Examinando por Materia "Tecnología"
Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Aplicación para la digitalización y consulta de documentos de la firma Santiago Jaramillo y asociados(2013) Gonzáles Gonzáles, Henry; Olguín, Erika PaolaLa obligación de buscar soluciones a necesidades básicas en una compañía, pueden ser una oportunidad para medir nuestros conocimientos y capacidades como profesionales en determinada área. Es por eso que este proyecto se realizó con el objetivo de buscar la solución más adecuada que permita a los abogados de la firma Santiago Jaramillo Villamizar & Asociados, acceder a la documentación del archivo de una manera más fácil y eficiente permitiendo realizar las consultas desde sus computadoras en un menor tiempo posible del que se pueden llegar a tomar, dirigiéndose a la persona encargada del archivo y realizando la solicitud para que este posteriormente efectué la búsqueda del documento, o la carpeta especifica en un archivo físico rodante. De esta manera, la mejor solución para realizar una buena gestión documental de la firma, fue implementar un software que permita llevar a cabo procesos tales como la digitalización y organización de los documentos sin dejar de lado la exactitud de las consultas y la integridad de la información, pero adicionalmente para la empresa es de gran importancia conservar y priorizar la seguridad de la mayoría de los documentos que se manejan en la firma, esto será posible evitando la manipulación de los mismos gracias a que las consultas solo se llevaran a cabo en los documentos digitales, de igual manera la compañía espera tener la herramienta más adecuada que facilite la toma de decisiones, al momento de realizar la depuración o inactividad del archivo.Publicación Restringido Caracterización de los programas de Ingeniería Industrial en Colombia(2005) Castro Pinzón, Luz Ángela; Mayorga Suárez, Victor Jesús; Moncada Sánchez, Wilmer Gustavo; Quiroga Rueda, Paula Juliana; Díaz Quintero, Andrés MauricioAntes formato papel Obtiene la suficiente información del estado de los programas de Ingeniería Industrial ofrecidos por las diferentes Universidades en Colombia y algunos países de habla hispana que sirva como base para la construcción del plan de estudios de la Fundación Universitaria Panamericana.Publicación Acceso abierto Cultura innovativa. Una mirada desde la investigación interdisciplinar, inclusiva y socialmente responsable(Fundación Universitaria Compensar, 2024) Arias Lara, Carlos Iván; Molero Suárez, Luis Guillermo; Rincón Romero, Sara Vanessa; Fundación Universsitaria CompensarPublicación Restringido Diagnóstico de competitividad de la empresa bogotana y curtidora de cuero bovino Diseño y Piel S.A. durante el año 2015 respecto a estadísticas nacionales del sector cuero, desde el enfoque de productividad e internacionalización(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Jaimes Hernández, Mayra Alejandra; Ocampo Trujillo, Juan CarlosEl presente Proyecto de Investigación pretende diagnosticar a través de un método compuesto por estudio de campo, análisis de variables y elaboración de conclusiones finales la Competitividad de la empresa bogotana de Cuero bovinos Diseño y Piel S.A. durante el periodo correspondiente al año 2015, teniendo como punto de comparación principal las cifras y resultados a nivel nacional del sector de Cuero colombiano durante el mismo año, y enfocado desde los conceptos de Productividad e Internacionalización. Lo anterior significa que para la compañía Diseño y Piel S.A. se analizará la fuerza de Producción, Ventas y empleo, su actual enfoque de Internacionalización, se propondrá y aplicará un método de evaluación de gestión estratégica hacia dicha compañía, se analizarán sus condiciones empresariales, y finalmente, diagnosticada su Competitividad, llegar así a una serie de conclusiones (y sugerencias) que permitan identificar objetiva y claramente ventajas (y desventajas) competitivas, así como aquello que genera Valor en la cadena productiva de dicha organización. En otras palabras, establecer una comparación de Competitividad de la situación de la compañía frente al sector nacional de Cuero y diagnosticar tanto fortalezas como oportunidades de mejora en relación a la compañía Diseño y Piel S.A.Publicación Restringido Diagnóstico de la Empresa START COPY V&A para su adaptación a la transformación digital en el año 2021(Fundación Universitaria Compensar, 2020) Herrera Castillo, Luisa María; Conejo Briceño, Diana María; Beltrán Beltrán, Gimer Anselmo; Valdés Ruiz, Sandra Patricia; Tobar Gómez, Alexander OvidioCon este documento se quiere identificar las oportunidades emergentes ocurridas por los cambios paulatinos que han ido sucediendo en los hábitos de consumo por la trasformación digital en la empresa START COPY V&A, ubicada en Bogotá localidad de Bosa, dedica a la prestación de servicio de actividades administrativas y de apoyo de oficinas (fotocopiado, mantenimiento, alquiler y venta) contribuyendo al desarrollo económico; se utilizó una metodología con un enfoque mixto con alcance descriptivo, ya que combinan las variables tanto cualitativas como cuantitativas, analizando los posibles nichos de mercados cómo el sector educativo, empresarial e industrial. Se logra evidenciar que START COPY V&A es una empresa familiar pequeña que no tiene claro las herramientas para fomentar el cambio necesario a la adaptabilidad a las nuevas tecnologías, por lo cual se ven abocados a prestar atención estableciendo un plan estratégico o de mejora con el fin de generar sostenibilidad, con un aspecto primordial sobre la visión de crecimiento y posicionamiento en el mercado.Publicación Restringido Diseño de un sistema holografico para el modelado de objetos en 3d : Fase de análisis y experimentación(2012) Martínez Bracho, Gabriel Alberto; Castañeda Clavijo, John Jairo; Hernández Pedreros, Luis Felipe; García Quintero, Marylen; Acosta Cipagauta, Christian JohnatanEn este trabajo se podrá observar cómo se desarrollan modelos de sistemas holográficos que hará proyectar hologramas en tres dimensiones teniendo en cuenta; el tiempo, la distancia, revoluciones, proyecciones y materiales. Lo cual hará entender y darle la importancia que merece a la holografía como parte indiscutible y fundamental en la comunicación de ideas, entre personas o de situaciones en tiempos reales. Se elaboró investigación a nivel nacional sobre la importancia que se le está dando a esta nueva tecnología, arrojando como resultado que el gobierno nacional quiere implementar esta tecnología en el campo de las comunicaciones, por lo tanto denotamos importancia al trabajo al presentar puesto que se pone en evidencia los desarrollos elaborados bajo este trabajo que muestra proyecciones con reflexión de luz, espejos giratorios, holografía con espejos, holografía por abrasión, experimento con pirámides proyectadas y proyección de imágenes con motor. Que arrojan como resultado la innovación aplicación de esta nueva ciencia en temas tan elaborados e importantes como la medicina, la publicidad, la seguridad, el mapeo, la instrumentación y la biomédicaPublicación Restringido Evaluación del desarrollo tecnológico de las pymes del sector manufacturero de la ciudad de Bogotá D.C. en los últimos veinte años(Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Jiménez Martínez, Yeny Roció; Barrero Prada, Mayra Milena; Mora Cardona, Elisa; Osorio, Gina Paola; Díaz Quintero, Andrés MauricioEsta investigación requirió de una descripción documental de estudios realizados por gremios, universidades e instituciones del Estado, el cual se complementó con un trabajo de campo, en donde se aplica una encuesta a una muestra de 40 empresas, para determinar como han venido concibiendo las pymes el desarrollo tecnológico, qué inversiones se han hecho en maquinaria, equipo, renovación y mejora de sus procesos; de lo cual se obtuvo como resultado, la identificación de un precario nivel de desarrollo tecnológico de las pymes, pero a su vez muestra a partir del año 2001 estas empresas buscan incorporar a sus procesos productivos nuevas tecnologías.Publicación Restringido Exponer el modelo fintech como alternativa de financiación para microempresas del sector comercial comuna 5 de villavicencio(2021) Pinzon, Linda Katherine; Tordecilla, Yorjaris Johana; Silva Garay, Jhon Jairo; Navarro Jaimes, Deicy MilenaEl objetivo de la presente investigación es exponer el modelo de negocio Fintech como alternativa de financiación para microempresas del sector comercial de la comuna cinco de Villavicencio. En la primera parte se presenta todo lo relacionado con el proceso de evolución de las finecth, el planteamiento del problema que dió el nacimiento al presente proyecto investigativo, igualmente justificando la importancia a la ejecución de la investigación y su delimitación como trabajo investigativo, asimismo la descripción de la formulación del objetivo general como de los específicos que se pretenden lograr y cumplir a cabalidad. En el segundo punto, alude a todo lo relacionado con el marco teórico, referencial, conceptual, iniciando con la recolección de datos, antecedentes y bases teóricas en las que se sustenta el planteamiento del problema, permitiendo así la interpretación de los resultados y las conclusiones. Luego de las bases teóricas da lugar al marco metodológico que refiere al desarrollo del trabajo investigativo, en la tercera parte, enmarca todo lo relacionado con el diseño de la investigación, establece la población y muestra del objeto de estudio, los instrumentos y técnicas utilizadas y métodos aplicados durante su desarrollo. En el cuarto espacio se reflejan los resultados obtenidos durante todo el desarrollo de la investigación y el cumplimiento de los objetivos planteados al inicio del proyecto, aquí se representa la auténtica contribución del estudio. En el quinto y último punto se evidencian las conclusiones las cuales se denotan al finalizar el estudio investigativo y las recomendaciones que se estiman pertinentes para las empresas seleccionadas en la presente investigación, dando lugar a nuevas alternativas convenientes en la obtención de financiación en beneficio de plantear mejoras en la administración de las diferentes microempresas que dieron lugar a este estudio investigativo.Publicación Restringido FIS (Fast Informal Services)(Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar, 2017) Acevedo, Ariel Fernando; Mejía, Carlos Arturo; Santos, Nathaly Johana; Duarte, Pedro Pablo; García Pinzón, Juan CarlosSe desarrollará una solución para la gestión de la adquisición y prestación de servicios informales, principalmente para la ciudad de Bogotá. Para ello se desarrolla un prototipo que permite la administración de los componentes y parámetros necesarios para ofrecer y solicitar un servicio mediante la ubicación más próxima de las partes. Además, permite el registro y su pronta validación de los prestadores, para posteriormente poder brindar y que otros usuarios adquieran el servicio buscado por horas y finalmente al terminar poder calificar la experiencia. Adicionalmente esta información se guarda en una plataforma para su centralización. Con el desarrollo de esta solución tecnológica, se espera saber si es posible centralizar, facilitar la búsqueda y aumentar la fiabilidad de la información para la gestión de la adquisición y prestación de servicios.Publicación Restringido Guía de VT/IC para la Mejora en el Servicio al Cliente en Empresas Mi Pyme Caso S.E.S S.A.S – Lady Marcel Ltda.(Fundación Universitaria Panamericana, 2015) Roa Daza, Dayana Marcela; Villalobos Carmona, Nathaly; Chaparro, Milai Erlemis; Ardila Garcia, Yorman Leandro; Parraga Castiblanco, Miguel Ángel; Sánchez, José Gabriel; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEn el ambiente empresarial de las organizaciones, es necesario contar con los factores más relevantes e importantes que esta presentes tanto el Macro, como el Micro ambiente, es de gran ayuda generar modelos que permiten que las estrategias, las políticas y los planes, reflejen un proceso exitoso de toma de decisiones. De acuerdo con lo anterior, los modelos que la empresa implemente y adopte definirá su ventaja competitiva, determinando si la compañía es o no lo suficientemente "inteligente", frente al mercado (proveedores, clientes, competencia), Para ello es indispensable tener certeza de los cambio en su entorno, a esto es a lo que le apunta la Vigilancia Tecnológica. Basándose en el pronóstico del entorno, procesos de planeación estratégica y de investigación, desarrollo e innovación, con el fin de presentar un proceso de toma de decisiones, que le apunta a una estrategia institucional de éxito, modificando sus factores internos (plataformas de información, gestión de procesos, entre otros). Se pretende analizar las necesidades que las empresas tienen a la hora de implementar modelos de vigilancia tecnológica, tomando como referentes conceptos, procesos a nivel internacional, latinoamericano y nacional que adopten dichos modelos.Publicación Restringido Herramientas de vigilancia tecnológica y su potencial de aplicación en empresas Colombianas(Fundación Universitaria Panamericana, 2014) Manrique Torres, Jessica Lorena; Parra Narváez, Yesenia Isabel; Pérez Chicaiza, Martha Cecilia; Valencia Quintero, Felipe Andrés; Grupo de Estudios en Gestión EmpresarialEl objetivo principal de esta investigación es describir el estado actual de desarrollo de las herramientas de Vigilancia Tecnológica, evaluando de manera preliminar su potencial de aplicación para la innovación empresarial en Colombia. La Vigilancia Tecnológica es la captura, procesamiento y análisis de información relacionada con el entorno competitivo tecnológico, sin descartar otras áreas; con el objetivo de apoyar la toma de decisiones de la organización. A través de esta información se puede realizar un análisis de las oportunidades y amenazas que se pueden presentar. Es importante resaltar que la inteligencia competitiva está muy relacionada con la Ventaja Competitiva, ya que ésta es una evolución de la Vigilancia Tecnológica. En el marco de la investigación se desarrolló una entrevista para recolectar información referente a la percepción y potencial de aplicación de Vigilancia Tecnológica, la cual se realizó a personas de alto perfil jerárquico, en diferentes organizaciones en Colombia. Se puede evidenciar que la vigilancia tecnológica es una herramienta muy importante en las empresas, ya que esta permite mejorar el desempeño de la organización, asimismo aporta para que la organización tome decisiones de forma adecuada, para lograr los objetivos de la empresa.Publicación Restringido Implementación de un sistema de información administrador de documentos para la empresa integral de distribuciones y servicios(2010) Arroyave Quintero, Luis Alejandro; Guzmán Chacón, Olga Carolina; Rey Rincòn, Luis Alberto; Reyes Gonzáles, RicardoLa empresa integral de distribuciones y servicios (ID&S) no cuenta con un sistema administrador de documentos que le permita asegurar su información y llevar un seguimiento a sus documentos. De esta forma se planteo analizar, diseñar e implementar un software administrador de documentos que permita realizar seguimiento a los documentos físicos manejados por el área de servicio al cliente. Se realizo el análisis de requerimientos para identificar las necesidades de los empleados de ID&S, se utiliza la encuesta como instrumento para obtener la información de los usuarios. Teniendo en cuenta las respuestas de los usuarios en la encuesta (diagnostico de sistema actual Usuarios (ID&S)), en general hay dos factores importantes en las respuestas que son: • La información debe ser consultada por todos. • El sistema debe asegurar la integridad de la información.Publicación Restringido Implementacion vpn empresa anglopharma(2012) Monroy, Sandra; Rodriguez, German; Jamioy, Nelson; Lopez, Edgar; Bermúdez García, Dalmiro José; Criollo Salamanca, Johnn EduardEn la actualidad la tecnología es indispensable para la sociedad, ya que el procesamiento de información, almacenamiento, manejo de bases de datos y muchas otras actividades aportan al buen funcionamiento de las empresas, organizaciones, universidades entre otros. Del mismo modo se hace indispensable el rápido acceso a dicha información, desde prácticamente cualquier parte del mundo, siendo el medio más usado las redes e internet; un medio que crece y evoluciona día a día, haciendo de las telecomunicaciones un medio rápido y de fácil acceso, y convirtiendo las redes en una herramienta de trabajo poderosa e inclusive económica. Una de esas tecnologías son las redes privadas virtuales VPN que consisten en redes en las que algunos o todos los equipos de los que forman parte están unidos por conexiones o circuitos virtuales, en lugar de estarlo físicamente. Esto a parte de reducir costos, permite aumentar la seguridad de las comunicaciones y facilitar la conexión entre máquinas de distintos rangos con IP’s fijas o dinámicas. El objetivo de este trabajo es implementar una VPN para la empresa Anglopharma. Por tanto el trabajo se estructurará de la siguiente forma: 1. Analizar la seguridad actual de la red 2. Analizar las ventajas y desventajas de las distintas opciones disponibles 3. Establecer un protocolo 4. Proponer la manera en que será administrada la VPNPublicación Restringido Importación De Elementos De Sonido y Tecnología Para Autos(Fundación Universitaria Unipanamericana, 2018) Gavilan Roa, Milton Fabian; Caicedo Guerrero, Max AntonioLos avances tecnológicos en elementos de audio y tecnología para vehículos, son cada día mayores; Nuestro país no es ajeno a esta realidad y día a día observamos cómo se incrementa la demanda por esta clase de productos, los cuales mejoran las características de los vehículos sin importar su tiempo de uso, facilitando la conducción, mejorando la seguridad y optimizando el confort e información a bordo de los mismos. En el presente proyecto se plantea determinar la viabilidad de realizar la importación de elementos de sonido y tecnología para vehículos, así como la factibilidad y financiera, jurídica y técnica para efectuar su comercialización, en un establecimiento comercial, ubicado en el barrio siete de agosto de la ciudad de Bogotá, determinando los mejores canales de comercialización, población objetivo y segmentos de mercado, logrando además la identificación de estrategias de venta que permitan asegurar la permanencia de la empresa en el mercado.Publicación Restringido Investigación de los factores de gestión educativa entre docentes y estudiantes de formación virtual de Unipanamericana(Fundación Universitaria Panamericana, 2016) Hernández Ballesteros, Yenny Alexandra; López Pascuas, Yeison Alberto; Aponte Chirivi, Diego OrlandoLos avances tecnológicos impactan nuestras vidas en todos los aspectos, es así como afectan la forma en que nos comunicamos, en que interactuamos socialmente, trabajamos y en gran medida, la forma en que las personas acceden al conocimiento. En la actualidad el E-Learning es la metodología que permite a las personas adquirir conocimientos accediendo desde cualquier dispositivo electrónico, estando en cualquier lugar y a cualquier hora. Teniendo en cuenta lo anterior, el grupo de investigación realizó un estudio sobre qué aspectos que se pueden mejorar con relación a la educación virtual en la Universidad Unipanamericana. Viéndose reflejado en el resultado la investigación de campo realizada, en donde se analizaron aspectos relacionados con la gestión de la metodología, así como la interacción entre los docentes y estudiantes, realizando encuestas a los involucrados en la carrera Administración de Empresas y obteniendo resultados relevantes que brindan la oportunidad de encontrar oportunidades de mejora en aspectos como la comunicación, el acompañamiento, la retroalimentación y el desarrollo de competencias.Publicación Restringido Investigación sobre una plataforma digital para los estudiantes de Comunicación Social de la Unipanamericana(2015) Buitrago Ortiz, Jessica Paola; Parra Hernández, Katherine; Parra Vivas, Carlos Andrés; González Hernández, MiroslavaEl presente proyecto de grado tiene como propósito dar a conocer la relevancia que pueden tener las plataformas digitales en las Universidades en Bogotá, con el fin de implementar una en la Universidad Unipanamericana. Se inicia realizando un contexto histórico sobre el surgimiento de la comunicación digital, sus exponentes teóricos y la manera como la información, a través de la tecnología, se globalizó siendo la Internet el canal de comunicación masivo. Luego la investigación se enfoca en la adaptación que los periodistas han realizado desde 1992, gestando nuevos términos y métodos de periodismo, a lo que se denominó Ciberperiodismo. Se delimita aclarando la situación nacional y su posición con respecto a la virtualidad de los procesos educativos y sociales. En la metodología se utilizaron tres instrumentos: una encuesta a los estudiantes de Comunicación Social de la Unipanamericana, una entrevista a varios periodistas digitales y un análisis de las plataformas digitales de la ciudad de Bogotá, con el fin de responder a los objetivos específicos planteados. Se concluye determinando que hay una atracción por parte de los estudiantes hacia la exposición de sus trabajos en medios virtuales, esto hace que la Universidad tome un papel importante, ya que debe estar a la vanguardia con el desarrollo de las TIC, realizando vinculaciones directas con una carrera profesional como el periodismo la cual se modifica, según la investigación, debido a la tecnología y la Internet.Publicación Restringido Percepción audiovisual de los Consumidores Ocasionales en Spotify a partir del Marketing Musical(Fundación Universitaria Compensar, 2020) Ortegón Castro, Cristian Alejandro; Rangel Rojas, Delia Marcela; Raba González, Yeferson Sebastián; Cortes Martínez, Joan Daniel; Sánchez Ramírez, Héctor Julián; ICOMEste proyecto se realiza con el fin de proponer diversas recomendaciones para fortalecer la percepción audiovisual del marketing musical en la plataforma Spotify para consumidores ocasionales, durante el transcurso del trabajo se evidencia que la aplicación se encuentra actualmente muy bien posicionada y es de las plataformas más utilizadas, esto se debe gracias a los servicios que brinda como bibliotecas de música, podcast, radio, recomendaciones semanales según el gusto de cada persona y al bajo precio para la adquisición del servicio premium, además cuenta con letras de canciones y videos. Para la investigación se hizo uso de las herramientas de recolección de datos, desde libros y estudios ya realizados anteriormente hasta páginas web, las cuales brindan información de normatividad, historia y palabras claves que se usaron para el desarrollo del proyecto, con base en esto se logró identificar la percepción e influencia audiovisual que tienen los usuarios casuales desde el momento de la descarga de la app hasta el ingreso en la plataforma Spotify, se pudo describir en que aspectos se puede fortalecer el servicio prestado por Spotify teniendo en cuenta los comentarios y las calificaciones directamente de la aplicación play store por parte de los consumidores ocasionales, asimismo, se encontró la oportunidad de analizar el lenguaje audiovisual que quiere transmitir la marca Spotify por medio de sus estrategias de marketing musical a los usuarios ocasionales para la adquisición de servicios premium, esto con el fin de cumplir el objetivo principal, el cual consiste en saber cómo se puede fortalecer la percepción audiovisual del marketing musical en la plataforma Spotify para consumidores ocasionalesPublicación Restringido Propuesta de un modelo administrativo para la gestión de la educación virtual en el Tecnológico Inespro(2000) Villamil Castañeda, Jairo Fernando; Toloza Casas, Javier dario; Hincapie Rodriguez, Héctor Fabio; Latorre B, Carlos FernandoAntes formato papel Propone un modelo administrativo que permita desarrollar la estructura, políticas y procedimi-entos de control y gestión encaminados al adecuado funcionamiento y consolidación de la Universidad Virtual del Tecnológico.Publicación Restringido Propuesta para la implementación de un grupo de investigación del programa de tecnología Industrial de la Fundación Universitaria Panamericana(2004) Cárdenas Olarte, King Jhon; Franco Franco, Fernando; Gutiérrez Acuña, Consuelo; Osorio Trujillo, Jainilver; Pabón Lozano, Carlos Dawinth; Arias Romero, Ignacio AntonioAntes formato papel Busca proponer las características funcionales y practicas que debe reunir el grupo de investigación para hacer su aporte en el desarrollo de investigación formativa en la población estudiantil y docente de la fundación Universitaria Panamericana.Publicación Restringido Responsabilidad social en los tratados de libre comercio de Estados Unidos y Unión Europea Requerimientos para el exportador colombiano(Compensar Unipanamericana, 2012) Arias Alzate, Cindy Paola; Coronado Murillo, Kendix Amparo; Mendivelso Junco, Vivian Andrea; Hernández Hamon, Susana PatriciaLa investigación se basa en la Responsabilidad Social Empresarial y su aplicación en los Tratados de Libre Comercio de la Unión Europea y Estados Unidos, además, proporciona una herramienta para los exportadores colombianos que deseen ingresar a cualquiera de estos dos mercados. El documento especifica los requerimientos necesarios para la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial en los tratados comerciales y de la misma manera se argumenta la aplicación correcta de la RSE. También se identifican los inicios de la Responsabilidad Social Empresarial en cada tratado de libre comercio y la evolución de la misma, especificando la importancia que ha traído al país o países involucrados. Igualmente, se evidencia los siete criterios estipulados por la norma internacional ISO 26000, los cuales se detallan en el transcurso del trabajo desglosándolos por los aspectos de cada uno. La Unión Europea se fundamenta en el respeto a los derechos de la sociedad y el medio ambiente, con programas de educación como DOLCETA y LIFE, los cuales establecen el consumo sostenible de la comunidad europea, además, protege los derechos humanos cumpliendo a cabalidad, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, planteando seminarios en donde se busque pronta solución a las violaciones de la declaración. Al mismo tiempo, vigila y controla las leyes antimonopolio, con el fin de evitar manipulación del mercado, también establece políticas de competencia justa entre las empresas, promoviendo entre si el uso de tecnología limpia para disminuir los residuos electrónicos. Estados Unidos del mismo modo está combatiendo la contaminación del consumo desmedido de su población, con educación ambiental de reciclaje y uso correcto del los recursos naturales, además protege los derechos del trabajador con leyes y normas como National Labor Relations Act en donde se garantiza el buen trato entre empleado y empleador. Programas como el de acompañamiento en el pago de servicios públicos garantiza el acceso a servicios fundamentales, también reglamenta una competencia sana en el mercado y sanciona las violaciones con multas monetarias.