector lechero colombiano por la firma del TLC con la Unión Europea(Compensar Unipanamericana Institución Universitaria, 2014) Hernandez Baron, Martha Alexandra; Murillo Larotta, Francely; Quintero Monroy, Luisa Mariana; Rodriguez Rojas, Maria Angelica; Muñoz, Luis GuillermoEl desarrollo de la presente investigación permite identificar la forma en que se verá impactado el sector lechero con la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y la Unión Europea, se analizará la situación y las debilidades del sector lechero a nivel nacional contra la situación internacional, teniendo en cuenta factores de producción, comportamiento, competitividad desempeñando el horizonte de efectividad para poder incursionar en otros países y los mecanismos de apoyo del gobierno hacia este sector. Por otra parte, tener claridad de los procesos y etapas de elaboración del producto, desde la propuesta inicial hasta el producto final que efectivamente saldrá al mercado y se enfrentará a la competencia y a otros factores de costos, tiempos de espera en los procesos internos y externos para finalmente la aceptación del mercado.