Examinando por Materia "Trabajo colaborativo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicativo web que optimice la colaboración entre empresas y desarrolladores web en Colombia, a través de un entorno de desarrollo en la nube incorporado(Fundación Universitaria Compensar, 2022) Correa Guzmán, Julián Enrique; Gómez Burgos, Santiago Andrés; López Palacios, Bryan André; Melo Santos, Andrés Felipe; Cárdenas Lancheros, Esteban AlejandroEl desarrollo web es una tarea compleja, dada a los constantes desafíos y problemáticas de programación, llevando así, a la pérdida significativa de tiempo para sus desarrolladores. Esto se evidencia cuando se ven inmersos en buscar respuestas en foros, blog u otros sitios web, con el fin de dar respuesta a problemas específicos. El proyecto busca desarrollar un aplicativo web dirigido a ser una red profesional, capaz de fomentar la colaboración entre desarrolladores web en Colombia. Ahora bien, utilizando un modelo de investigación aplicada, se obtiene un enfoque directo en la búsqueda de soluciones; que si bien, a lo largo del proyecto se fue evidenciando que esta problemática era más frecuente de lo planteado inicialmente, llevando a definir una estructura capaz de suplir las necesidades más importantes para todos los usuarios, ya sean empresas o colaboradores dentro de las mismas. Entre los principales resultados obtenidos se evidencia una faltante de insumos para el personal colombiano; en donde, no es de fácil acceso una solución a sus problemas de manera directa, o bien la existencia de una solución en el idioma nativo, razones por las cuales el proyecto, se enfatiza en cumplir las capacidades de un manejo del idioma nativo para los colombianos, siendo respectivo al idioma español; así como, darle la posibilidad a cada uno de sus usuarios, los métodos para interactuar con el entorno de desarrollo en tiempo real.Publicación Acceso abierto Liderazgo Infantil para el Fortalecimiento de la Cultura Inclusiva(Compensar Fundación Universitaria, 2024) Rojas Gahona, Yenny Faisury; Rivera González, ElizabethEste Informe de Pasantía tiene como objetivo principal mostrar las habilidades de liderazgo infantil y promover una cultura inclusiva en el aula de cuarto grado de la Institución Educativa Simón Bolívar, ubicada en la zona rural de Villavicencio, Meta. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, con un enfoque socio-crítico que permite implementar diversas estrategias pedagógicas, actividades lúdicas y recursos visuales. Estas herramientas están diseñadas para que los estudiantes adquieran y desarrollen competencias de liderazgo, atendiendo a la necesidad de transformar actitudes de exclusión observadas en los niños y generando un entorno donde todos puedan participar de manera activa, independientemente de sus diferencias. Las intervenciones se realizan a través de juegos de rol, dinámicas grupales y la creación de guías visuales que facilitan la comprensión de conceptos clave como la toma de decisiones, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo. Para evaluar el impacto de estas acciones, se utilizan técnicas como la observación participante, diarios de campo y entrevistas con los docentes involucrados. El Informe de Pasantía no solo demuestra el desarrollo de habilidades de liderazgo en los estudiantes, sino que también contribuye a la creación de una cultura inclusiva en la que todos los niños se sienten valorados y capaces de aportar a su entorno. Esta experiencia fomenta un ambiente escolar más equitativo y colaborativo, alineándose con los principios de Booth y Ainscow (2000) y Leithwood (2009).